www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
3 de diciembre de 2024 Twitter Faceboock

Archivo Rojo
[Video] Los días decisivos de julio de 1973 y la formación del Cordón San Joaquín: Entrevista a Manuel Lobos Pallacán ex dirigente sindical del Cordón San Joaquín
Gabriel Muñoz | Licenciado en Historia

En respuesta al golpe, el mismo 29 de junio de 1973 en el Cordón San Joaquín todas las industrias del sector fueron tomadas y se levantaron barricadas y bloqueos en coordinación con los cordones Santa Rosa y Vicuña Mackenna, quienes también habían ocupado todas sus fábricas. En Macul son tomadas otras 20, en coordinación con los estudiantes de la Universidad de Chile y el Pedagógico.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Video-Los-dias-decisivos-de-julio-de-1973-y-la-formacion-del-Cordon-San-Joaquin-Entrevista-a-Manuel

Hace 50 años surgieron los Cordones Industriales, organismos de autoorganización de la clase obrera industrial que proliferaron como respuesta al paro patronal de octubre de 1972 y contra los intentos golpistas de los capitalistas y el imperialismo norteamericano. En esta ocasión entrevistamos al trabajador mapuche Manuel Lobos Pallacán quien fue dirigente sindical dentro del Cordón San Joaquín en 1973.

El Cordón San Joaquín surge a inicios de 1973. Ayudó en su conformación el poderoso Cordón Vicuña Mackenna el cual compartía territorio con éste. Estaba compuesto por las Industrias Atlantis, Redimit, El Agua Potable, Sean Corfo, Salfa, Coresa, Soquina, Comandari, Codecar, Indumet, Indugas y Sumar. Eran empresas medianas, no consideradas en el plan inicial de Área de Propiedad Social.

Aquí también se desarrolla la cogestión obrera, el abastecimiento directo e intercambio entre las empresas y cordones. Los diversos testimonios recogidos hablan de una verdadera economía sustentada por la autoorganización obrera, en donde se requizaban camiones por decisión de las asambleas, se coordinaba con los proveedores y con el puerto de Valparaíso para la obtención de materias primas para la producción.

Los Cordones Vicuña Mackenna y Estación Central por ejemplo habían surgido en octubre de 1972. Para junio de 1973 ya se habían constituido por toda la capital y entraron en febril actividad en respuesta al Tanquetazo del 29 de junio de 1973. El regimiento de blindados Tacna de la ciudad de Santiago avanzó con tanques hacia La Moneda disparando contra el edificio y otros donde estaba el gobierno de la UP. Este golpe fue impedido por la suboficialidad y los soldados, y la resistencia obrera. La Democracia Cristiana y el Partido Nacional culpan al gobierno por su camino inconstitucional. Ambos partidos pidieron el alzamiento de los militares contra el gobierno a los días siguientes. Se conoce la coordinación entre los golpistas y el grupo de extrema derecha Patria y Libertad.

Respuestas de julio y la "semana decisiva"

En respuesta al golpe, el mismo 29 de junio en el Cordón San Joaquín todas las industrias del sector fueron tomadas y se levantaron barricadas y bloqueos en coordinación con los cordones Santa Rosa y Vicuña Mackenna, quienes también habían ocupado todas sus fábricas. En Macul son tomadas otras 20, en coordinación con los estudiantes de la Universidad de Chile y el Pedagógico.

El mismo 29 de junio se concentran en La Moneda todos los Cordones y organismos populares surgidos en esta coyuntura al grito de “cerrar el Congreso Nacional”, “trabajadores al poder” y “crear poder popular”. El presidente Allende llama a confiar en las Fuerzas Armadas y a mantener la calma. Durante junio el Cordón Cerrillos Maipú coordinó la toma de fundos con campesinos y pobladores. La CUT llama a enfrentar el golpe apoyando las tomas de fábrica y bloqueos de caminos.

La semana entre el 29 de junio y el 5 de julio fue titulada por la prensa obrera como “la semana decisiva’,’ pues ocurre la mayor actividad revolucionaria de la clase obrera chilena. 500 fábricas y fundos fueron ocupados tras los llamados de los Cordones y la CUT a resistir el golpe. En regiones se multiplican los Cordones. Y se cumplió a ritmo febril los preparativos de autodefensa. Se fabrican bombas de mano y se reúnen las pocas armas de fuego disponibles. Se crean cuadrillas y comités de vigilancia.

En Valparaíso, los sindicatos de obreros en coordinación con las poblaciones de los cerros constituyen un Comité Militar que tenía contacto con soldados que habían contado del intento de otro golpe durante la primera semana de julio. Tras estos hechos surge una reunión de Coordinación metropolitana de Cor dones el 24 julio. Asisten los cordones O’higgins, Vicuña Mackenna, Mapocho, Cordillera, San Joaquín, Recoleta, Cerrillos-Maipú. En esta reunión el presidente del Cordón Vicuña Mackenna, el obrero Armando Cruces señaló: “luchamos por la conquista del poder”.

Esta reunión surge por la declaración de Luis Figueroa, presidente de la CUT afirmando su apoyo a la devolución de empresas. La última semana de julio los trabajadores de Cerrillos Maipú y de Vicuña Mackenna se movilizan contra el apoyo de Figueroa a la devolución de empresas tomadas durante el intento de golpe, levantan barricadas en el acceso poniente y sur de Santiago. Vicuña Mackenna movilizaba más de 7 mil trabajadores en sus concentraciones, en 350 empresas.

Cordones y Comandos Comunales

Según Liborio Justo “los cordones no querían equipararse a los Comandos Comunales, someterse a ellos, o disolverse en los mismos, como pretendían todos los partidos políticos de izquierda, incluso el MIR. Los Cordones deseaban actuar como “poder obrero”, como organismo del proletariado “para la conquista del poder” y no como “poder popular, para resolver los pequeños problemas de organización vecinal que se planteaban los Comandos Comunales, derivados de su apoyo al gobierno reformista de la UP”. Igualmente la declaración de la Coordinadora resaltaba que está en defensa del gobierno “en la medida que este represente el intereses de los trabajadores”.

Te puede interesar: El día en que se reunieron los cordones industriales de Santiago de Chile

Allende después del intento de golpe de junio

Al día siguiente Allende declara que “este gobierno no es socialista, es de transición”. Allende posterior a la coyuntura del golpe de junio moderó aún más su discurso respondiendo declaraciones como: “trabajamos para evitar la dictadura del proletariado”. Él y su gobierno habían impulsado la ley de control de armas en enero de 1973, el plan de devolución de empresas Prats-Millas presentado en marzo, múltiples estados de excepción constitucional durante el paro patronal de 1972 y con motivo del intento de golpe de junio de 1973 utilizando a las Fuerzas Armadas como controladoras de la situación. Allende también había instalado un gabinete cívico-militar con el cual buscaba evitar su caída. Sin embargo el enfrentamiento entre las clases era cada vez más agudo. Patricio Aylwin futuro presidente democratacristiano declaraba: “los buenos propósitos del presidente de la República son sobrepasados”. El 7 de julio DC da ultimátum de 48 horas al gobierno: debe liquidar el área de propiedad social, sino caerá en la inconstitucionalidad.

Armando Cruces en una entrevista repudió el intento de pacto entre el gobierno y la DC tildándola de “traición”, “a la clase obrera se le quiere frenar, se la quiere llevar al terreno reformista”. Los partidos de izquierda tenían distintas estrategias. El PC: buscó frenar los cordones y someterlos al gobierno, el PS: insistía en que el ejército y el pueblo son uno, el MIR propone desarrollar un poder popular pero no los cordones y exigir al gobierno ser “un gobierno de trabajadores”. Es decir la iniciativa debía ser del gobierno, objetivo que podía lograrse dentro del gobierno de Allende. Estas visiones colaboraron de una u otra forma a desarmar a los trabajadores de los cordones, quienes insistían en enfrentar con las armas al golpe que ya identificaban como “fascista”.

La izquierda creía que el poder obrero sólo podía surgir "después de la conquista del poder" burgués y no antes de su caída o durante su disgregación. Vieron en la UP un paso que abría el socialismo cuando en realidad la coalición de gobierno daba pasos para boicotear el poder de los cordones y allanó el espacio para otro golpe que sería en septiembre. Todos afirmaron de una u otra manera que la guerra civil “aun era una farsa” cuando la guerra civil ya había empezado en términos políticos y de movilización.

Allanamientos antes del golpe definitivo

A fines de agosto militares del regimiento Tacna allanan Indugas y Cobre Cerrillos en el Cordón Cerrillo-Maipú. 60 empresas fueron cruelmente allanadas, asesinando obreros y probando al contingente militar con la población civil. Renuncian los generales Sepúlveda, Pickering y el Comandante en jefe Prats. El golpe definitivo se avecina. Pinochet estaba dentro de los fuerzas que aplacaron el golpe de junio, sin embargo, los generales golpistas declararon con posterioridad que la decisión de derrocar a Allende estaba tomada desde marzo, pero que había que seguir una estrategia de “ablandamiento” propiciada por el propio gobierno para que el pueblo aceptara a sus nuevos verdugos.

Al igual que en otros cordones en San Joaquín había habido disposición para combatir aquel 11 de septiembre de 1973. Manuel Lobos Pallacán dirigente sindical de Atlantis hace lo posible por llegar a su empresa allí se habla de que hay un plan de armar al Cordón desde la empresa Sumar. El dirigente de su partido, el MIR, le ordena retirarse pues no hay resistencia en otros lugares. Era la etapa final de un golpe que había iniciado en junio.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá