www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
7 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Chubut
El incendio arrasó más de 35000 hectáreas en Puerto Madryn
Martín Saez | Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts

Fotografía de Portada: Bomberos Voluntarios Puerto Madryn.

El reciente incendio rural en Puerto Madryn arrasó con más de 35000 hectáreas en menos de tres días. El fuego ya fue apagado pero la nube de cenizas continúa generando problemas en la región. El Estado es responsable.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-incendio-arraso-mas-de-35000-hectareas-en-Puerto-Madryn

El reciente incendio rural en Puerto Madryn arrasó con más de 35000 hectáreas en menos de tres días. Aunque logró ser apagado las consecuencias están a la vista: el fuego arrasó con la flora y la fauna de la zona y la nube de cenizas genera dificultades en la región.

El mismo se desarrolló entre el 30 de enero y el 3 de febrero. El pasado miércoles 5 de febrero el viento norte arrastró las cenizas hasta la localidad de Trelew a más de 60 kilómetros.

Con un video titulado "lo que el fuego nos dejó", los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn mostraron la extensa superficie arrasada. Hasta donde daba la vista puede verse, prácticamente, solo tierra suelta sin nada de la riquísima vegetación autóctona.

No fue el primero. Este es el cuarto incendio de magnitud que afecta a las zonas rurales cercanas a Puerto Madryn en menos de 5 años. El 31 de enero de 2020 el incendio del Parque Ecológico El Doradillo, que volvió a incendiarse en marzo de 2023; en enero de 2022 se quemaron casi 90 mil hectáreas en Península de Valdés y este año más de 35000 hectáreas.

Toda esta situación provocada por el cambio climático, la crisis hídrica y la sequía que afecta a la región patagónica, se agravó por las políticas del Estadio nacional y la provincial que han reducido el presupuesto de lucha contra el fuego. En estos momentos proliferan los incendios en Rio Negro y Chubut, donde podemos ver la reducción presupuestaria por medio de la limitada capacidad de respuesta del Servicio Nacional de Protección del Fuego y de los brigadistas de lucha contra el fuego de la provincia que no cuentan no con aviones hidrantes, ni maquinaria pesada, ni ropa ignífuga para combatir los incendios.

Esta situación se ve agravada, como denuncian los mismos brigadistas, por la precarización laboral y los bajos salarios, todo una muestra del ajuste del gobernador Torres en Chubut. La prioridad de los gobiernos nacional de Milei y provincial de Torres, sigue siendo pagar la deuda externa. Por eso decimos que todo incendio es político y que el Estado nacional y Provincial son responsables.

Es clave la exigencia tanto al gobierno nacional y a los gobernadores provinciales, de que se declare la emergencia ígnea: que se garanticen inmediatamente todos los recursos para combatir el fuego y para la reconstrucción socioambiental de la región.

Te puede interesar: Incendios en la Patagonia: ¡que se declare la emergencia nacional ya!

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá