Mientras el ministro de Educación sostiene que la docencia es reproductivista y sólo da clases magistrales, chicos de séptimo grado de la escuela pública encarnan el trabajo de historiadores.
Jueves 23 de noviembre de 2017 12:06
En el marco del proyecto institucional centrado en la escritura en Ciencias, los estudiantes de séptimo grado de la escuela 13 del distrito escolar 11 del Bajo Flores, se pusieron en la piel de historiadores y, partiendo de fotografías históricas emblemáticas, recrearon distintos hitos que marcan nuestra memoria colectiva y conforman una identidad histórica siempre en disputa, cambiante, contingente.
Las imágenes tienen gran poder para narrar hechos y relatar historias, para configurar ciertos sentidos y cercenar otros, para habilitar el ejercicio de la interpelación y dar lugar a una actividad de conocimiento integral. Volver la mirada a estas marcas del pasado permitieron que los chicos, a lo largo de un trimestre, pensaran y repensaran los distintos usos y sentidos que, a través del tiempo, se han ido construyendo en torno de uno de los espacios públicos más emblemáticos de la historia argentina: la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires.
Este espacio público articula las representaciones de cabildo, patria, protestas, balcones, dictadura, madres y democracia. Para poder abordarlos se propuso a los estudiantes una serie de imágenes de diferentes períodos para que se adentren en estas nociones y se constituyan en una oportunidad para repensarnos como país y como sociedad.
La Plaza de Mayo a lo largo del tiempo como espacio político y social
Si tuviésemos que elegir una imagen histórica que represente un suceso ocurrido en este espacio público es muy probable que rápidamente nuestro pensamiento evoque la escena del "lluvioso" 25 de Mayo de 1810, en el que un grupo de hombres se congregó en la entonces Plaza Mayor, frente al Cabildo, para reclamar la renuncia del Virrey Cisneros y proclamar la conformación de lo que se denominaría como el primer Gobierno patrio. Analizar esta representación casi hegemónica que existe sobre aquel hecho fundacional de nuestro país, puede volverse hoy (doscientos diecisiete años después) en una posibilidad de deconstruir una composición que habilitó a recorrer los múltiples usos y sentidos que, a través del tiempo, se han ido delineando como dominantes.
Desde aquel acontecimiento histórico, este emplazamiento (actualmente enmarcado por el Cabildo, la Casa Rosada, el Banco Nación, la Catedral Metropolitana y otros edificios públicos) se ha revelado como espacio de poder y de pugna por dicho poder. A la vez se presenta como centro para el encuentro, la expresión y la participación de toda una comunidad, como escenario de las manifestaciones públicas más significativas, espacio elegido por los diferentes grupos sociales para reclamar a las autoridades. La Plaza de Mayo se ha constituido, a lo largo del tiempo, en un espacio simbólico capaz de crear en quienes se han apropiado de él identidad, relación e historia.
Siendo historiadores: La Plaza en el aula
Las imágenes seleccionadas para el análisis en el aula muestran importantes acontecimientos de la historia argentina ocurridos en la Plaza de Mayo como por ejemplo los festejos del centenario, las jornadas del 17 de octubre de 1945 y del golpe de Estado de 1955, la madrugada del 24 de marzo de 1976, la represión del 19 y 20 de diciembre del 2001, los festejos del bicentenario. Estas fotografías resultaron una buena oportunidad para comenzar a analizar con los estudiantes la magnitud de los acontecimientos históricos capturados en ellas. A partir de la observación analítica de las mismas en pequeños grupos se apuntó a que los alumnos puedan reconstruir los hechos y comprender los contextos políticos, ideológicos, económicos, culturales y sociales en los cuales tuvieron lugar.
Algunas preguntas para orientarlos y motivar la indagación fueron: ¿Qué saben acerca del hecho registrado en la imagen? ¿Qué actores sociales aparecen representados en la misma? ¿Cuáles han sido omitidos? ¿Qué uso/s están haciendo de la Plaza dichos actores? ¿Aparece simbolizado el poder? ¿De qué manera? ¿Qué actores son mostrados como depositarios de ese poder?
La información relevada del análisis de las fotografías fue complementada y completada por medio de un trabajo de investigación sobre el período histórico asignado a cada grupo de trabajo recurriendo a fuentes directas (testimonios) e indirectas (libros de texto, videos documentales, etc).
Investigar para mostrar
Una vez realizado el análisis los estudiantes fueron a la Plaza de Mayo junto a la profesora de Plástica y la maestra de grado. Durante la visita, caminaron junto a las Madres de Plaza de Mayo mientras hacían la ronda de los jueves y tomaron fotografías de los lugares analizados en las fotografías históricas abordadas a lo largo del proyecto a fin de realizar un estudio comparado de los cambios y las continuidades de dicho espacio.
A partir del análisis realizado y de las imágenes tomadas en la Plaza de Mayo, elaboraron un power point narrando el período histórico abordado editandolas junto a voces en off.
El producto final fue expuesto en la Feria de Ciencias de la escuela junto a una muestra fotográfica guiada por la Profesora de Ed. Plástica. Esta última también fue expuesta en Casa por la identidad de Abuelas de Plaza de Mayo emplazada en la Ex Esma en el marco del proyecto “Caminos de identidad y memoria en la infancia” donde se presentaron diversos trabajos realizados por estudiantes de las escuelas públicas de la CABA.
Hacer memoria en tiempos de desmemoria
Mientras que el presidente de la Nación Mauricio Macri, contradiciendo toda evidencia histórica, sostiene que los próceres argentinos debieron estar angustiados al declarar la independencia o que no fueron 30.000 los desaparecidos en un franco discurso negacionista del genocidio de Estado, la escuela reconstruye memoria contra los “olvidos” del poder.
Esta construcción se sustenta en la clara convicción de que el espacio público, así como la memoria colectiva, abre la posibilidad de dar diversas significaciones al pasado. El ayer no es estático sino que es resignificado desde el hoy permitiendo que el pensamiento histórico ayude a repensar nuestra realidad.
Los y las docentes de la escuela pública somos estigmatazados por el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro y por los diagnósticos de los organismos internacionales como reproductivisas ceñidos a clases magistrales que impiden la construcción de conocimiento por parte de los estudiantes. Este proyecto pedagógico en memoria es uno de los tantos que desmienten al ministro y a los pseudodiagnósticos que sólo buscan justificar el vaciamiento presupuestario que se quiere llevar a cabo sobre la escuela pública y las medidas de flexibilización laboral que se quiere imponer sobre los trabajadores de la educación.