Dicho Protocolo fue elaborado colectivamente entre trabajadores de la Comisión de Salud Mental, de las postas de salud de la Ciudad de Buenos Aires y La Plata, en colaboración con la Red de Discapacidad. En el día de hoy, se hará su presentación en la Facultad de Psicología.
En una lucha colectiva, las postas de salud de la Ciudad de Buenos Aires y La Plata lanzaron un Protocolo de Atención en Salud Mental. Dicho Protocolo fue pensado y realizado colectivamente, por trabajadores de la Comisión de Salud Mental, de las postas de salud y en colaboración con la Red de Discapacidad. En el día de hoy, se hará su presentación en la Facultad de Psicología.
La posta de salud y cuidados se puso en pie al calor de la lucha en las calles contra el gobierno de Milei, el DNU, la ley Ómnibus y el protocolo represivo de Bullrich. Somos estudiantes, usuaries y trabajadores de la salud organizades: en las decenas de asambleas barriales siendo parte activa de esta pelea, luchando codo a codo y cuidándonos entre todes. Construyendo entre todes una manera de intervenir y cuidarse por y para nuestra clase.
Ahí pusimos nuestros conocimientos al servicio de la lucha colectiva contra el deterioro de nuestras condiciones de vida, mientras los laboratorios, la industria farmacéutica, las prepagas no paran de ganar cada vez más. La caída de la ley ómnibus fue una primera batalla ganada y sabemos que la lucha sigue y sirve, lo mismo la derrota parcial del DNU. Apostamos a seguir organizades, hacer crecer las asambleas y por la coordinación entre todes contra la ideología del “sálvese quien pueda”. Somos conscientes de que este sistema no da para más: los que empezaron ganando ya ven con preocupación que las personas abandonan las prepagas o dejan de comprar medicamentos; su sistema es un sistema que fracasa y pretende arrastrar a millones.
A diferencia de lo que proponen muchos dirigentes opositores, no podemos seguir esperando mientras el hambre crece y nos pulverizan los bolsillos, mientras se producen miles de despidos y dejan a sus familias en la calle, mientras la crisis climática de la mano de la política extractivista produce la explosión del dengue y muchas personas lo pierden todo con las inundaciones. En ese sentido, participamos de las jornadas de lucha contra la Ley Ómnibus, molinetazos contra los tarifazos, de los trabajadores del INCAA, 8M y 24M, de GPS (tercerizados de Aerolíneas Argentinas), aportando a los fondos de lucha. Sabemos que necesitamos la más amplia coordinación. En conjunto y organizades desde abajo podemos construir la fuerza necesaria para derrotar el ajuste, construir un plan de lucha e imponérselo a las burocracias estudiantiles y sindicales (CGT y CTAs).
Contra el individualismo, entendemos a la salud de forma integral y comunitaria, los padecimientos subjetivos son profundamente políticos e históricos, el deterioro de las condiciones de vida afecta a la salud mental y que luchar por transformar nuestra realidad, construyendo lazos como trabajadores, tiene un efecto para cambiar las condiciones relacionadas a nuestros padeceres.
En este marco, ponemos a disposición este protocolo de Primeros Auxilios Psicológicos elaborado en la comisión de salud mental de la posta de salud y cuidados en articulación con las comisiones y asambleas barriales y de la asamblea Disca. Se trata de una herramienta para aproximarse a quien necesite de cuidados de salud mental. En caso de que nos encontremos con personas que transitan una situación en la que necesiten mayor acompañamiento acudimos a la posta, donde les profesionales de la salud mental nos ponemos a disposición para alojar las situaciones que requieran atención especial. En contexto de represión priorizaremos acompañar a la persona a un lugar seguro fuera de la movilización.
Nos movilizamos en la potencia de poder transformar la realidad, hacer algo con las injusticias que nos afectan en nuestra calidad de vida. La posta implica el poder acompañarnos y encontrarnos, desde un punto de vista ético y político, sin establecer un criterio de normalidad/anormalidad de quienes acuden a la posta: la salud mental en este sentido no se puede protocolizar. Nuestra colaboración es poder ser un espacio donde poder empezar a hablar de nuestros padecimientos reales y cotidianos, probar e inventar nuevos dispositivos de salud y posicionarse frente a los escenarios que habitamos cuando nos organizamos. En ese sentido, nuestro transitar desde lo socio-histórico y político, poder reconocernos en el otre que está a nuestro lado, sin dejar obviar aquello de lo singular que acude a la posta, construyendo y brindando los apoyos y acompañamientos necesarios. La posta nos “interdisciplinó a la fuerza” interviniendo con nuestros saberes, movilizándonos socializamos nuestros conocimientos en pos de manifestar y reclamar por lo que nos permite transformar esa realidad de manera colectiva.
En cuanto a anticipación y prevención de situaciones que puedan generar vivencias de malestar que repercutan en la posibilidad de seguir participando de las manifestaciones, les invitamos a generar espacios dentro de las asambleas (en algunas ya se han instaurado como comisiones de seguridad, cuidados, de salud, artísticos, de debate) donde se puedan conocer e intercambiar sobre las diferentes experiencias de participación que cada persona haya tenido, qué recursos les han ayudado, cómo han sido construidas colectivamente, cómo se han ido transformando y actualizando esos recursos, etc. Esto nos permite tejer redes de confianza, sostén y cuidado que potencian muchísimo la construcción autónoma y creativa de las herramientas de acompañamiento de cada asamblea, agrupación o colectivo. Les invitamos, también, a profundizar los vínculos entre quienes nos organizamos: conocer al otre, darnos a conocer, comunicar nuestras necesidades y preocuparse por conocer las necesidades de quien pelea a nuestro lado. Es decir, combatir la idea más profunda de este gobierno liberal a ultranza que es que nadie debe apoyarse en sus compañeres. Al individualismo le oponemos el cuidado colectivo y organizado.
A continuación, les compartimos los materiales elaborados de manera colaborativa entre la Posta de Salud y cuidados, comisiones de salud de las asambleas de CABA y La Plata, y la Asamblea Disca. Dichos materiales son intentos de sistematización de modos de intervención que se enmarcan en la experiencia de las jornadas de manifestación y lucha, están en constante revisión, reconociéndonos como un espacio que pone en pie un dispositivo donde unimos la teoría y la práctica al calor de la lucha y que está sujeto a modificaciones a partir de la experiencia, y se proponen ser transmitidos en espacios de taller, en la medida de lo posible haciendo una demostración práctica. Ponemos a disposición también los volantes en donde sintetizamos algunos lineamientos de estos primeros auxilios médicos y de salud mental.
También adherimos a la propuesta protocolar de la comisión de Brigadas de la Posta de CABA. Consideramos importante trabajar en duplas/tríadas junto con les compañeres especializados en cuidados médicos, también garantizar un cordón de seguridad para la posta y las personas que cuidamos. Hacemos especial énfasis en que no se produzca un amontonamiento alrededor de la persona que estamos atendiendo. Quien requiera asistencia debe ser acompañade por no más de 3 personas: quien registre datos y contenga emocionalmente, quien atienda físicamente a la persona y quien colabore en esa atención, dando un espacio que propicie contención y respeto.
Primeros Auxilios en Salud Mental
Entendemos por Primeros Auxilios Psicológicos un modo de acompañamiento, cuidado y contención de las personas participantes de las jornadas de manifestación y lucha, que se encuentren transitando alguna situación de salud mental que afecte su posibilidad de seguir participando de las mismas.
Los siguientes pasos deben darse en el marco de una contención general, reconociendo que estamos frente a una persona afectada subjetivamente ya sea por el contexto, por las heridas o por algún aspecto que desconocemos. Lo más importante es transmitir el acompañamiento con actitud calmada, respetuosa y cuidadosa. El tono y ritmo de la voz tienen que ser firmemente amables, suave pero claro. Nos dirigimos mirando al rostro de la persona, aunque no pueda vernos. Recomendamos evitar el contacto físico con la persona si hay gases en el ambiente, para evitar la contaminación de nuestras prendas y/o elementos que puedan contaminar a otres con los que entremos en contacto. Sin embargo, ante algunas situaciones podemos considerar como necesario ejercer algún contacto físico a manera de contención frente al susto, angustia o desorientación. En ese caso, primero anticiparemos el contacto a la persona, pediremos permiso y nos acercamos paulatinamente con una postura a 45º evitando ponernos frente a frente (lo cual puede resultar invasivo), también podemos, si la persona lo autoriza, acercarnos de costado (lado a lado) abrazando la zona de los hombros con brazo/mano.
● Presentación: nos presentamos con nuestro nombre como integrantes de la Posta de salud, el rol que cumplimos y le preguntamos el nombre y pronombre a la persona.
● Contexto: le comentamos dónde se encuentra y por qué. No dar nada por sentado, brindar información por más que nos parezca obvia ya que la persona puede encontrarse desorientada.
● Preguntar cómo se siente y ofrecer también algunas respuestas: nombrando algunos afectos que la persona pueda estar sintiendo y la compañía que se ofrece para el mismo (“por ahí estás sintiendo miedo/angustia/enojo con todo esto, yo estoy acá para acompañarte”). Esta intervención la privilegiaremos sobre todo cuando nos encontremos con alguien que no encuentre las palabras para expresarse, prestando palabras para brindar significado a la experiencia y que la persona logre ubicar algo de la misma.
● Anticipación de intervenciones: si la persona se encuentra afectada físicamente o herida, anticipar las intervenciones, sea que vayamos a hacerlas nosotres u otre integrante. Si es una afectación específicamente de salud mental, buscaremos el espacio más retirado y tranquilo dentro de la posta para realizarlas.
● Intervenciones: ir relatando lo que vamos haciendo: las acciones (ahora te estoy secando con servilletas), los tiempos (vas a ver que esto va a tardar un poco en aliviarte el ardor) las personas (ahí está viniendo la enfermera…).
● Ejercicios de relajación, respiración, tapping (la persona comienza a golpearse con las puntas de los dedos en determinados puntos del cuerpo, al tiempo que dice frases de calma. Los puntos esenciales que se golpean suave y repetidamente son: cabeza, cejas, costado del ojo, parte inferior de los ojos, parte inferior de la nariz, mentón, clavícula, pecho, costado y debajo de las axilas); un ejercicio de tapping puede ser el de abrazo de mariposa (cruzar los brazos sobre el pecho, de modo que la punta del dedo medio de cada mano quede debajo de la clavícula. Y el resto de los dedos y de la mano cubran el área en el que clavícula y hombro se unen realizando golpes suaves), contar juntos hasta 60, dirigir la atención hacia algún objeto o parte del cuerpo (por ejemplo, una pulsera, las manos, etc.), pedirle a la persona que describa el mismo. En este sentido también son útiles las tareas que impliquen centrar la atención en una acción que implique a la motricidad fina, por ejemplo: “abrocha la pulsera”, “abrí y cerrá un cierre”, “ponete un guante”, “usa la servilleta”, “apretame la mano”, “abrí y cerrá botones”, etc.
● Aspectos tranquilizadores a tener en cuenta: respetar la necesidad de tener a mano los elementos personales, preguntar a la persona si vino con alguien, si hay alguien que quiere que contactemos, si quiere que llamemos a alguien, etc. Si la persona se encuentra junto a alguien que no colabora, por su propio malestar o por no respetar las intervenciones, amablemente le pediremos que nos deje trabajar para cuidar a quién así lo está requiriendo.
● Recomendaciones para el hogar: Si la persona sufrió algún daño en la represión físico y/o psicológico y luego logró recomponerse, brindar indicaciones sobre cómo cuidarse: en el caso de que haya una reexperimentación post traumática que produzca padecimientos recomendamos acercarse a alguna guardia de salud mental, también indicarle cómo quitarse la ropa (para no volver a tener contacto con el gas impregnado en la misma), cómo ducharse utilizando leche o detergente si recibió gases, etc.
● Tiempos de la intervención: Siempre y cuando no haya una necesidad objetiva de evacuar/trasladar, no se trata de sacar adelante una situación en tiempo récord, sino en identificar los tiempos necesarios para esa persona en particular que recibe los primeros auxilios, identificar cuándo la persona considera que la intervención ha concluido y vemos que logró estabilizarse.
Que no hacer:
● Decir que “todo va a estar bien / no pasa -no va a pasar nada/ tranquile”. Reemplazar por “acá en la posta te estamos cuidando/no estás sole/ yo soy XXXX y estoy acá acompañándote”.
● No insistir ni forzar una situación: si la persona se encuentra en un estado de crisis, solicitar RÁPIDAMENTE la presencia de integrantes de la posta que estén capacitados para hacerlo.
● No gritarle a la persona, ponernos de frente de manera invasiva de su espacio íntimo o agarrarla sin anticipación.
COPENSAR LA ACCESIBILIDAD EN LAS PROTESTAS
APOYOS, PREVENCION Y PROMOCION
Para poder pensar la accesibilidad en cualquier ámbito debemos saber que la discapacidad se determina de acuerdo con las BARRERAS DE ACCESO que la sociedad, las estructuras, la información, etc. impone a cada persona. La propuesta es generar “RAMPAS DE ACCESO” en la comunicación, participación y traslado en las marchas, anticipando, previniendo y gestionando las posibles necesidades emocionales y sensoriales CON las personas con discapacidad (PCD).
Sabiendo que hay discapacidades que son más visibles que otras y que cada persona tiene necesidades particulares, tenemos que IDENTIFICAR Y TRANSMITIR los APOYOS que faciliten la participación de todes.
Atendiendo a lo transmitido en la Asamblea Disca, sumado a la información de profesionales de la salud, proponemos pensar en estrategias de regulación sensorial.
Para esto es necesario ANTICIPAR, identificar, subjetivamente y teniendo en cuenta a los 7 sentidos (gustó, olfato, visión, tacto, audición, propiocepción y vestibular):
● ¿Qué identifico habitualmente como signo de alarma?
● ¿Qué puedo sentir que me desregula?
● ¿Qué me ayuda a regularme?
● ¿Qué herramientas/apoyos puedo usar para sentirme mejor?
● ¿Puedo determinar un tiempo de tolerancia frente a ese o esos estímulos?
A su vez, con las PCD debemos establecer criterios de acompañamiento:
● ¿Voy con un acompañante que conozca mis necesidades?
● ¿Soy capaz de transmitir mis necesidades o requiero de herramientas para dar esa información si necesito ayuda? (comunicación aumentativa alternativa, señas, nota escrita en un papel previamente).
● Quien desea ofrecer ayuda: 1° me presento, 2° pregunto si necesita ayuda, que tipo de ayuda y 3°puedo dar opciones de apoyo.
Para disminuir el estado de alerta y calmarnos podemos sugerir:
● Puedo llevar mis auriculares en silencio o escuchar música (de ritmo similar al ritmo cardiaco (60 pulsos cardiacos aproximadamente) música de meditación o sonidos naturales, efecto Mozart, ruidos blancos (no cualquiera, pruebo antes).
● Puedo llevar auriculares para aislar los sonidos (si voy a usar protector o bloqueador auditivo, debo probarlo previamente, ya que el bloqueador auditivo: puede marear, puede descomponer y darnos más inseguridad). Quien use ese recurso debe ir acompañade.
● Hablar o cantar con tono suave y monótono, lento, cíclico.
● Puedo comer sabores neutros y suaves. (Los ácidos aumentan el estado de alerta, lo crocante puede sobre estimular, hay q probar).
● Caramelos duros es ideal (chupar, succionar, soplar ayudan a regular).
● Tomar líquidos fríos por períodos sostenidos. Podemos sumarles sorbetes, y que estos líquidos, si es posible, sean espesos.
● Inhalar y exhalar, suave, profunda y sostenidamente.
● Puedo oler olores que me sean familiares, regulen o agraden: Lavanda (relaja), limón (alegra), naranja (regula el enojo), etc.
● Presionar, apretar, pelotas, squishy o esponjitas.
● Sentir una textura q nos regule (algo peludo, algo rugoso, algo suave).
Si estas actividades no ayudan a regular o calmar, puedo transmitir mis necesidades a mi acompañante o a alguien que me de confianza:
● Puedo solicitar retirarme del espacio para disminuir los estímulos visuales.
● Pedir que me ayude a respirar, lenta, rítmica y profundamente.
● Soplar: inflar juntos un globo (o un guante), soplar papeles, una servilleta, lo que pueda llevar conmigo.
● Pedir que me brinde palmadas profundas y rítmicas.
● Pedirle un abrazo fuerte y profundo.
● Retirarse a un espacio donde haya menos personas, y donde se presenten menos estímulos.
● Pensar en la forma, el tiempo, el tipo de lugares que puedo habitar en esa situación. Si sé que voy a necesitar retirarme antes, identificar cómo, por dónde, con quién.
Botiquín con herramientas para la regulación emocional/sensorial
Proponemos a la Posta el armado de un botiquín específico con los elementos necesarios para la regulación sensorial para evitar la contaminación de los elementos. El mismo debe contar con:
Caramelos duros y suaves,
Pulseras de cotillón flexibles, pelotitas blandas para apretar, elementos squishy,
PROTECTOR auditivos de copa o filtros (se recomienda el uso de protector auditivo de copa, en su defecto de inserción), algodón, auriculares viejos.
Pañuelos limpios que permitan cubrirnos los ojos o la cara.
Cepillos con cerdas (para cuando necesitamos una sensación menos profunda en el cuerpo), tiras con abrojos/cierres, pelotas con pinches (para cuando necesitamos una sensación más profunda en el cuerpo), limas de uñas (ídem anterior), telas con diferentes texturas.
Colitas de pelo, gomas elásticas, espirales de cuadernos.
Cotonetes mojados con esencias con olores como lavanda.
Botella de agua helada con sorbete.
Dicho botiquín estará a cargo de algún compañero de la posta de las comisiones de salud mental, ya que su uso requiere un manejo especializado. Proponemos contar con al menos 2 botiquines de este tipo. Solicitamos a quienes puedan conseguir algunos de estos elementos nos lo informen para sumar como insumo de la posta y confeccionar el armado de los botiquines.