Son trabajadoras, madres, artistas y dirigentas políticas. ¿Su objetivo? Echar abajo toda la herencia de la dictadura, que sólo ofrece miseria y precariedad a la mujeres pobres. Asimismo, han estado en la primera línea de lucha contra el patriarcado, la opresión machista y la desigualdad en todos los ámbitos.
Son mujeres feministas, anticapitalistas y socialistas, porque entienden que la opresión que viven las mujeres a diario con bajos sueldos, jornadas extenuantes que se duplican con el trabajo doméstico, son expresión de un sistema en donde la mujer es relegada a una segunda categoría.
Esa miseria que también viven los hombres trabajadores, es la miseria de la explotación capitalista, donde unos pocos (los empresarios y políticos a su favor) se llevan las ganancias del trabajo de una inmensa mayoría (la clase trabajadora) y que mantienen un sistema de desigualdad en salud, educación, pensiones, vivienda, trabajo, etc.
Con las banderas de la Rebelión de Octubre
Las demandas de octubre por acabar con las AFP y toda la desigualdad que impuso la dictadura, se unen con las demandas por el fin a la violencia machista, por el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas; por el derecho a tener una educación laica, sexual integral y no sexista; por el derecho a igual trabajo, igual salario. En definitiva, por una vida que merezca ser vivida para todes.
Es con esta perspectiva, que la trabajadora del aseo y dirigenta sindical Joseffe Cáceres, precandidata por el distrito 12, quiere entrar en el proceso constituyente. Para pelear por las demandas de las más explotadas y oprimidas, las mujeres trabajadoras que sufren de los trabajos más precarios y peores pagados, bajo la modalidad de sub contrato o muchas veces sin siquiera tener un contrato regulado.
Para pelear contra los partidos de los 30 años que nos han negado nuestros derechos más básicos, la joven actriz y comunicadora social Valeria Yañez, precandidata para el distrito 13, quiere entrar en el proceso constituyente, sin ninguna confianza en los partidos de la cocina que rescataron a Piñera con el “Acuerdo por la Paz”, y que firmaron las leyes represivas que tienen a cientos de presos y presas políticas.
Estas mujeres revolucionarias, que pelean para que la crisis económica no la paguen los trabajadores y trabajadoras, han sido parte también de esa generación que despertó en el movimiento estudiantil y quieres acabar con toda la herencia de la dictadura.
Mujeres revolucionarias como Beatriz Bravo, precandidata por el distrito 8, que desde el colegio y la universidad ha peleado por la educación gratuita, laica y no sexista, destacando como organizadora estudiantil desde temprana edad.
Como trabajadora, ha buscado organizar a las mujeres en los sindicatos para luchar contra las desigualdades que también se dan en los lugares de trabajo, y que son silenciadas por las principales dirigencias de trabajadores del país, como la CUT, que ha tenido un silencio cómplice en todo este tiempo que hay despidos y suspensiones a montones.
Es contra estas burocracias sindicales que Beatriz ha peleado como revolucionaria para que los sindicatos representen el verdadero sentir y demandas de la clase trabajadora, que tiene rostro de mujer. Por el fin al subcontrato y paso a planta, por menos horas de trabajo para que todos puedan trabajar, entre otras demandas.
Todas estas candidatas revolucionarias hacen un llamado concreto: "A todas y todos quienes compartan esta perspectiva, a quienes durante la rebelión luchamos por el Fuera Piñera, la huelga general y por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana e impulsamos instancias de auto-organización como el Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta, las asambleas populares y territoriales; que en pandemia luchamos en común por “Salud, Pan y Trabajo” y que cuestionamos las trampas y restricciones del proceso constituyente como el quorum de 2/3; a impulsar y apoyar candidaturas que defiendan estas banderas. Para que no decidan los mismos siempre ¡Mujeres revolucionarias a la constituyente!"
|