www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de agosto de 2021 Twitter Faceboock

Estadísticas aterradoras
En tres años se duplicó la pobreza en Chile
La Izquierda Diario Chile

La desigualdad de ingresos pegó un salto entre 2017 y 2020. En Antofagasta, principal región minera, la pobreza extrema se triplicó. Mientras, las grandes fortunas duplicaron su patrimonio.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/En-tres-anos-se-duplico-la-pobreza-en-Chile

Durante la pandemia, la desigualdad, el desempleo, la pobreza y otros múltiples factores han sido protagonistas. Justamente, estos datos fueron reflejados en la encuesta CASEN 2020, realizada en contexto de pandemia.

En Chile la pobreza extrema se duplicó, y el indice que le sigue, el de pobreza, supero el 10%, abarcando a mas de 2 millones de personas.

Lo más destacado de los resultados es el abismal aumento de la pobreza, donde en 2017 había en la región de Antofagasta 30.057 personas pobres, pasando en 2020 a 64.810 habitantes en la pobreza, es decir, duplicándose, y en el caso del aumento de personas en "extrema pobreza", la cifra casi se triplicó, pasando de 9.390 personas a 25.738. Esto, mientras las familias más ricas y los grandes grupos económicos se enriquecieron aún más.

Además, la desigualdad aumentó brutalmente, por ejemplo, a nivel nacional los ingresos provenientes del trabajo del 10% más rico fueron 417 veces mayores que los del 10% más pobre (en 2017 fue 39 veces más). A su vez, los ingresos autónomos del 10% más rico fueron 251 veces mayores que los del 10% más pobre (en 2017 fueron 31 veces mayores).

En Antofagasta los datos son más críticos; al año 2020 el 40% de los ingresos se reparten entre el 80% de la Región de Antofagasta; en otras palabras, el 20% de la población concentra el 60% de los ingresos totales, esto mientras el número de hogares con ingresos igual a 0 pesos se incrementó en 2020 en un 660%, alcanzando 13.876 hogares de la región.

Ante esta situación, Natalia Sánchez, concejala de la comuna de Antofagasta por el PTR -grupo que impulsa La Izquierda Diario en Chile- y médica del Hospital Regional se refirió a estos alarmantes resultados:

“Lo que demuestra la encuesta CASEN es lo que venimos denunciando desde el estallido social, donde quienes se ven más afectados por la pobreza son justamente adultos mayores, mujeres y migrantes. El problema de esto, es que el 60% de los ingresos regionales en Antofagasta están concentrados en tan solo un 20% de la población. Por lo tanto los índices de desigualdad se encuentran muy marcados a nivel regional, no puede ser que existan cada vez más familias en la pobreza y extrema pobreza, mientras las grandes mineras se hacen cada vez más ricas”.

Además añadió que: “en las pasadas elecciones, propusimos y continuamos proponiendo en nuestro programa un plan de emergencia de impuesto a las grandes mineras y familias más ricas, para lograr un sueldo base de 600.000 pesos. La política del gobierno de Piñera de los ingresos familiares de emergencia y bonos, son políticas completamente insuficientes, lavándose la cara con estas medidas, por toda la responsabilidad que tuvo por la crisis sanitaria y social del coronavirus”.

Finalmente la Concejala por Antofagasta añadió: “Queremos fortalecer a través de organismos democráticos como asambleas territoriales, el objetivo de que podamos organizarnos para poder exigir estas demandas, las cuales son demandas de emergencia y que se pueden financiar con un impuesto a las grandes riquezas y mineras, avanzando hacia la nacionalización de los recursos naturales”.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá