×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna abierta. Entrevista a Litzi Mantero (Fundación Los Chinganeros): El origen moro-andaluz de la Cueca Chilena

Presentamos una entrevista realizada por Paulina Muñoz Bastías a Litzi Mantero (Fundación Los Chinganeros), discípula de Alberto Rey y Sergio González Marabolí y quien trabajó por más de una década con la Agrupación Musical Los Chinganeros y el Cultor Luis Castro González (1968 - 2022), impartiendo desde el año 2011 diversas clases en prestigiosas universidades y centros culturales de México, Estados Unidos, Perú y Chile.

Viernes 14 de abril de 2023

Escuchá esta nota

Se acerca la fecha en la cual se dará la Clase Magistral: Origen moro-andaluz de la Cueca, según las enseñanzas de don Fernando González Marabolí en la UNA (Universidad Nacional de las Artes) en Buenos Aires, Argentina. La importancia de este evento radica en el valor que da la universidad argentina a los contenidos históricos desde el campo de estudio de la tradición oral, entendiendo que estos contenidos en el aula fortalecen la identidad y que el canto a la rueda es patrimonio inmaterial en peligro de extinción.

Esta entrevista nos da un panorama de cómo el canto a la rueda da origen a “La Chilena o Cueca Tradicional”.

PM: ¿Qué es el canto a la rueda?
LM: Es el origen de la Chilena o Cueca Tradicional. Fue himno de las galleras que formaron parte de la Independencia de los hermanos Carrera. Es una forma de expresión cultural y social que tiene como base el canto, las melodías tradicionales y la poesía lírica.

PM: ¿Canto a la Rueda y la Chilena no son lo mismo?
LM: El Canto a la rueda y la Chilena no son lo mismo. El Canto a la rueda es una escuela para formar cantores para la Chilena. Es más lento y sentimental, se acompaña de palmos y tañío, no se baila.
La Chilena incorpora el baile y se acompaña de instrumentos musicales.
Muchos confunden los términos “Canto a la Rueda” y “Chilena”, porque hubo un error de tipeo en el libro que don Fernando González Marabolí realizó con el musicólogo Samuel Claro Valdés.

PM ¿Cómo define “la Chilena” o Cueca Tradicional?
LM: La Chilena es canto, música tradicional, poesía lírica y baile. Fue popular en todo Chile durante la Patria Vieja. Y en esa época nuestro territorio no incluía a Chiloé ni al Norte Grande.

PM: ¿Por qué “la Chilena” fue prohibida y sus cantores perseguidos a muerte?
LM: Porque “la Chilena” es una manifestación carrerina y se mantuvo viva en el pueblo para limpiar el nombre de don José Miguel Carrera. Como en sus versos tenía información incómoda para la Sociedad Secreta de Buenos Aires (apéndice de la logia Lautaro), la Chilena fue prohibida y sus cantores perseguidos a muerte.

Don José Miguel Carrera fue muy querido por el pueblo porque fue gran partidario de la inclusión popular, permitió que las chinganas funcionaran en la Ribera Norte del Río Mapocho (La Chimba) y ahí se daba refugio a las tapadas (mujeres que deambulaban por las calles). Carrera vio en el sur de España que el pueblo tenía esa forma de divertirse, mismo comportamiento que se repetía en Chile. El mestizo rebelde llegaba a las chinganas, luego de haberse enfrentado a la muerte. En las chinganas éstos pasaban momentos agradables y se humanizaban antes de volver a sus familias.

El canto por mano con instrumentos musicales se baila y se llama “Chilena”. Y en sus versos hay información muy valiosa sobre la primera independencia de Chile. Nuestro país tuvo más de un período de insurrección del yugo español, dejando a la Patria Vieja en el olvido. Cuando los hermanos Carrera fueron expatriados a Argentina, toda comunicación y muestras de lealtad hacia ellos significaba pena de muerte. Cada 8 de Abril recordamos el injusto fusilamiento que sufrieran en Mendoza, los hermanos Juan José y Luis Florentino Carrera Verdugo, hermanos de don José Miguel, líder de la independencia chilena.

PM: ¿Por cuánto tiempo se mantuvo “la Chilena” en la clandestinidad?
LM: Podríamos decir que la Chilena se mantuvo en la clandestinidad por 130 años, desde la muerte de Diego Portales Palazuelos hasta la primera grabación de Los Chileneros, llevados al disco por el tío de Luchito Castro, don Fernando González Marabolí, sindicalista que luchó por los derechos de los trabajadores del Matadero Municipal de Santiago (ubicado en el Barrio Franklin). La gente del Matadero llevó el canto a la rueda y la Chilena en el alma. Desde 1967, “la Chilena” se dio a conocer como “La Cueca Centrina”, a partir del trabajo discográfico de don Fernando González Marabolí, interpretado por: Los Chileneros (1967), Mesías Lizama (1969) y Los Centrinos (1971) grabado por el sello Odeón.

PM: ¿Qué diferencia existe entre la Cueca Centrina y la Cueca Huasa?
LM: La “Cueca Centrina” o Chilena es la más pura expresión popular y su origen es el canto a la daira (moro-andaluz).
La cueca campesina o cueca huasa es la que se mantuvo en los rodeos. A partir de las grabaciones de la década de 1920 surgieron diversos estilos, como los Guasos de Chincolco, Los Cuatro Huasos. Y a partir de los festivales nació la cueca fusión y romántica de raíz folclórica. La variante “cueca urbana” se le atribuye a Julio alegría de Los Aparcoa, cuando se presentaron en el Festival de Viña del Mar.

PM: ¿Cómo puede contactarle la gente?
LM: Me pueden contactar escribiendo a [email protected]

Con esta entrevista pretendemos en primer lugar poner en valor la tradición oral, que constituye tanto para la educación, como para la vida una parte de la historia que muchas veces no ha sido considerada por la historiografía. La semilla de un relato no acaba con la muerte de quien relata, está destinada a permanecer, a volverse inmortal en el pueblo.