“Persépolis” cuenta la historia de una niña que crece en medio de la revolución iraní de 1979. La recomendamos porque es un homenaje a las mujeres que hoy protestan contra la opresión de género y en repudio a la muerte de Masha Amini.
Daniel Lencina @dani.lenci
Martes 27 de septiembre de 2022
Una mujer danza iluminada por el fuego, entre algarabías y gritos de protesta. Va girando con la hiyab en una mano y lo suelta para alimentar las brasas ardientes que crecen en las calles de Irán. Las razones que mueven a miles de almas, mujeres y varones que acompañan a ganar las calles; van desde el repudio claro a la muerte de Masha Amini hasta el cuestionamiento a un orden caduco, rancio, que tiene como pilar fundamental la opresión a las mujeres.
Para ayudar a entender el contexto histórico de las movilizaciones actuales y pensar las posibles direcciones que pueda tomar el movimiento, recomendamos la película Persépolis. Si bien es una autobiografía de Marjane Satrapi, que la autora publicó en cuatro tomos aparecidos entre el 2000 y 2003, luego fue llevada al cine.
En la película vemos que la pequeña Marjane es fanática de Bruce Lee y usa ropa “occidental”, esto fue así porque la monarquía bajo la cual vive la protagonista, tuvo ciertos avances en torno a la modernización capitalista. En la historia del desarrollo económico de Irán estuvo muy presente el saqueo imperialista de Inglaterra, que -para variar- se robó todo el petróleo que pudo a cambio de apoyo político. Sin embargo, el lado oculto de la modernidad fue combinado con la represión política a todos los sectores sociales que se oponían al régimen del Sha (el rey).
Así vive "Marji" junto a su familia, donde se discute muchísimo de política e historia. La pequeña es testigo de la caída del Sha, de los profundos avances de la revolución de enero y febrero de 1979. Pero, al igual que la revolución, todo lo que no avanza retrocede y lo que inicialmente era esperanza y promesas de libertad, comienza a volver sobre sus pasos, cómo una película que retrocede desde el final hacia el inicio; y pronto sufrirá los reveses reaccionarios encabezados por el Ayatolla Jomeini, la máxima autoridad islámica.
La historia de la Revolución irani de 1979 es muy rica en lecciones para el presente y también para pensar rupturas y continuidades con otras revoluciones. Por ejemplo, tiene experiencias de organización muy similares a la revolución rusa de 1917, como la creación de organismos de doble poder llamados shoras que cumplieron embrionariamente la función de los soviets rusos. Los shoras organizaron a la clase obrera junto a los pobres de la ciudad y el campo, establecieron el control obrero de la industria y por eso representaba un poder alternativo, nacido de los de abajo, que amenazaba directamente al poder de los de arriba; los capitalistas, terratenientes y el clero.
Te puede interesar: Revolución permanente en Irán
Te puede interesar: Revolución permanente en Irán
Como grandes temas también aparecen el “comunismo”, “Lenin”, la “lucha de clases” y hasta veremos a un Marx sonriente diciendo “la lucha continua” y el mismísimo Dios le da la razón. Si, Dios le da la razón a Karl Marx. En medio de todos los hechos políticos que narra la historia hay uno muy emocionante; cuando Marji conversa con su tío Anouche, militante comunista, que pasó años de su vida en la cárcel por enfrentar al régimen monárquico. Un cisne hecho de migas de pan, moldeado con amor y confeccionado en la cárcel, será un regalo del tío para Marji, mientras ella irrumpe en llano y él la consuela diciéndole: “Estrella de mi vida…”.
La película tiene momentos divertidos, como por ejemplo cuando "Marji" va al mercado negro a comprar "un poco de eso": casettes de música occidental, entonces hay varios vendedores tipo "arbolitos" de la calle Florida, ofreciendo "Pink Floyd”, “Julio Iglesias” y “Iron Maiden”. También veremos golpes muy duros que reflejan la historia de un país desgarrado entre una revolución muerta, la guerra entre Iraq e Irán y la opresión islámica sobre la sociedad en general y sobre las mujeres en particular.
Las clases de "comportamiento" a las que asisten las mujeres, dónde entre otras cosas se les enseña a usar ropa holgada y el hiyab, atuendo que cubre el cabello y de uso obligatorio son uno de los símbolos de opresión sobre las mujeres. Todo eso que vemos en la pantalla es fundamental para entender que en Irán existe no solo la policía como brazo armado del Estado capitalista, sino también la "policía de la moral". Y aunque parezca una locura inventada por el genio de George Orwell en "1984", sin embargo fue esa misma policía la responsable de la muerte de Masha Amini.
Por otra parte veremos, en distintos momentos de la película, la estigmatización que sufren las mujeres de Medio Oriente en Europa pero que en estos tiempos encuentran la solidaridad de millones de mujeres del viejo continente, solidaridad que empieza a cobrar contornos del internacionalismo militante.
Te puede interesar: ¿Por qué las mujeres queman sus velos en Irán?
Te puede interesar: ¿Por qué las mujeres queman sus velos en Irán?
En medio de las movilizaciones que sacuden a Irán nos entusiasmamos porque no es la primera vez en la historia de los grandes cambios sociales y políticos que las mujeres cumplen un papel de vanguardia.
Ese papel de vanguardia interpela a tomar partido y aqui nos permitimos citar las palabras de León Trotsky:
si queremos transformar la realidad, tenemos que verla a través de los ojos de las mujeres
.
Daniel Lencina
Nacido en Buenos Aires en 1980, vive en la Zona Norte del GBA. Integrante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 1997, es coeditor de Diez días que estremecieron el mundo de John Reed (Ed. IPS, 2017) y autor de diversos artículos de historia y cultura.