Este lunes comenzó un paro docente, anunciando hace varios días. Fueron los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) los que convocaron la medida, en reclamo de la reapertura de la negociación salarial. La cartera de Educación está bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello. Ante el no inicio y el anuncio de otras medidas de fuerza en Neuquén y La Pampa, anunció la convocatoria a una “mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado” para este mismo lunes.
La mesa se reunirá a las 15 horas, con integrantes del Consejo Federal de Educación. Desde las conducciones sindicales señalan que el reclamo no solo apunta a la actualización salarial, sino también “a la defensa de la educación pública”.
Además, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) también evalúa la posibilidad de tomar medidas similares.
Los salarios mínimos del sector, según datos de enero, se encuentran entre $420.000 y $931.186, por debajo de lo que estipula la canasta básica familiar de $1.033.716 del INDEC.
Si bien la medida comenzó con un importante acatamiento, desde la Agrupación 9 de Abril señalan que “frente a un gobierno ajustador que ha llevado el salario a niveles de indigencia, la medida no será suficiente si no es continuada con un plan de lucha”.
La responsabilidad también es de los gobernadores provinciales, de distintos signo político, pero que coinciden con Milei en el ajuste a la docencia, así como a jubilados y estatales, para recaudar fondos para el FMI.
Las agrupaciones opositoras concentrarán hoy en el Palacio Pizzurno (Educación) para denunciar las políticas oficiales y decir que ante la crisis del gobierno es momento de salir a pelear por nuestros salarios y derechos. |