www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
23 de agosto de 2021 Twitter Faceboock

El arte es un derecho
Basta de precarizar la cultura: Bregman se reunió con artistas de la ciudad de Buenos Aires
Redacción Cultura

También participó la legisladora y actual candidata Alejandrina Barry. Cantantes, músicos, actrices, escritores, dramaturgos y cineastas relataron la situación de creciente desfinanciamiento y precarización del sector y sumaron sus voces para fortalecer una alternativa de izquierda en la Ciudad, para que el arte y la cultura sea accesible a las grandes mayorías.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Basta-de-precarizar-la-cultura-Bregman-se-reunio-con-artistas-de-la-ciudad-de-Buenos-Aires

Este domingo, el bar Sanata del barrio de Almagro fue sede de una mesa redonda en la cual destacados artistas y trabajadores de la cultura de la ciudad de Buenos Aires debatieron con las precandidatas a diputada y legisladora porteñas del Frente de Izquierda Unidad.

Entre los participantes se cuentan Gabriel Vacas (cantante Teatro Colón), Augusto Nureña (cantante-teatro Colón), Marcelo Lombardero (Director de escena - Teatro Colón), Pilar Muerza (cantante-actriz), Nacho Pérez Cortés (Actor-cantante), Meli Marzioni (Actriz-locutora), Ceci Bruck (Directora de Arte), Miguel Baratita (cineasta), Carlos Diviesti (Dramaturgo), Nicolás Pita (psicólogo-cantante), Nicolas Marini (cantante), David Monteros (pianista), Ahoniken Bezzo (pianista), Anahí Gadda (actriz), Yafar Drube (cantante), Mario Varela (escritor, cineasta), Cecilia Rodríguez (escritora) y Facundo Abraham (director).

Sobre la reunión, Myriam Bregman expresó en sus redes sociales: “nos contaron sobre su situación como trabajadores de la cultura y los grandes problemas que conllevan años de políticas de desfinanciamiento en su rubro. Para pensar no solo cómo pelear porque su trabajo sea verdaderamente considerado como tal, con todos sus derechos y con un salario digno, sino también para que el arte en todas sus formas sea accesible para que las grandes mayorías puedan disfrutarlo”.

Entre las intervenciones, se destacó el detallado informe de Marcelo Lombardero sobre la creciente privatización y precarización que viene operándose en el Teatro Colón desde que el macrismo asumió el gobierno de la ciudad. Como parte del diálogo surgió la denuncia a la complicidad de la conducción del sindicato (Sutecba), que fue entregando uno a uno los derechos de trabajadores y trabajadoras.

También surgió como problemática la denuncia a las diversas formas de precarización y la obligación a encuadrarse en el monotributo; el cierre de centros culturales, editoriales autogestivas y teatros independientes debido a la pandemia que dejaron a cientos de artistas sin trabajo, con el agravante de que se suspendió el IFE en 2021 que, además de ser insuficiente, muchos ni siquiera podían cobrar porque también ejercen tareas docentes o están anotados en otros programas.

El desfinanciamiento y los enormes límites de los programas de incentivo a la producción cultural independiente fue otro tema recurrente. Por ejemplo, el programa de Mecenazgo que lanzó el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue duramente cuestionado por el reparto discrecional de los incentivos y la escases de los mismos. Debido a los limitantes de este programa no se pudo implementar durante 2020 un proyecto de teatro ambulante que podría haber ofrecido a miles y miles de porteños obras que se podían ver desde el balcón o la puerta de la casa en plena cuarentena, además de generar trabajo para actores, escenógrafos y otros trabajadores del sector.

Por otra parte, las becas Sostener Cultura que lanzó el Fondo Nacional de las Artes tampoco llegaron a la mayoría de los artistas, además de que fueron bastante pobres (30 mil pesos en dos cuotas) y algunos ni siquiera cobraron la segunda cuota.

En los centros culturales públicos, los artistas que durante el macrismo trabajaban "a la gorra o a borderaux" sin contratos en vigencia, tuvieron expectativas de que la nueva gestión de Alberto Fernández resolviera el problema. Sin embargo, desde su asunción, estos centros culturales como por ejemplo el C.C San Martín, el Rojas, el Haroldo Conti y el CCK manifiestan no tener presupuesto para el pago de los talleristas ni los proyectos culturales autogestivos.

Por el lado de los cineastas se cuestionó el aval a las grandes plataformas de streaming que hicieron grandes negocios ante el cierre de los cines y a las cuales no se les impone que respeten la ley de cuota de pantalla, que indica que un porcentaje de la producción que ofrecen para el público del país sean producciones nacionales.

Ejemplos como este se fueron reiterando de parte de todos los presentes. Las referentes del Frente de Izquierda Unidad se pusieron a disposición para difundir cada uno de estos reclamos y colaborar en la organización de los y las trabajadoras del sector. A su vez, se expresó una unánime preocupación por el avance de la ultraderecha representada por Milei y los libertarios y se intercambiaron ideas para fortalecer la campaña del Frente de Izquierda, para que la tercera fuerza no sean estos sectores fascistas que quieren levantar cabeza sino aquellos y aquellas que luchan por las demandas de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Para continuar el debate y la organización, se propuso convocar a una nueva reunión más amplia en algún lugar al aire libre. Si sos artista de cualquier área y querés sumarte, escribimos a las redes de La Izquierda Diario o a [email protected]

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá