www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de julio de 2019 Twitter Faceboock

Revista Ideas de Izquierda
El terreno de la guerra de clases
Paula Varela

Ilustración: Maureen Di Nolfo

A propósito del libro de Kim Moody, On new terrain.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-terreno-de-la-guerra-de-clases

Para quienes no lo conocen, Kim Moody es un activista e intelectual norteamericano de izquierda que nos tiene acostumbradas a reflexiones “no convencionales” sobre la clase obrera y sus posibles estrategias políticas. Así fue, cuando en la segunda mitad de la década del ‘90, irrumpió con la propuesta de un “sindicalismo de movimiento social” que, si bien tiene muchos puntos problemáticos que he tratado de plantear en otro artículo [1], tuvo la virtud de ser una crítica furibunda al sindicalismo corporativo y su lógica de aceptación de las fragmentaciones obreras que la burguesía conquistó post década del ‘80. Veinte años después, Kim Moody vuelve a irrumpir en el cielo (ni sereno ni agitado) de los debates sobre las estrategias de la clase obrera, para darnos un libro que considero de lectura obligatoria para militantes de izquierda y también para la academia. On New Terrain tiene un subtítulo que anticipa sobre qué va la cosa: How Capital is Reshaping the Battleground of Class War (cómo el capital está remodelando el campo de batalla de la guerra de clases). Sencillo y al pie, el libro analiza las transformaciones en las reglas del juego de una guerra: la de clases. Al hacerlo, no se conforma con un análisis sociológico (que es indispensable y está, por cierto, muy fundamentado), sino que entra también al debate de estrategias y, para ello, se toma el trabajo de argumentar, pacientemente, porqué cualquier estrategia (¿la del Democratic Socialists of América –DSA–?) de querer “izquierdizar” al Partido Demócrata (PD), conduce inevitablemente a la derrota. Pero algo más: este recorrido está hecho a partir de un posicionamiento expreso en el marxismo como referencia ineludible en la que Moody se sitúa. En este artículo rescataré lo que considero los principales argumentos, tanto del análisis sociológico como del estratégico, con el objetivo de entusiasmar a les lectores con este libro que pone el foco, ni más ni menos, que en la principal potencia mundial: Estados Unidos.

¿Precariedad? Sí (pero no a costa de licuar la clase obrera)

Uno de los principales temas entre los que analizan la clase obrera (académicos pero también militantes), es el de la precarización laboral como marca propia del neoliberalismo. Por donde se mire, la precarización se ha profundizado en los últimos 25 años, aunque con tiempos desiguales entre los países dependientes y los imperialistas. Esta evidencia empírica, y su condición de “normalidad” para los sectores jóvenes, ha abierto un debate acerca de si tal modificación de la composición y dinámica de la clase obrera implica la constitución de una nueva clase (o no). Uno de los libros más conocidos que sostienen la tesis del surgimiento de una “nueva clase social” es The Precariat de Guy Standing. Como puede imaginarse, la discusión no se reduce a una cuestión clasificatoria sino que implica todo un debate acerca de dos problemas centrales para cualquiera que se reivindique anticapitalista (y Moody se cuenta entre ellos): el problema de cuál es el sujeto del cambio social (o el sujeto revolucionario para decirlo en términos del marxismo) e, indisociable de lo anterior, cuál es la estrategia. En Argentina, hay un dirigente político que, podríamos decir, es “standiniano”. Juan Grabois toma el título de su libro La clase peligrosa de esta conceptualización de Standing y también toma, aunque peronizándola bastante, la estrategia política de la “renta universal”, ya no como modo de terminar con el precariado, sino de que éste no se vuelva explosivo. No voy a criticar aquí el libro de Juan Grabois, porque ya lo he hecho en un artículo anterior de Ideas de Izquierda [2]. Pero sí quiero destacar que, cuando Kim Moody critica ciertas lecturas de moda sobre la precarización, está también definiendo cuál es sujeto al que hay que apostar.

En la primera parte del libro (The Remaking of the US Working Class), Moody realiza una descripción detallada (basada en buena medida en datos estadísticos de EE. UU.) sobre las mutaciones sufridas por la clase obrera norteamericana desde los ‘70 hasta la actualidad. Lejos de negar la precarización laboral como parte de estos cambios, el argumento consiste en destacar y poner en primer plano que la principal modificación de la clase obrera norteamericana ha sido la brutal caída de su salario real y, con él, de su nivel de vida. Como contraparte de este proceso, Moody destaca el aumento de las ganancias empresarias y la concentración capitalista en cada vez menos manos. En la página 33, puede encontrarse una tabla que muestra la relación entre salarios y ganancias desde 1975 hasta 2011, haciéndose visible un aumento del 68 % en las ganancias empresarias en esos 36 años [3]. Este proceso se combina con una fuerte fragmentación (social y espacial) de la clase trabajadora, que incluye modificaciones en las migraciones y en la diversidad étnica, y una desarticulación de “viejos” nichos de concentración obrera como Detroit. Pero, y acá viene uno de los análisis más novedosos del libro, Moody alerta contra la idea de considerar que la fragmentación y diversificación implica la inexistencia de fuertes concentraciones obreras. Por el contrario, va a plantear una lectura de la estructura de clases en EE. UU. (ver cuadro pág. 40 del libro) en términos de un “corazón” y de “círculos concéntricos”. Dentro del corazón va a situar a les trabajadores de la industria pero también de la logística. Esto último es relevante para entender su lectura de la clase obrera, no solo en términos de su estructura sino también de su potencial fuerza política. Una de las tesis del libro es que la logística y las propias necesidades del almacenamiento y distribución de mercancías en EE. UU., ha creado nuevos nichos de concentración obrera comparables con Detroit, tanto en cantidad como en potencial capacidad de daño al capital.

Chicago, Los Ángeles y New Jersey

En la parte II (The Changing Terrain of Class Struggle), Moody va a profundizar estos núcleos centrales de su argumentación a partir de una descripción más detallada de la relación entre el proceso de concentración y centralización del capital, y su impacto en el aumento de la tasa de ganancia y en la caída del salario real (y relativo). Con esta lógica, va a señalar una suerte de “pasaje de la cadena de producción a la logística” y, basándose en Marx, defenderá el carácter productivo del trabajo de logística y transporte de mercancías. Esta recuperación de Marx y los debates sobre el trabajo productivo e improductivo no es casual, en la medida en que Moody está tratando de señalar que la logística es lo que, en términos de John Womack, llamamos una “posición estratégica”. La descripción de las grandes concentraciones de trabajadores alrededor de los tres principales puntos de almacenamiento y distribución de mercancías en EE. UU. (Chicago, L.A. y New Jersey), resulta sumamente interesante no solo por los muchos datos que una desconoce, sino porque efectivamente logra que la idea de que allí se pueden asestar golpes dañinos para el capital, resulte verosímil. En esta lectura incorpora al sector servicios como otro nicho de concentración obrera, particularmente lo relativo a hospitales y escuelas, es decir, lo que podríamos llamar el trabajo asalariado de la reproducción social. Esta segunda parte termina con el inicio de un debate que se sitúa abiertamente en el terreno de la lucha de clases, que será el eje hasta el final del libro. Pero a diferencia de lo que va a desarrollar en la parte III, aquí retoma una de sus discusiones preferidas: la importancia del lugar de trabajo y de los militantes y activistas allí situados, para pensar cualquier revitalización sindical.

Con el Partido Demócrata, nada

Llegamos a la tercera parte del libro y aquí, Moody propone hablar abiertamente de estrategias políticas. La pregunta que signa todo este bloque es: cómo potenciar la fuerza de la clase obrera desde una perspectiva anticapitalista. El punto de partida (contra visiones más sindicalistas) es que cualquier propuesta de fortalecimiento de les trabajadores no puede reducirse al terreno sindical sino que debe, obligadamente, incorporar el terreno político, tanto en lo que hace a la pregunta por el tipo de organización política que necesita la actual clase obrera norteamericana (el problema de partido), como al tipo de estrategia que se requiere en el marco del bipartidismo norteamericano. Para esto va a desplegar un análisis en cuatro dimensiones. La primera refiere a la estructura estatal estadounidense y a las relaciones entre sus distintos niveles (gobierno federal, estados, provincias, municipios y ciudades), tanto en términos de capacidad de definición de sus políticas, como en términos de recursos económicos. Estas relaciones se modificaron desde de los años ‘70 en adelante, otorgándole mayor peso (y autonomía) a los estados locales, lo que redundó en una política de competencia interestatal por recursos económicos. Moody analiza el impacto que estas modificaciones produjeron en los partidos Republicano y Demócrata, particularmente en la forma en que obtienen los fondos de campaña electoral y el modo en que eso afecta la democracia partidaria interna.

La segunda dimensión es un análisis del bipartidismo norteamericano que Moody resume como “Prisoners of the American Scheme” (prisioneros del esquema americano). Allí explica las razones por las cuales la aparición de un “tercer partido” dentro de las reglas del juego del régimen resulta sumamente difícil. Pero además hace una lectura del giro del PD hacia un partido social-liberal, basado en la política de identidad y el abandono de la línea redistribucionista con base en los sindicatos.

La tercera dimensión, expresada en “The Democratic Party, Cul-de-sac”, discute contra la ilusión de “izquierdizar” al PD a través de “candidatos de izquierda” (como podría ser Alexandra Ocasio Cortez) y explica por qué el resultado de ese tipo de políticas ha sido la “absorción” de dichos candidatos por parte del PD, y no la transformación del PD a partir de dichos candidatos. Los ejemplos históricos que da de los diversos fracasos en los intentos de izquierdizar el PD resultan muy ilustrativos. En esa explicación, desarrolla la estructura interna del PD, los aportes económicos recibidos de las empresas, y los compromisos de clase que esto genera. Esta parte termina con una crítica que aparece casi como una conclusión lógica de la exposición: el cuestionamiento a la idea de “Our Revolution” levantada por Berni Sanders en la última elección.

Por último, la cuarta dimensión refiere a una discusión clásica dentro del marxismo, que es la pregunta acerca de cómo hacer política electoral desde una perspectiva socialista. En este punto, criticará la ubicación de ciertas visiones de la izquierda (¿el DSA?), que considera que los partidos electorales deben “dar apoyo” a las luchas sociales en lugar de “construir sus bases” en los sindicatos y movimientos sociales de clase. Esta idea de un partido basado en los movimientos sociales de clase (tanto sindicales como territoriales) será la propuesta de Kim Moody para establecer el link entre lo electoral y lo social desde un punto de vista socialista. Para esto, el trabajo de base de los militantes en dichos movimientos es crucial y los avances que puedan realizarse en el terreno “local” (vs. la idea de “ir por arriba”), son determinantes.

El libro cierra con un postscript que se llama: “Who Put Trump in the White House?” (¿quién puso a Trump en la Casa Blanca?) dedicado, justamente, a otra de las discusiones centrales en EE. UU. en la actualidad. El argumento (además de demostrar que las lecturas de los votantes de Trump están bastante viciadas metodológicamente) es que lo que está como trasfondo del triunfo de Trump es el declive de votos demócratas entre los trabajadores, declive que lleva décadas y que está relacionado con la decisión del PD de abandonar su base de representación de los sindicatos, en el marco de las políticas neoliberales llevadas a cabo por el propio PD. Por ello, a la pregunta Who Put Trump in the White House?, la respuesta de Moody es: The Democrats.

Agenda

Lo primero que hay que decir es que el libro tiene un gran sentido de oportunidad y una gran voluntad de batallar. Buena parte de los jóvenes que nacieron a la vida política al calor de Occupy Wall Street y que son parte del llamado “socialismo millennial”, están siendo llamados por el DSA a poner sus expectativas anticapitalistas en las listas del PD. En ese contexto, Moody no escatima ni críticas a esa estrategia ni argumentos para fundamentarlas. Y convoca a esos jóvenes y a quienes reivindiquen el horizonte socialista, a militar en las organizaciones de base de les trabajadores por una política de clase independiente. El libro es, entonces, más que bienvenido.

Ilustración: Maureen Di Nolfo
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá