En distintos puntos de la provincia de Chubut, Trelew, Pto. Madryn, Esquel y Comodoro Rivadavia, en asambleas, se definió impulsar una enorme movilización en contra de los discursos de odio y la agenda reaccionaria de Milei. Hay que sumar a todos los sectores: trabajadores y trabajadoras de los hospitales públicos, de la educación, trabajadores que luchan contra los despidos, jubilados y jubiladas, comunidades originarias, movimientos y organizaciones sociales. Conocé los distintos puntos de convocatoria en la provincia.
Las asambleas de mujeres y diversidades sexuales de distintas ciudades de Chubut resolvieron sumarse a la movilización del 1 de febrero convocada en todo el país contra los discursos de odio y la agenda reaccionaria del presidente Javier Milei y La Libertad Avanza.
El sábado pasado miles coparon el Parque Lezama en la Ciudad de Buenos Aires. Ese finde, comenzaron las asambleas y reuniones en otras ciudades. Se empezó a correr la voz, y el sábado 1 de febrero se marcha del Congreso a Plaza de Mayo a las 16 h en Buenos Aires, habrá convocatorias en Trelew, Comodoro Rivadavia, Pto. Madryn, Esquel y Rawson en Chubut y cientos en todo el país, de La Quiaca a Ushuaia.
Es que la bronca y la necesidad de “salir a las calles ya” como se dijo una y otra vez en cada asamblea, aumentó porque ya no sólo son discursos de odio los que promueve La Libertad Avanza como ideología de Estado, sino que también buscan instalar una agenda reaccionaria.
La respuesta de Bregman y el PTS: Movilización contra la discriminación
Ante las declaraciones y políticas del gobierno de Milei, la referente del PTS-Frente de Izquierda, Myriam Bregman, convocó a la movilización y a la unidad de todos los sectores afectados.
Bregman denunció que se está intentando instalar la discriminación como política de Estado y que es necesario construir unidad en las calles para enfrentar todo el plan del gobierno y señaló que las declaraciones de Milei son un ataque a la diversidad sexual y a las mujeres, negando la existencia de la violencia de género y deslegitimando el concepto de femicidio: “No podemos permitir que Milei instale la discriminación como política de Estado”.
Además, Bregman destacó la importancia de la movilización en las calles para enfrentar las políticas del gobierno y defender los derechos conquistados. Enfatizó que el silencio de algunos sectores políticos ante estas reformas es grave. La movilización del 1 de febrero es, en ese sentido, una respuesta a la agenda reaccionaria que el gobierno busca instalar.
Ganemos las calles en Trelew, Pto. Madryn, Comodoro Rivadavia, Esquel, Rawson y en la Comarca Andina
Con la diversidad sexual y los feminismos junto a las trabajadoras y trabajadores en lucha al frente, vamos contra los crímenes de odio y los femicidios, porque al closet no volvemos más. Unidad con todas las peleas en curso para dar la disputa por convertir el cántico que se coreó en Lezama de “A dónde está, que no se ve, esa famosa CGT”, en una política activa para construir un paro general y un plan de lucha, desde cada laburante en lucha y cada lugar de trabajo, desde cada barrio y lugar de estudio.
Activemos juntxs en cada lugar donde nos movamos, la participación el 1F. Si decían que no pasaba nada contra Milei, miren cómo empezamos a demostrar lo contrario. Contagiá a tu amigue, a tu familiar, a tu compañerx de laburo, de estudio, a tu vecinx, en tus redes, para aportar cada unx desde nuestro lugar, a reventar las Plazas y ocupar las calles en toda la provincia y en todo el país.