El Instituto Electoral del Estado de México da la ventaja a Alfredo del Mazo, candidato del PRI, aun cuando se denunciaron múltiples irregularidades en los comicios y representantes del Morena exigieron el recuento total de los votos.
¿Quiénes son los consejeros que apuestan a dar ventaja al PRI?
Pedro Zamudio Godínez, consejero presidente del IEEM desde 2014, negó el recuento que exigía Morena. Este funcionario, antes de su ingreso al instituto electoral estatal, encabezó el Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE) en el Distrito 34, con sede en Toluca. Llegó a ocupar su cargo actual por recomendación de Arturo Montiel, exgobernador del Estado de México y tío del actual presidente Enrique Peña Nieto.
Gabriel Corona Armenta, quien ya fue despedido en una ocasión del órgano electoral por su presunta participación en el fraude con la empresa Cartonera Plástica, que vendió materiales para las elecciones con sobreprecio.
La consejera María Guadalupe González Roldán tiene vínculos con el PRI y con el gobernador Ávila Villegas; antes de su actual cargo, fungió como asesora de la Secretaría de Educación Pública del Estado de México.
Francisco Javier López Corral, secretario ejecutivo, es muy cercano a Peña Nieto: en 2004 fue director del Servicio Electoral Profesional, luego ascendió a director general y a partir de 2009 ocupa su cargo actual.
Saúl Mandujano Rubio fue magistrado supernumerario del Tribunal Electoral del Estado de México desde 2002 y antes de ser aprobado como consejero electoral fue asesor de la magistrada Margarita Favela, consejera del INE vinculada al PRI.
Miguel Ángel García Hernández fue coordinador de Asesores del consejero electoral Juan Salvador Hernández Flores, identificado con el Partido Acción Nacional; y también coordinador de asesores del ex consejero Abel Aguilar.
Natalia Pérez, consejera, opera para el secretario ejecutivo general del IEEM, Francisco Javier López Corral, persona de confianza del gobernador Ávila.
Corrupción y nepotismo
A su vez, se practica el nepotismo: Pedro Zamudio Godínez admitió que Patricia González Jordán -hermana de su compañera consejera, Guadalupe González Jordán- y Eligio Alejandro García Hernández –quien tiene el mismo vínculo con Miguel Ángel García Ramírez- trabajan con él como asesores. Ganan alrededor de 40 mil pesos por mes.
De acuerdo con el consejero Barranco, en el IEEM está el reparto de cuotas de poder y actualmente la mayoría de los consejeros son oficialistas. También denunció que el IEEM obtuvo recursos por más de 2,000 millones de pesos, aun cuando ha reducido sus funciones y en comicios anteriores los gastos estimados y ejercidos no superaron los 1,700 millones de pesos.
El mismo consejero dio a conocer que a su oficina enviaron documentos anónimos que exponen la descomposición interna del IEEM, entre ellas complicidad de funcionarios electorales, partidos políticos y consejeros y malos manejos.
Como ejemplos, citó al semanario Proceso el caso del subdirector de personal Gerardo Velázquez Quinto, quien tiene cinco familiares directos en el instituto. En un escrito remitido al Consejo General del INE con fecha de recepción del 17 de agosto pasado, Barranco acusó: “El Instituto Electoral del Estado de México se encuentra envuelto en actos de sobornos y tráfico de influencia, y toda la estructura es un triángulo familiar, de amigos y matrimonios, ante la complacencia y consentimiento del consejero presidente, Pedro Zamudio Godínez, y del secretario ejecutivo Francisco Javier López Corral”.
A su vez, el 2 de septiembre pasado, se presentó otra denuncia durante la sesión del Consejo General del INE por parte Horacio Duarte, representante de Morena, quien señaló al consejero Enrique Andrade González de imponer a los nuevos directores ejecutivos del IEEM, que se reestructuró sin que nadie explicara las razones de eso.
Así funciona el IEEM, la institución que quiere imponer el triunfo del PRI. El partido que aun con una maquinaria partidista monstruosa apenas puede dibujar una ventaja de sólo 3.02% sobre la segunda fuerza, el Morena, negando las denuncias de fraude que se hicieron y que inundaron las redes sociales.
Y al tiempo que el IEEM avala la ventaja del PRI en estas elecciones, incurre en la anulación de la voluntad popular expresada en el voto.
Son estos mismos institutos electorales, el INE en el plano nacional y los organismos estatales como el IEEM, los que garantizan la proscripción de la izquierda y de las organizaciones obreras en los procesos electorales, imponiendo todo tipo de obstáculos para la constitución de partidos políticos a quienes expresen la defensa de los intereses de las mayorías.
Ante el carácter antidemocrático de la democracia de los ricos es necesario impulsar una gran campaña unitaria exigiendo que todas las organizaciones de trabajadores, de izquierda y democráticas, así como los luchadores sociales, puedan participar de la política nacional y presentarse sin ningún tipo de restricción a las elecciones en cualquier cargo de representación popular, con iguales tiempos de acceso a los grandes medios. |