“Una vez más vemos como las empresas no abonan en tiempo y forma los salarios porque dicen que no les alcanzan los subsidios. Así ponen de rehenes a 1000 choferes y a más de 100.000 usuarios diarios del colectivo”, afirmó al respecto el concejal del PTS-FIT.
Y agregó, “sostenemos que es una extorsión al pueblo trabajador dado que no muestran realmente cuál es su situación financiera. Recibieron aumentos del boleto del 75 % este año y subsidios por encima de los 210 millones de pesos por mes”.
Continuó explicando que en el pedido de informe incorporaron una estimación de la situación financiera de las empresas. “Si hacemos una estimación de acuerdo a los costos de los kilómetros recorridos por mes por las cinco empresas y un estimado de ingresos por venta de boleto más los subsidios, el resultado es que las empresas obtienen ganancias. No hay fundamento para no pagar los salarios de los choferes. Solo quieren ganar más y más, y todo esto sucede, porque desde la municipalidad y los partidos tradicionales conciben a los servicios públicos como un medio para hacer ganancia”.
Para finalizar Remy sostuvo, “nuestro compromiso es con los choferes y los pasajeros porque son los que necesitan tener garantía laboral y de un servicio de calidad que solo se podrá conquistar si se pone fin a la lógica del lucro privado y para eso se necesita crear una empresa pública única bajo control de trabajadores y usuarios”. |