En marzo hizo su aparición el segundo número de la revista Corsario Rojo. Se trata de la revista trimestral de la página Kalewche, la cual comenzó a publicarse en septiembre de 2022 animada entre otros por Federico Mare y Ariel Petruccelli. El número cuenta con artículos de Matías Maiello, José Ramón Loayssa, Ariel Petruccelli, Gastón Gutiérrez Rossi, Paula Varela, Salvador López Arnal, Facundo Nahuel Martín, Federico Mare y Alexis Capobianco Vieyto.
Esta segunda entrega, arranca con el artículo de Matías Maiello, “Procesos de movilización y desmovilización en América Latina: un debate de estrategias” donde analiza el capítulo latinoamericano del ciclo de lucha de clases que atravesó diferentes latitudes entre 2018 y 2021. El autor se pregunta por las características que tuvieron los procesos en América Latina, por la relación que guardan los gobiernos “progresistas” o “populistas de izquierda” con los procesos de desmovilización en la región en los últimos años, así como también por las conclusiones estratégicas que pueden extraerse de estas experiencias. Analiza los procesos a partir del concepto de revuelta, las formas de ocupación del espacio público, la disposición geográfica, las características “ciudadanas” que marcaron varios de estos levantamientos, el papel de las “posiciones estratégicas” de determinados sectores de la clase trabajadora y la articulación con diversos “movimientos sociales”. También el rol del Estado y las diferentes burocracias en la fragmentación social y política del movimiento de masas que posibilitaron los procesos de desmovilización, entre otros temas.
La edición de Corsario Rojo continua con el artículo de José Ramón Loayssa y Ariel Petruccelli “Crónica de una pandemia, año III. Un virus a lomos de los gobiernos, sus políticas y sus vacunas”. Los autores abordan un balance crítico de las políticas implementadas por los diferentes gobiernos frente la covid-19. En el artículo buscan problematizar diferentes cuestiones que marcaron el abordaje de la pandemia: sostienen que toda la gestión sanitaria de la covid se ha basado en estimaciones mucho más elevadas de la letalidad de virus y en la presunción implícita o explícita de que el riesgo era igual para todos, lo que se tradujo en un carácter indiscriminado y coactivo de las medidas. Se preguntan, a su vez, por la capacidad de las medidas de aislamiento social/confinamiento para mitigar la expansión viral y la mortalidad general, así como por las consecuencias negativas (sanitarias, sociales y económicas) de aquellas medidas, la eficacia real de las vacunas (especialmente las llamadas genéricas, ARN-m y vectores virales) para reducir contagios y muertes, y hasta qué punto las mismas han incidido en el tipo y la velocidad de las mutaciones del virus.
En el artículo “¿Hacia dónde va el trabajo? Apuntes sobre la clase trabajadora global”, Gastón Gutiérrez Rossi y Paula Varela abordan la situación de la clase trabajadora a nivel mundial buscando despejar relativos falsos debates, como la idea del “fin del trabajo”, para centrarse en aquellos que constituyen realmente los nuevos problemas que hacen a la “crisis del trabajo”. Entre ellos abordan la precarización laboral y confrontan los discursos de la “ilusión de la automatización” con la realidad del enlentecimiento de la productividad y desaceleración del crecimiento económico. Analizan la expansión del “sector servicios” vinculándola a la aumento de subocupación y el “trabajo informal”; la llamada “revolución logística” como una de las transformaciones más relevantes del capitalismo de las últimas décadas; el fenómeno de la “plataformización” del trabajo ligándolo a nuevas formas de control y gestión de la relación capital-trabajo; el crecimiento del trabajo fuertemente feminizado en el área de la reproducción social asalariada en el marco de una crisis de la reproducción social. Con el análisis de estos y otros elementos, dan un panorama de reconfiguración de la clase trabajadora en la actualidad.
El número continúa con el artículo “Se despertó… Y el buen filosofar seguía allí. En torno a las posiciones metafilosóficas de Manuel Sacristán Luzón”, donde Salvador López Arnal realiza un repaso por algunos de los aportes de Sacristán a la “metafilosofía”, término utilizado por Lazerowitz para designar el estudio de la estructura de las teorías filosóficas. El recorrido que traza López Arnal va desde el homenaje a Ortega de 1953 hasta la conferencia “Más sobre el lugar de la filosofía en los estudios superiores” de 1970. A lo largo del mismo, indaga sobre el lugar del trabajo “Sobre el lugar de la filosofía en los estudios superiores” en la obra de Sacristán para argumentar que, lejos de ciertas lecturas que se hicieron de él, se trata de “tesis metafilosóficas largamente meditadas, que incorporaban, sin ruptura ni cambios de perspectiva, reflexiones previas, junto con inusuales y nada corporativistas propuestas organizativas (la concreción como aspiración filosófica)”.
Por su parte, Facundo Nahuel Martín, en su artículo “Agencia incorporada. Materialismo, subjetividad, naturaleza”, propone algunas consideraciones filosóficas en torno a la posibilidad de un giro materialista en las teorías críticas. Para ello, Martín explora formulaciones de la teoría crítica capaces de dialogar de manera productiva, y no solo defensiva, con las ciencias de la naturaleza. Entre las razones históricas para una clarificación intelectual más allá del dualismo sociedad naturaleza, el autor señala tanto la creciente modificación técnica del organismo humano, como la crisis ecológica y la interacción entre tecnología y sociedad. El autor destaca que la sociedad no gira en el vacío, no pertenece al reino depurado del espíritu o la cultura y no puede conocerse solo por medios hermenéuticos centrados en el discurso. En ese marco, se pregunta por qué las teorías críticas han sido tan antinaturalistas para problematizar el dualismo de naturaleza y libertad, y encuentra en la biología una ciencia mediadora entre la física y las “ciencias del espíritu”.
En otra sección de la revista, Federico Mare escribe “Racismo albiceleste. Mundial de fútbol, rivalidad con Francia y polémicas sobre afrodescendencia”. Un texto de debate donde aborda la problemática del racismo en el fútbol entorno a los jugadores afrodescendientes de la selección francesa a propósito de la final del mundial entre Argentina y Francia. El autor analiza una serie de debates con el youtuber derechista Agustín Laje, las expresiones racistas y xenófobas en las redes sociales de diferentes sectores del arco político, así como el tratamiento en la prensa, para luego adentrarse, desde una perspectiva histórica, en debates sobre el racismo, el nacionalismo, el colonialismo, el neocolonialismo y su relación con el fútbol.
El número se completa con la sección “Al Abordaje” donde se presenta, por un lado, una serie de intercambios sobre la guerra de Ucrania entre Carlos Valmaseda, José Luis Martín Ramos, Joaquín Miras y Antonio Navas que se desarrollaron a lo largo de dos semanas, entre el 19 de febrero y el 5 de marzo, contra el telón de fondo del aniversario de la llamada Operación especial. Y, por otro lado, Alexis Capobianco Vieyto escribe una serie de reflexiones en torno a La naturaleza contra el capital de Kehei Saito.
Como se puede apreciar en esta breve reseña, este segundo número de Corsario Rojo contiene un amplio abanico de temáticas. Se trata de artículos que invitan a la polémica desde diferentes perspectivas sobre cada uno de los temas teóricos, históricos y de actualidad. Al abordaje entonces y bienvenidos los debates.