El pasado viernes 27, el gremio docente, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) realizó una medida propia contra el impuesto a las ganancias y contra la cuestionada ley provincial 10078 que difiere el pago de los aumentos a jubilados con respecto a los trabajadores activos en seis meses. En un intento de reposicionarse en un año de elecciones gremiales y despegarse del paro del 31.
Los docentes descontentos con la burocrática conducción Celeste del gremio son numerosos y lo demostraron en las masivas movilizaciones de principios de marzo, en las silbatinas que recibió el secretario general, Juan Monserrat en la marcha del 27 y el pasado sábado cuando el Plenario Opositor Docente votó concurrir al corte del puente Centenario y plegarse a las movilizaciones a las que llamen las centrales convocantes al paro.
Desde La Izquierda Diario dialogamos con Ángeles, Porf. Artes Visuales; Cristina, delegada departamento Capital por la escuela Entre Ríos; Guadalupe, Prof. Lengua y Literatura, Instituto para adultos San Jerónimo y Cecilia, Prof. Teatro, IPEM 169.
¿Creen que el gremio docente debió adherir al paro del 31?
Ángeles: Yo creo que UEPC debería adherir al paro porque me parece injusto que a cualquier asalariado se le cobre un impuesto a las ganancias.
Cristina: Yo también pienso lo mismo, que tendría que adherirse el martes, y que no tendría que haber hecho la movilización del día viernes y tendría que (junto con todos los trabajadores y trabajadoras del país) parar el martes reclamando esto justamente, que a ningún trabajador se le tiene que sacar ni un peso, ya demasiado con el pobre salario que tenemos, como para que nos saquen el impuesto a las ganancias, nuestro sueldo no es ganancia. Entonces la UEPC, tendría que adherirse al paro y es una vergüenza que haya hecho esa movilización el viernes y no adherirse con todos los trabajadores el martes.
¿Creen que hay otros motivos por los cuales parar?
Ángeles: Sí, en principio nunca tendríamos que haber empezado las clases, porque los docentes seguimos teniendo un salario de pobreza, por debajo de la canasta familiar. Ufff, hay muchos motivos para parar, esta precarización laboral, los cargos de maestras de artes plásticas que se cerraron en la primaria, la jornada ampliada que tienen que hacerse cargo las maestras de grado y les pagan dos mangos…
Cristina: Además UEPC tendría que haber llamado a asambleas, primero para que expliquen por qué empezamos las clases, por qué aceptaron esa miseria que ofreció el gobierno cuando todos los docentes dijimos que no y para consultar el paro, porque son muchas las razones por las que parar.
Guadalupe: En mi opinión la UEPC se tendría que haber adherido, pero obviamente no lo hace ni lo va a hacer porque la conducción del sindicato, hoy por hoy, es tan amigo del gobierno nacional como el provincial, por lo cual no le conviene al gremio adherirse al paro. Tampoco le conviene no adherirse, y por eso hizo la movilización con abandono de tareas el viernes, ya que la conducción de la UEPC busca seguir dirigiendo el gremio y quiere “quedar bien tanto con dios como con el diablo”. Por eso desde los sectores opositores, desde los docentes que nos oponemos la conducción Celeste votamos cortar el próximo martes a las 8:00 el puente centenario para hacer presencia, mostrar nuestro rechazo, tanto al impuesto al salario y el ajuste, como a la postura que tiene la conducción del sindicato.
Cecilia: Las compañeras y compañeros en las escuelas quieren parar, una colega me decía “yo este martes no lo mando a mi hijo, por más que viva a 5 cuadras, de pura bronca nomas” la misma bronca que expresamos en las calles más de 4000 docentes, porque empezamos el año con mucha bronca, y no se va!!
Porque nuestro salario sigue quedando muy por debajo de la canasta, y la conducción del sindicato además de traicionarnos, y mandar a la policía a que nos reprima por reclamar, nos niega la posibilidad de ir al paro por todas nuestras demandas. Pero esa bronca sigue latente, e incluso se mostro el viernes en la movilización que convoco la UEPC el sector de docentes que marchamos diferenciados a la conducción gritamos bien fuerte “Paro, paro, paro” y Monserrat no pudo terminar su adornado discurso, y porque esa bronca se organiza, es que el sábado pasado en un plenario opositor muchísimos docentes votamos hacer un corte el martes próximo a las 8 de la mañana en puente Centenario. Ahí vamos a plantear todas nuestras demandas por un salario digno, contra la precarización, contra el impuesto al salario y que se escuche la voz de la docencia que tanto quiere hacer callar la conducción de nuestro gremio. |