www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
10 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

La Matanza
Asamblea abierta en defensa de la salud pública y el salario
Fernando Barraza | Residente del Hospital de Agudos Paroissien, La Matanza
Jonhy Vega | Trabajador de aplicaciones

La asamblea abierta se realizará el 14 de febrero a las 17hs en la Plaza de San Justo. Desde noviembre del 2024, las y los trabajadores de salud municipales de La Matanza, junto a pacientes, familias y la comunidad, son protagonistas de una serie de medidas de fuerza, asambleas, abrazos, acciones y reclamos al gobierno del intendente Fernando Espinoza.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Trabajadores-de-la-salud-convocan-a-asamblea-abierta-contra-el-ajuste-de-Espinoza

El gobierno de Milei desde que asumió, viene realizando un fuerte ajuste sobre las mayorías trabajadoras. Particularmente el ataque se agrava en salud con un vaciamiento al sistema público nacional. El ministro de Salud Mario Lugones cerró 15 coordinaciones claves para la asistencia directa de la salud, como la de Tuberculosis y Lepra, Hepatitis Virales entre otras. Jubilados, y pacientes con VIH se les hace muy difícil continuar con tratamiento producto de este ajuste, recortaron las coberturas de las medicaciones.

Hubo respuestas a estos ataques como lo vimos este 1F con las masivas movilizaciones en todo el país, que agrupó trabajadores de varios sectores en lucha junto con organizaciones LGTBIQ+ y feministas, repudiando los dichos de Milei en Davos pero también enfrentando su plan de ajuste. Y el ejemplo de las luchas de las trabajadoras y los trabajadores de hospitales como el Hospital Laura Bonaparte, el Hospital Nacional Posadas y el Garrahan. Los trabajadores y trabajadoras de la salud de la Matanza tenemos que ser parte de la resistencia, junto a trabajadores en lucha.

El ajuste no es solo del gobierno de Milei: ¿qué pasa en La Matanza?

Milei no es el único que ajusta. En la provincia de Kicillof, el ejecutivo propone un presupuesto 2025 que recorta la partida en salud y no contempla el pase a planta de los más de 10 mil becarios que sostienen los hospitales provinciales. Trabajadoras y trabajadores que están precarizados desde la pandemia. En La Matanza desde hace años los hospitales municipales y centros de salud se encuentran en un estado deplorable, sumado a los muy bajos salarios y el acelerado aumento de la precarización, llevó a que trabajadoras y trabajadores den respuesta, enumeramos los centros de salud en lucha:

En el Cemefir (Centro de Medicina Física y Rehabilitación) se realizaron numerosas acciones, la pelea es contra el remate. Veámoslo en la voz de sus pacientes que estuvieron en los distintos abrazos al centro: “no rematen Cemefir porque es el único lugar que podemos hacer kinesiología para poder tener una mejor calidad de vida”; “Por favor que no cierre Cemefir”. Una madre, junto a su hija, difunde un video donde explica: “nos enteramos que quieren cerrar Cemefir y de corazón pedimos que no lo cierren porque ella y muchos niños lo necesitan”. Este efector es un centro de rehabilitación motriz que atiende pacientes de todo el conurbano bonaerense con múltiples profesionales: kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales. “Quienes trabajamos acá ponemos mucho, pero hay que denunciar que nos están vaciando desde hace años. Antes el personal era de más del doble, pero se fueron jubilando y por cuestiones salariales fueron renunciando mientras las y los profesionales que ingresaron lo hacen como monotributistas, fomentando la precarización laboral”.

En el Policlínico de San Justo sus trabajadores están en asamblea permanente. Tal como hemos visto en varias oportunidades durante el 2024, se manifiestan por sus demandas, el pasado 5 de febrero decidieron, votando en asamblea, realizar una: “ASAMBLEA ABIERTA DE SALUD EN LA PLAZA DE SAN JUSTO PARA EL VIERNES 14 DE FEBRERO A LAS 17 HS”. Las demandas son por aumentos del básico y condiciones laborales, así lo plantean: “El sueldo del hospital se completa con bonos, el básico son cerca de 200 mil, no se llega a 500 mil con bonos e incentivos, eso no es un sueldo, el sueldo de los municipales es eso, la nada”.

Los trabajadores del Hospital Teresa Germani de Gregorio de Laferrere, el pasado 6 de febrero, junto a pacientes y familias, realizaron una nueva acción de visibilización en las puertas del hospital, que se suma a las que vienen haciendo desde el año pasado, se reúnen en asamblea y abrazan al Hospital. Una trabajadora denuncia que ellas mismas con el sueldo miserable que cobran tienen que hacerse cargo de comprar agua mineral para la leche en polvo que les dan del municipio, y que no tienen insumos imprescindibles para la atención e internación en Neonatología.

“Ayer héroes, hoy indigentes” se leía en la bandera de las trabajadoras del Hospital Equiza, efector de González Catán. En el tercer cordón de La Matanza también se realizan acciones, en este centro Materno Infantil se exige por mejores condiciones laborales y aumento salarial y por aumento del básico. También las jubiladas y jubilados de estos centros de salud se suman a la exigencia, por mejores jubilaciones.

La unidad es lo que da más fuerza y posibilidades de lucha

También es lo que nos ampara a las y los trabajadores ante posibles intentos de aprietes y sanciones. En la organización y en la movilización, ganando fuerza en la calle y visibilizando permanentemente la pelea, en común con nuestros vecinos, que son nuestros pacientes y sus familias, organizaciones solidarias y se multiplican las fuerzas. Exigiendo al sindicato municipal, dirigido por Daniel Troncoso, que no ha dado respuesta al pedido de los trabajadores y les da la espalda, que convoque un plan de lucha.

La evidente situación de precarización de los trabajadores municipales de salud, durante años sin estabilidad laboral, con sueldos por debajo de la línea de pobreza (380 mil pesos por 48 hs semanales) y la situación frecuentemente de contrataciones a través del monotributo, aleja cada vez más derechos conquistados por años de luchas.

Por esto es más que necesario que tomemos la propuesta de los y las trabajadoras del Policlínico, seamos muchos el 14 a las 17hs, organicémonos contra todos estos ataques. La unidad es lo que hace falta para ser más fuertes, para poder estar a la altura con respuestas contundentes, como lo vimos el pasado 1F, juntémonos trabajadores de todos los hospitales provinciales y municipales, Germani, Equiza, Policlínico, CEMEFIR, Paroissien, Balestrini, sus pacientes, vecinos y la comunidad, estudiantes de las universidades de la zona como la UNLaM y el CUDI, secundarios y terciarios, trabajadores de todos los rubros. Para debatir en unidad cómo enfrentar estos ataques.

La oposición a las políticas de Milei continúa en aumento. La movilización del 1 de febrero marcó el inicio de una lucha que se espera se intensifique en los próximos meses. La CGT y otros importantes sectores sindicales no están a la altura, no convocan un paro ni medidas de lucha, pero no logran detener que nos expresemos las y los trabajadores, quienes nos organizamos. Tenemos que superar las divisiones que imponen las burocracias. La propuesta de convocar a un paro general es una medida clave para fortalecer esta resistencia.

Los trabajadores y trabajadoras de la salud de la Matanza tenemos que ser parte de la organización de la resistencia, junto a trabajadores en lucha, como los del Bonaparte, los centros por la Memoria de la Dictadura, los trabajadores despedidos de Pillkington, Shell, y Posadas entre otros. Junto a las y los jubilados que se enfrentan al gobierno y a la represión todos los miércoles en el Congreso, las mujeres y diversidades, la comunidad que se atiende en nuestros hospitales.

El 14 en una asamblea democrática, votemos a mano alzada resoluciones para enfrentar estos atropellos. Desde la agrupación Marrón de Salud (PTS e independientes) opinamos que tenemos que realizar una gran acción en defensa de la salud pública, gratuita y de calidad en donde se exprese la necesidad de aumento salarial y mejores condiciones de trabajo. Por el pase a planta permanente de todos los precarizados. Además, sumarnos el 19/2 a la ronda de los y las jubiladas para construir desde abajo la solidaridad entre distintos sectores, que enfrenten el ajuste del gobierno y sus cómplices.

Te puede interesar: Editorial. La resistencia y la fragilidad de Milei

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá