www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
11 de octubre de 2015 Twitter Faceboock

XXX ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES
Sin fronteras: el encuentro entre las obreras sin patrón de Fripur y MadyGraf
Corresponsal

Las obreras del frigorífico Fripur de Uruguay y de Madygraf de Argentina se encontraron en Mar del Plata. Hermanadas por la gestión obrera y la lucha por los derechos de las mujeres.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Sin-fronteras-el-encuentro-entre-las-obreras-sin-patron-de-Fripur-y-Madygraf

Un encuentro que reúne mujeres de todo el país luego que expresáramos nuestro odio en una marcha multitudinaria contra los femicidios, cansadas de que muera una mujer cada 30 hs. A un año de gestión obrera, las mujeres de Madygraf caminan en la noche al encuentro de otras mujeres que no conocen, pero que en algún punto saben que un lazo fuerte las une: están todas juntas dando una misma pelea con Pan y Rosas.

Un grito de emancipación que no sabe de fronteras

Las obreras del frigorífico Fripur de Uruguay con 50 días de vigilia en la fábrica, cruzan el rio, el Rio de la Plata; entre otras travesías para compartir esta noche que se da bajo la luna marplatense con las valientes obreras de Madygraf. Ya las habían escuchado cantar cuando llegaron a la apertura del Encuentro: “acá están estas son las obreras sin patrón”. “Se me puso la piel de gallina, porque eran ellas , pero éramos nosotras también, y me saltaron las lágrimas”, dice una obrera de Fripur.

Paso a la mujer trabajadora

Las obreras sin patrón se hacen oír, reflexionan y piensan como resolver los problemas de la organización y la lucha para enfrentar la crisis, con cierres de fabricas, como resolver los problemas de la producción , como planificarla y poner esa producción al servicio de las necesidades sociales. Por ejemplo, las obreras de Uruguay dan una explicación científica del buen uso del pescado por sus propiedades, así como también las obreras gráficas conocen las necesidades de poder estudiar con manuales y cuadernos para los hijos de los trabajadores. Ellas saben como hacerlo. Pero cuestionan en lo más profundo la falta de decisión política de los gobiernos, de ambos países; que no dan una respuesta. También los cuestionan en la política hacia educación, salud y vivienda.

Sí reivindican el apoyo y solidaridad de Pan y Rosas y el PTS que a través de sus diputados (Nicolás del Caño , Miryam Bregman, Laura Vilches) ponen sus bancas al servicio de las luchas como también donando parte de sus dietas parlamentarias para los trabajadores y sus familias. Asi como también Cristian Castillo quien presento el proyecto de ley por la expropiación de la ex Donnelley, ya tuvo media sanción en diputados.

Problemas de la vida cotidiana

También intercambian sobre sus pequeños , esos “chiquilines” (como dicen en Uruguay) que comparten junto a sus padres estas experiencias y se emocionan mucho al hablar de ello; de cómo les dejan el mejor ejemplo a sus hijos: “ no hay que resignarse a ser pobre” dicen, que hay que luchar y defender lo propio.

Las muestras de solidaridad obrera son enormes cuando cuentan como son ayudados con alimentos, juntando para el fondo de lucha, o los panaderos les dan los bizcochos para los mates para que día a día se siga bancando la lucha. Ellas las obreras del pescado tienen compañeras inmigrantes donde reconocen el doble esfuerzas de éstas para poder defender su puestos de trabajo, por vivir pensionadas y necesitan de otros ingresos.

Dos tierras, la misma historia

Están cansadas, tienen frio pero hay ganas de estirar este momento. Se tapan con frazadas, comparten un trago, y vuelven las preguntas. Y ya hablaron del aborto que todavía no es legal en la Argentina, y de la marihuana que está legalizada en Uruguay. “Pero todo se consigue con la lucha” dice una obrera de Madygraf.

Ellas demuestran con estas reflexiones que pueden dar respuesta a todos los problemas de la sociedad, y sobre todo a la realidad de los oprimidos por este sistema, hablan del aborto, de la marihuana, de la lucha LGTBI, de los inmigrantes, reconocen que todo ello le molesta a la iglesia que en ambos países ponen trabas contra los derechos de las mujeres,la juventud y los trabajadores. “Pero allá ellos”, dice una obrera del pescado.

“No es por mi, es por todos”

“Yo se que lo que hago ahora no es solo por mi, sino que es por todos. La juegoteca, por ejemplo, no es solo para mis hijos, sino para los hijos de todas mis compañeras también.”, dice una obrera gráfica. “claro –responde una obrera del pescado- porque el patrón hacia todo por él, en cambio nosotras hacemos lo que hacemos por todos”. Los patrones y las obreras…quedan claras las diferencias de clase.

Entre relato y relato, se escapan lágrimas de orgullo por las peleas dadas, por que van a venir, lagrimas de confraternización ,de sentir que de un lado y el otro las mujeres nos ponemos de pie y salimos a dar pelea. Cuando una mujer avanza ningún hombre retrocede.

“A veces te cansas, es un problema cotidiano la gestión obrera , de dar respuesta constante, pero si yo bajo los brazos los baja mi compañera; y si todas nos cansamos ,se caen nuestros compañeros también y nuestro hijos. Entonces ahí me digo, yo no me puedo cansar , yo lo que les puedo decir, es que luchen , luchen y luchen hasta el final”

Hay un cántico en Uruguay que dice:

¡Se escucha, se escucha, arriba las que luchan!

Las uruguayas reconocían que todo esto era nuevo. las de Madygraf también. A todas ellas les toca marcar el camino a una nueva generación obrera que deberá dar respuesta a los costos de la crisis que cada vez golpea más.

Igual que a las obreras de WorldColor, que también levantan las mismas banderas y pelean por la expropiación de su fábrica, y llegaron con las obreras de Madygraf desde la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

“Hay que aprender a mirar la vida a través los ojos de las mujeres”, decía León Trotsky. Muchas de ellas pueden no saber de la existencia de esta frase, pero todas están convencidas de que tienen que ser escuchadas, que ellas tienen una historia que contar o una forma de contar la historia que alimenta el odio por este sistema, pero también las ganas de luchar contra él.

Corresponsal

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá