Fuente: Flickr
A pesar de que todavía no se conoció la resolución del Consejo Federal de Educación, que es el encargado de fijar la fecha de inicio de cada ciclo lectivo, tanto Bullrich como De Lucía salieron a adelantar la posición de cada uno de los gobiernos en relación a este tema.
Mientras que el ministro porteño dijo que en la ciudad de Buenos Aires las clases comenzarán el 24 de febrero, su par provincial se inclinó, en respuesta al pedido de las cámaras empresariales de turismo de la provincia de Buenos Aires, porque el inicio sea a partir del 2 de marzo.
"No podemos dejar que turismo fije el calendario escolar. Ya tenemos una enorme cantidad de feriados que generan interrupciones en el proceso educativo. Con la buena voluntad de fomentar el turismo se está dañando la industria del pensamiento humano", señaló Bullrich. El funcionario aprovechó y se despachó contra los docentes al acusarlos de ser los causantes de los pocos días de clases. Sin ninguna capacidad de autocrítica sobre su gestión en materia de educación pública afirmó: "este año en la provincia de Buenos Aires hubo 18 días de paro. Eso hace que un montón de chicos elijan estudiar en la ciudad de Buenos Aires, que desde hace tres años no tiene paros”.
Sin embargo esto no es así. Lo que no dice el ministro es que por la falta de vacantes, que saltó a la luz producto de “las fallas en la inscripción o line” y las famosas “aulas conteiners”, los docentes de la Ciudad de Buenos Aires realizaron paros al comienzo del ciclo lectivo del 2014 y varias movilizaciones en conjunto con los padres en rechazo a ambas propuestas.
Pero estas afirmaciones no son patrimonio exclusivo de funcionarios porteños y militantes del Pro. Sin ir más lejos, la propia Cristina Kirchner, en varias oportunidades hizo declaraciones contra los docentes. Una de las más recordadas fue la que hizo durante la inauguración de la apertura de sesiones en el Congreso en marzo del 2012. En dicha oportunidad, en el marco de un conflicto docente a nivel nacional por aumento de salario, la presidente busco deslegitimar el reclamo salarial al decir que los docentes “trabajan 4 horas y tienen 3 meses de vacaciones”, lo que provocó el repudio de toda la comunidad educativa, incluidos los padres.
Seguramente sigan las cruces de declaraciones de los funcionarios de ambos gobiernos en los próximos días. Seguramente también sigan sin resolver los grandes problemas de la educación pública, tanto en la ciudad de Buenos Aires, como en la provincia de Buenos Aires. |