En el programa Basta de Verso entrevistamos a Giacomo Turci, editor de La Voz de la lucha, diario italiano que es parte de la Red Internacional de La Izquierda Diario.
En la entrevista Giacomo hablo sobre el movimiento Insorgiamo, que surge después de la toma de la fábrica GKN de Campi Bisenzio (en las afueras de Florencia), lo que inspiró a otros sectores a defender sus puestos de trabajo con una ola de ocupaciones y movilizaciones en rechazo a los cierres de fábricas, llegando a movilizar a más de 30.000 personas en septiembre de 2021.
En estos meses se desarrollaron consejos de fábrica con gran participación de los obreros, ya que la fábrica que cerró tenía a sus trabajadores organizados, lo que les dio fuerza y el apoyo de la comunidad y el distrito industrial.
Este movimiento cuenta también con la radicalización de un sector juvenil en 2021, y dio inicio a una convergencia de los obreros y un sector de la juventud que está luchando contra las políticas neoliberales y los ataques a los trabajadores después de la pandemia.
Italia tiene una fuerte tradición de luchas obreras, Insorgiamo se inspira en estas tradiciones, de hecho, el nombre proviene del lema que utilizaban los partisanos contra la ocupación fascista, y se da en el marco de una tradición política radical. Lo que está ocurriendo es nuevo y rompe la rutina y la crisis dela izquierda italiana y del movimiento obrero en el país.
En lo que en Italia se desarrolla como sindicalismo de base hay ejemplos que rompen con los viejos sindicatos, sectores que plantean un sindicalismo más combativo y sectores de izquierda dentro de los sindicatos, y fuera de ellos con la juventud precarizada, centralmente los trabajadores de plataformas que intentan organizarse.
La voz de la lucha (la voce delle lotte) propone una agenda independiente de la burocracia sindical, la lucha debe extenderse con planes de lucha contra la ola de despidos que hay en Italia. Frente a la guerra de Ucrania planteamos que hay que unificar el movimiento por la reducción de la jornada laboral a la lucha contra la guerra desde una perspectiva clasista y popular y no desde la perspectiva de la diplomacia de la Unión Europea y la ola militarista que impera en los países europeos. |