www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
20 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

En doce provincias
Paros docentes el 24 de febrero y el 5 de marzo anunciado por gremios de la CGT

Ante la falta de convocatoria a paritarias y con salarios de indigencia se anunciaron dos días de paro. Se trata de medidas aisladas. Podría sumarse CTERA. Hace falta un plan de lucha nacional, de toda la docencia. Este 22 en un encuentro educativo, docentes combativos discuten cómo imponer un plan de lucha.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Paros-docentes-el-24-de-febrero-y-el-5-de-marzo-anunciado-por-gremios-de-la-CGT

Los gremios docentes afiliados a la CGT han anunciado un paro de actividades para el 24 de febrero y el 5 de marzo, en respuesta a la falta de convocatoria por parte del Gobierno para discutir la paritaria nacional docente.

Los salarios mínimos del sector, según datos de enero, se encuentran entre $420.000 y $931.186, por debajo de lo que estipula la canasta básica familiar de $1.033.716 según el INDEC. Además, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) también evalúa la posibilidad de tomar medidas similares.

El inicio del ciclo lectivo podría verse afectado en 12 provincias debido a un paro anunciado por los gremios docentes de la CGT. Esta medida de fuerza, que incluye una huelga de 24 horas para el próximo lunes y otra para el lunes siguiente, coincide con las fechas previstas para el comienzo de las clases en los niveles inicial, primario y secundario.

Los sindicatos Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) fueron quienes comunicaron la decisión esta mañana. Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) evaluará su postura en un plenario de secretarios generales convocado para el mediodía.

La protesta surge como respuesta a la demora del Gobierno en convocar a la paritaria nacional docente y podría impactar en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

Los gremios docentes que forman parte de la CGT, representados por figuras como Sara García (AMET), Sergio Romero (UDA) y Fabián Felman (CEA), han manifestado su preocupación por la falta de avances en las negociaciones salariales a nivel nacional y hacen responsable al gobierno por el no inicio de clases. Sin embargo, frente a un gobierno ajustador que ha llevado el salario a niveles de indigencia, la medida no será suficiente si no es continuada con un plan de lucha.

Este sábado 22 en un Encuentro Educativo Nacional, docentes agrupados en la Corriente Nacional 9 de Abril (impulsada por el PTS e independientes), discutirán cómo imponer un plan de lucha a la direcciones sindicales, en alianza con toda la oposición docente combativa que quiere enfrentar al gobierno de Milei y derrotarlo.

Te puede interesar: Encuentro Educativo Nacional. Desde cada escuela fortalezcamos la resistencia contra Milei y los gobernadores

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá