www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
27 de abril de 2016 Twitter Faceboock

Anticapitalistas a la Constituyente
Sergio Moissen en Milenio: “Queremos que la precarización y el outsourcing sean ilegales”
La Izquierda Diario México

En entrevista a Milenio, programa de televisión abierta, Sergio Moissen destacó el sistema de outsourcing que mantiene precarizados a millones de trabajadores en la Ciudad de México y en todo el país.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Sergio-Moissen-en-Milenio-Queremos-que-la-precarizacion-y-el-outsourcing-sean-ilegales

Durante una entrevista en el programa Milenio, el candidato Sergio Méndez Moissen de la fórmula 5 Anticapitalistas a la Constituyente, habló sobre las condiciones de precarización laboral de millones de trabajadores en la metrópoli.

El entrevistador preguntó sobre el papel de la generación de la crisis, aquellos jóvenes que sólo han vivido crisis económicas y si esta candidatura sirve para cambiar el enfoque para los jóvenes de entre 20 y 30 años.

En respuesta Sergio Moissen mencionó que después de la crisis económica de 2008, una nueva generación indignada de jóvenes, salió en todo el mundo a protagonizar grandes gestas como las revueltas en la primavera árabe, como en Túnez y Egipto. En Francia, la juventud esta saliendo a protestar contra la ley del trabajo, en Chile hemos visto a la juventud sin miedo y en México la generación de jóvenes ha salido de manera masiva a protestar en contra del PRI con el Yo Soy 132, además de exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Creemos que ante un futuro incierto, porque la política actual de los partidos está al servicio de los empresarios que nos han quitado todo, son decenas de miles los rechazados a la educación y donde la regla es la precarización laboral, es decir, no gozamos de seguridad social y cada vez son peores las condiciones para la jubilación.” apunto Sergio Moissen.

La plataforma Anticapitalistas a la Constituyente está conformada por un grupo de mujeres, jóvenes y trabajadores que frente a la política al servicio de los empresarios, “queremos plantear por ejemplo, que todo funcionario -desde un alcalde hasta un jefe de gobierno- sea revocable y gane los mismo que una maestra. Ésta es una de las demandas que levanto en el siglo XIX en Francia en la Comuna de París y a nosotros nos parece vigente”. Fueron las palabras del candidato de la fórmula 5, ante la pregunta de cómo conciliar la postura del marxismo con la búsqueda de formular una ley para la Ciudad de México.

Denunció también que como muestra de la enorme desigualdad en la ciudad, Mancera el actual jefe de gobierno es accionista de por lo menos 4 empresas, tiene lujosas propiedades y mantiene cuentas bancarias millonarias. “Para conseguir un trabajo digno, debe ser considerado ilegal, el sistema de outsourcing y precarización laboral del que Mancera ha sido uno de los principales contratistas.”

Mencionó también que mientras esta casta política gana millones anualmente, un maestro estatal de educación básica, gana tan sólo 7 mil 500 pesos al mes. “Por ello, esta candidatura esta al servicio de reflejar los grandes malestares de los trabajadores”.

Mientras salen a la luz pública escándalos de corrupción, de esta clase política parasitaria que vive a costa de los salarios de los trabajadores, millones enfrentan el desempleo.

“Recientemente en el Instituto de Educación Media Superior (IEMS), las trabajadoras han sido despedidas ya que no cuentan con un contrato colectivo de trabajo ni derecho a un sindicato independiente. Nosotros queremos hablar de lo que ninguno de los partidos políticos actuales quiere nombrar, porque ellos son los que quieren quitarnos todo por medio de las reformas estructurales aprobadas y avaladas en el Congreso.”

Finalmente, mencionó algunas de las propuestas en temas sobre transporte público y el problema de la movilidad en la ciudad. Sobre el cambio de delegaciones y alcaldías concluyó lo siguiente: “Queremos proponer que existan asambleas comunales soberanas que decidan sobre el 100% del presupuesto en obras públicas, transporte público, vivienda y los problemas del agua en la metrópoli. La propuesta es la autoorganización.”

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá