La Alianza Mexicana contra el Fracking, integrada por más de 40 organizaciones de diversos estados del país, alertó que la Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó la exploración en formaciones no convencionales en el estado de Veracruz, la cual incluye el uso de fractura hidráulica o fracking.
El pasado 11 de febrero durante la Octava Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la CNH se presentó y aprobó la resolución para la modificación de cuatro Planes de Exploración presentados por Pemex Exploración y Producción en la Cuenca Tampico Misantla, en el estado de Veracruz.
El día de ayer, la paraestatal solicitó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) modificar 4 planes de exploración en la Cuenca Tampico Misantla, en el estado de Veracruz, para evaluar su potencial petrolero e incorporar reservas de aceite y gas, lo que implica utilizar la fractura hidráulica (fracking).
Esto contrasta a las declaraciones que hizo López Obrador el pasado 4 de febrero donde aseguró que dicha práctica quedaría prohibida en su gobierno. La misma Alianza contra el Fracking denuncia que tanto el Ejecutivo como el Poder Legislativo están fallando en sus obligaciones de proteger a las comunidades, al ambiente y al clima global al tardarse en prohibir el fracking.
En sus declaraciones reiteran que “La amplia documentación académica nos demuestra que la fractura hidráulica o fracking es una técnica inherentemente peligrosa con consecuencias a corto y largo plazo para las comunidades, el agua, el suelo, el aire y el clima por lo que se ha prohibido en diversos países, estados o provincias de varias partes del mundo”.
A la fractura hidráulica se atribuye a los supuestos peligros vinculados a la contaminación del suelo, agua, aire, y que ha sido prohibido en múltiples países, estados y provincias del mundo.
Para realizar la fracturación hidráulica se pueden llegar a ocuparse 43 millones de litros de agua, de 12 a 15 aditivos compuestos químicos, además de la liberación de materiales radiactivos que inciden gravemente en la salud de la población.
Actualmente alrededor de 7 mil 879 pozos se ven afectados por la extracción de hidrocarburos mediante facturación hidráulica en México, lo que se traduce en la acumulación de 36 mil 159 fracturaciones, las cuales generan graves problemas ambientales. |