"Ante la total inoperancia de la gestión actual para generar propuestas de circulación de la producción literaria mendocina exigimos que las propuestas generadas desde lxs hacedorxs realxs de la literatura sean tenidas en cuenta y se destinen los fondos correspondientes para llevarlas a cabo", denunciaron en un comunicado
Desde que esta Asamblea se conformó hicimos público nuestro reclamo por la ausencia de políticas culturales desde el Ministerio de Cultura y Turismo para el sector de la literatura, y sus consecuencias en la subsistencia de sus hacedorxs, como en el detrimento del patrimonio cultural de la provincia. En reunión con el Señor Gustavo Tarantuviez, en ese momento Director de Estrategias Culturales, y Mariana Guzzante, a cargo de Ediciones Culturales, comunicamos un diagnóstico del sector y planteamos una serie de necesidades y demandas para trabajar a corto y mediano plazo.
En estas necesidades y demandas apuntábamos, y seguimos apuntando, a cuestiones que nos parecen neurálgicas para nuestro sector: formación, edición, publicación, circulación y difusión.
La circulación, o su nula existencia, es relevante al momento de reflexionar y accionar políticas culturales para la literatura, considerando la territorialidad, y en ella a la periferia como lugar situado de la producción literaria mendocina que, a su vez, reproduce esta relación centro/periferia hacia el interior de la provincia. Entendiendo también que se escribe para ser leídx y los libros completan su existencia cuando lxs lectorxs se sumergen en sus páginas, la ausencia de una comunidad de lectorxs que revitalicen los distintos procesos de la producción de un libro es un factor que no puede pasar inadvertido. En relación a esto es que hicimos dos propuestas que han sido eludidas, menospreciadas o rotundamente ignoradas a través de un mensaje de WhatsApp por lxs funcionarixs de Cultura y Turismo de Mendoza.
Sobre la "Feria Errante" propuesta para el 11 y 12 de septiembre 2020
Atendiendo a la circulación esta Asamblea presentó un proyecto de Feria Errante planteada en dos etapas que recorrería los distintos departamentos de la provincia, propiciando espacios de lecturas, venta en feria, talleres literarios y cruce de lenguajes en la grilla artística. Todo esto con la participación de hacedores culturales de los departamentos, como del Gran Mza. Este proyecto, en primer momento aceptado por lxs funcionarixs mencionadxs más arriba, asegurándonos su ejecución, sufrió toda una serie de obstáculos, faltas de respeto a nuestra gestión y manoseos: cambios de fechas, meses de reuniones infructuosas, compromisos que fueron solo palabras, presupuesto insuficiente, nuevos cambios de fechas, renuncia de funcionarios, quedando nosotrxs a cargo de informar a lxs artistas locales de la suspensión de la fecha, artistas que como todxs necesitan trabajar y cuidar de sus familias; y por último, el cajoneo liso y llano por parte de Fabián Sama, el nuevo Director de Estrategias Culturales de la provincia, quien en una primera y única reunión se comprometió a darnos una respuesta a la brevedad.
Funcionarios del Gobierno de Mendoza denunciados por la Asamblea
Feria de Editoriales y Escritorxs Independientes - Agua de Oro - Córdoba
Esta Asamblea recibió la invitación a la Edición 2021 de la Feria de Editoriales y Escritorxs Independientes en la ciudad de Agua de Oro, provincia de Córdoba; a través de unx representante. Designamos a la compañera Sandra Flores Ruminot, escritora, librera y editora, para viajar y participar con lxs libros de escritorxs mendocinxs en este espacio. La Municipalidad de Agua de Oro facilitaría alojamiento y viáticos, quedando a cargo del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza los pasajes a la ciudad de Córdoba. Se pidió una reunión con Fabián Sama para presentar esta propuesta y solicitar los pasajes, reunión que nunca se concretó y a través de un mensaje de WhatsApp se nos anunció que no era posible gestionar los pasajes.
Desde esta Asamblea denunciamos públicamente la ausencia de políticas culturales hacia lxs trabajadorxs de la literatura, agravada por la pandemia, que parece no cesar nunca, y que se ha transformado en un estado permanente, porque seguimos en la misma situación y aún peor porque ni siquiera se nos generan los canales de comunicación con lxs funcionarixs que debieran escuchar, atender y al menos conocer la realidad de quienes escribimos, editamos, publicamos y gestionamos en Mendoza. La nueva administración a cargo de Fabián Sama, no ha mostrado actitudes diferentes.
Insistimos en la necesidad de que haya gente idónea en la gestión de Cultura y no funcionarios designados a dedo que no conocen, no les importa y por lo tanto no están capacitadxs, ni tienen la voluntad política para atender a la realidad del sector.
Reiteramos que la Feria del Libro es un evento anual, que debiera, en el mejor de los casos, ser la síntesis de las políticas culturales trazadas anualmente y no como siempre ha sido, un espacio más ligado a la comercialización de libros marketineros, que ya se ofrecen en las librerías comerciales, y donde lxs libros de autorxs mendocinxs siguen compitiendo en desigualdad de condiciones.
Ante la total inoperancia de la gestión actual para generar propuestas de circulación de la producción literaria mendocina exigimos que las propuestas generadas desde lxs hacedorxs realxs de la literatura sean tenidas en cuenta y se destinen los fondos correspondientes para llevarlas a cabo. Si no son capaces de vislumbrar otros horizontes posibles, al menos no sean obstáculo para quienes sí están pensando y gestionando desde hace años en torno a la literatura mendocina.
¿quién va a registrar los cuerpos mientras caen?
¿quién teje las psiquis perdidas?
¿quién rescatará los libros de la humedad del sótano?
¿quién nos devolverá una a una las palabras que perdimos?
necesitamos lugar para nosotrxs
y para nuestros libros
necesitamos políticas de estado no parches de turismo
SOMOS TRABAJADORXS DE LA LITERATURA
escribimos editamos difundimos feriamos vendemos
esto no es un jobi
somos trabajadorxs
literatura es arte y arte es trabajo
la literatura no es un lujo
#escribirnoesunjobi
#literaturaestrabajo
#políticasculturalesya
Mendoza, 29 de noviembre de 2021.