El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matias Kulfas, se metió en uno de los debates del momento: la reducción de la jornada laboral. Y si bien admitió que ese es un tema “que se está discutiendo en todo el mundo”, descartó que sea un tema en el que el Gobierno nacional tenga pensado avanzar.
“En los países donde hubo avances, países desarrollados, han incorporado algún esquema de reducción del salario. En esos países los salarios son buenos y hay un planteo de que puedan trabajar un poco menos con una vida más plácida. No es la realidad que está viviendo nuestro país, venimos de crisis de ingreso, es impensable plantear que se podría reducir la jornada con una reducción proporcional del salario", dijo el ministro en declaraciones con la radio Futurock.
Por otro lado, también fue consultado sobre la cantidad de horas que componen la jornada laboral en nuestro país. "La jornada laboral está en términos internacionales dentro de parámetros estándar, no veo que no haya una jornada más larga", contradiciendo todas las evidencias.
Como bien señalan Myriam Bregman y Nicolás del Caño, el ministro miente porque en nuestro país, millones de trabajadores y trabajadoras están obligados a trabajar jornadas laborales muy extensas en las que muchas veces está naturalizado la obligatoriedad de las horas extras. Y esto es así porque es una imposición de sus patrones o porque los salarios son tan bajos que es una manera de poder cobrar un “poquito más" a fin de mes para hacerle frente a los gastos y darle de comer a sus hijos.
El ejemplo reciente que contradice las declaraciones del ministro es el acuerdo que se firmó ente la multinacional alemana Volkswagen y el gremio SMATA mediante el que se aumento la jornada laboral de 8 horas 45 minutos a 9 horas 45 minutos. Hay que decir además, que en la planta que la empresa tiene en Pacheco, los trabajadores pasaron de ser alrededor de 5.000 a 3.000 y de trabajar en 3 turnos a 2. Una muestra de lo que los grandes empresarios quieren, y logran gracias a la colaboración de la burocracia sindical y el Gobierno: menos trabajadores, obligados a trabajar más horas.
Del Caño, junto a Bregman, ambos del Frente de Izquierda Unidad, impulsan como uno de los planteos fundamentales en esta campaña electoral la reducción de la jornada laboral a 6 hs, 5 días a la semana, pero sin reducción del salario, al contrario de lo que dice el ministro.
Es una demanda que apunta a combatir el desempleo que crece y la sobrecarga laboral sobre los que están en actividad. Reducir la jornada laboral, para repartir el trabajo entre todas las manos disponibles.
|