Sin votación en 15 departamentos la conducción provincial de Amsafe definió 48 horas de paro para esta semana. En Rosario, General López, Caseros y Belgrano se respetó el sistema de votación y de forma masiva se votó ir al paro. Estas seccionales insistieron en un comunicado “en que se debían sumar los miles de votos de las bases, pero nos encontramos con una cerrada negativa. Ante ello exigimos que los votos de nuestros departamentos no fueran sumados en un mecanismo que desnaturaliza la democracia de la Amsafe”.
La bronca docente crece ante los ajustes de Perotti. La situación es cada vez más crítica porque la comida no alcanza para muchas familias de nuestros alumnos, porque hay docentes sin salario y otros con una sobrecarga laboral enorme. El bono miserable mostró que la Ley de Emergencia era para ajustar en educación y salud. Frente a este panorama, Perotti necesita poner una mordaza a los trabajadores estatales y para eso cuenta con los servicios de Sonia Alesso.
Te puede interesar: El sindicato docente de Mendoza define de manera democrática mantener todos los mecanismos de participación en el contexto de pandemia
Hace meses denunciamos y exigimos la convocatoria a una Asamblea Provincial para enfrentar la política de ajuste de los gobiernos. Alesso mantuvo el gremio cerrado con la excusa de que había un decreto presidencial que prohibía la actividad sindical y que los estatutos de Amsafe no prevén las asambleas virtuales. Se reúnen todos los parlamentos del mundo, se juega la Champions League, pero la docencia no puede decidir. Ahora quiere imponer un reglamento que nadie discutió ni votó, solo Sonia y 15 delegados seccionales.
El “reglamentazo” que quiere aplicar consiste en que se eliminan las Asambleas Departamentales, el voto de la minoría de cada departamento no cuenta y el voto de Rosario vale cinco veces menos que el voto de Vera. Tampoco pueden votar jubilados y reemplazantes.
La actitud de Alesso se explica por su complicidad con Perotti y el gobierno nacional al firmar una (no) paritaria del 0 por ciento. El ajuste en salarios y presupuestos de educación y salud es porque quieren que seamos los trabajadores quienes paguemos la deuda externa. De tocar a los ricos ni hablar, un proyecto que duerme el sueño de los justos.
Ante estos ataques a la educación pública y a la democracia sindical, desde la agrupación Marrón (PTS – Frente de Izquierda) propusimos a las seccionales opositoras la convocatoria a un Encuentro Provincial para darle voz a toda la docencia que Alesso quiere silenciar, incluyendo los departamentos donde rige la “monarquía de Alesso”. Hay que fortalecer a la oposición en cada departamento para impulsar la organización y lucha.
En la provincia vemos cómo el hambre y la desocupación crece. También las rebajas salariales y las condiciones de trabajo que ponen en riesgo nuestra salud en el contexto de pandemia. Vicentín chantajea al Estado mientras están amenazados los puestos de trabajo, a pocos kilómetros los empresarios continúan con las quemas destruyendo el ambiente y afectado la vida de millones de personas. Sobran motivos para pelear por un paro de todos los gremios de la provincia.
Invitamos a toda la docencia de la provincia a impulsar la lucha por un Encuentro Provincial para dar voz a lo que Sonia quiere acallar. Escribinos a las redes sociales de La Marrón para sumarte a esta pelea.
Masivas asambleas en los departamentos opositores
Desde las cuatro seccionales opositoras se rechazó esta política en asambleas masivas y se implementó el sistema de votación virtual con el criterio de un docente, un voto.
Más de 550 docentes participaron en la asamblea del departamento Rosario. La bronca se hizo sentir y el rechazo al “reglamentazo” cosechando más de 350 votos contra 70 de la aceptación. En las escuelas votaron de manera virtual más de 4700 docentes en rechazo a la oferta.
En General López, el delegado seccional de Amsafe Javier Delgado destacó que “la asamblea fue muy buena, tuvimos una asistencia de 215 afiliados. En nuestro departamento el “reglamentazo” de Sonia no se va a aplicar. La totalidad de los compañeros apoyó eso. Y mantenemos el criterio democrático de un docente, un voto. Además, las dos mociones presentadas repudiaron el ajuste de Perotti”. Finalmente, 1500 docente votaron en rechazo de la política de Perotti y de la complicidad de Alesso.
Belgrano es otro de los departamentos opositores, allí participaron casi 50 docentes y el rechazo al “decretazo” atraviesa a las dos mociones que se presentaron que luego votaron más de 500 docentes de manera virtual.
En San Lorenzo la votación 480 docentes votaron por un paro de 15 días imponiéndose a otras dos mociones con medidas más breve. Otra muestra que si se definiera de manera democrática la docencia avanzaría en medidas más duras para enfrentar el ajuste.
En estos departamentos el viernes ser realizarán asambleas para definir cómo continuar el plan de lucha. |