www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Encuestas IPSOS y CNN
"La luna de miel de Trump ha terminado"
Redacción internacional

Una serie de nuevas encuestas muestran que la aprobación de Trump está disminuyendo y están apareciendo una serie de señales de advertencia importantes. Elon Musk aparece como uno de los personajes con menor aprobación y 71% de los encuestados creen que los ricos tienen demasiada influencia en la actual administración.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-luna-de-miel-de-Trump-ha-terminado

"La luna de miel de Trump ha terminado" ese es el título de un artículo del Washington Post que muestra los resultados de una encuesta que realizó junto a la consultora IPSOS a un mes de la asunción de Trump, junto a otras de CNN y Reuters.

Muchos de los resultados son lapidarios para el presidente estadounidense. La economía sigue siendo una de las principales preocupaciones y los encuestados no sienten que las cosas hayan cambiado ni que los aranceles generalizados vayan a ayudar, sino todo lo contrario, consideran que van a generar mayor inflación. Tampoco coinciden con una deportación masiva de inmigrantes al estilo de la propaganda trumpista. El más desprestigiado es Elon Musk, que es un "asesor" que no tiene secretaría ni ha sido designado formalmente como funcionario gubernamental y sin embargo cumple un rol reñido con cualquier norma de conflicto de intereses. Además el 71% de los estadounidenses creen que los ricos tienen demasiada influencia sobre la Casa Blanca.

El artículo publicado este jueves en el Washinton Post señala que "si bien el índice de aprobación de Trump al asumir el cargo alcanzó un nuevo récord histórico para él (alrededor del 50 por ciento), su fase de "luna de miel" ha palidecido en relación a todos los últimos presidentes. Después de un mes en el cargo, cualquier luna de miel (y mandato) del que disfrutó Trump parece estar esfumándose".

Varias encuestas realizadas esta semana han mostrado que el índice de aprobación de Trump está cayendo a un nivel más normal para él, alrededor de 40 puntos porcentuales. Y una nueva encuesta del Washington Post-Ipsos cristaliza una serie de señales de advertencia sobre la agenda de Trump de cambios drásticos y legalmente dudosos.

De hecho, los estadounidenses parecen estar bastante preocupados por hasta dónde está llegando Trump, y la mayoría de sus políticas e iniciativas distintivas parecen ser bastante impopulares, especialmente aquellas encabezadas por Elon Musk.

La baja en la popularidad

Los índices de aprobación de Trump esta semana en una serie de encuestas —incluida la encuesta Post-Ipsos y otras de Reuters, la Universidad de Quinnipiac, CNN y Gallup— han oscilado entre el 44 y el 47 por ciento. En todas ellas, hay más desaprobación que aprobación.

Esto representa un cambio respecto de la gran mayoría de las encuestas anteriores, que mostraban a Trump en territorio neto positivo.

Sobre los aranceles y el impacto económico que estos tendrán en la economía estadounidense la mayoría de los encuestados se pronuncian en contra. En cuanto a los aranceles al aluminio y al acero (49% en contra y 34% a favor), según la encuesta de CNN, mientras que en la de Post-Ipsos muestra una oposición de casi 2 a 1 a los aranceles del 25 por ciento a los productos de México y Canadá. Alrededor de 7 de cada 10 estadounidenses piensan que los aranceles generalmente aumentan el precio de los productos en Estados Unidos.

La única propuesta de aranceles que parece tener aprobación es la del 10% sobre los productos chinos. En ese caso los encuestados se expresan 50% a favor y 45% en contra.

En cuanto al despido de empleados públicos, la encuesta de IPSOS muestra que el 58% lo rechaza contra el 39% que se expresa a favor.

En cuanto a las deportaciones de migrantes, la encuesta muestra una fuerte advertencia a la propuesta de Trump. Los resultados indican que los estadounidenses se oponen firmemente a deportar a inmigrantes indocumentados que no son criminales (57 a 39), que llegaron cuando eran niños (70 a 26) y que tienen hijos ciudadanos estadounidenses (66 a 30). Esto representa un número enorme de posibles deportados y sugiere que una verdadera operación de deportación masiva podría ser políticamente problemática.

Elon Musk en la mira

Uno de los resultados más reveladores muestra que el 71% de los estadounidenses creen que los ricos tienen demasiada influencia sobre la Casa Blanca. Y esto implica un problema importante para Trump ya que el hombre más rico del mundo, Elon Musk, se ha convertido en uno de los más influyentes en su gobierno sin tener siquiera un cargo oficial o una secretaría o ministerio a su cargo.

La encuesta pone de manifiesto que los estadounidenses se muestran escépticos ante la influencia que de repente ejerce el hombre más rico del mundo, que ha encabezado una serie de recortes y despidos masivos entre los empleados públicos a través de su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

La encuesta de CNN mostró que un 54% rechaza que Musk tenga un papel destacado. La encuesta de Post-Ipsos mostró que desaprobaban por un margen igualmente amplio (52% vs 26%) que Musk “cierre programas del gobierno federal que considere innecesarios”.

Por otra parte un 63% de los encuestados dijo estar preocupado por el acceso del equipo de Musk a sus datos, que actualmente son objeto de luchas legales de alto perfil . Incluso el 37 por ciento de los votantes de tendencia republicana dijeron que estaban al menos “algo” preocupados por que Musk obtuviera sus datos.

Ha quedado bastante claro que los estadounidenses prestan cada vez más atención a los anuncios de Musk, y no les gusta lo que ven.

Otro de los temas que resultan ser un lastre para Trump son los indultos a los seguidores que ocuparon el Capitolio cuatro años atras. Tal vez ninguna acción de Trump sea tan impopular como una de sus primeras: indultar a prácticamente todos los acusados del 6 de enero.

La nueva encuesta del Post señala que los estadounidenses se oponen a esos indultos por un margen masivo: 83% en contra y solo 14% a favor. Incluso los estadounidenses de tendencia republicana se oponen a esos indultos por 70 a 27.

La economía se perfila como una amenaza enorme

Según el artículo del Post el problema emergente que quizá sea más importante para Trump es la economía. Si bien esta ha sido su fortaleza durante mucho tiempo, ya no parece ser el caso. La encuesta del Post muestra que los estadounidenses desaprueban su gestión de la economía, con una proporción de 53% a 45%. Se trata de sus peores cifras económicas desde 2017.

La encuesta de Reuters muestra que su aprobación económica es del 39% por ciento, lo que es más bajo que nunca durante su primer mandato.

Es posible que se extralimiten las lecturas de estas cifras. Podrían ser en gran parte un reflejo de la inestabilidad económica y la inflación persistente, en lugar de algo relacionado específicamente con Trump, que sólo lleva un mes en el cargo. Pero eso fue lo que deterioró también la imagen de Biden: apesar de que la economía creció en los últimos años y la inflación bajó en el último período, el impacto del descalabro económico durante la pandemia que generó un deterioro histórico en los salarios y un aumento de los precios en sectores clave que afectan al poder adquisitivo, se sigue arrastrando hasta el día de hoy.

De hecho, la encuesta de CNN muestra que el 62 por ciento de los votantes opina que Trump no ha hecho lo suficiente para intentar reducir el precio de los bienes de uso diario. Tal vez lo más sorprendente es que incluso una mayoría de votantes de tendencia republicana (51 por ciento) opina lo mismo.
La encuesta de Reuters muestra que sólo el 32 por ciento aprueba su manejo de la inflación.

El artículo del Post termina con una advertencia "En la medida en que las preocupaciones económicas persistan y la inflación no desaparezca tan rápido como Trump prometió en repetidas ocasiones, los estadounidenses podrían ver a Trump centrándose en un montón de cosas que no les gustan y descuidando lo que es importante para ellos. Trump no es tan impopular todavía, históricamente hablando. Es normal tener alrededor de 40 años hoy en día. Pero está dando a la gente muchas razones para que no les guste lo que está haciendo y, en el proceso, está perjudicando su propio mandato".

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá