El jueves 6 de febrero está convocada la audiencia pública para tratar la nueva tarifa del servicio. A partir de marzo habrá que pagar $832 para viajar. Se corona así un incremento del 1000% teniendo en cuenta el valor de enero del año pasado. La inscripción para participar finaliza este viernes 31 de enero.
Viernes 31 de enero 11:49
Este jueves 6 de febrero desde las 12h se llevará a cabo la audiencia pública para tratar el aumento de la tarifa del subte. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca llevar el pasaje a $832. La inscripción finaliza este viernes 31 de enero.
El nuevo incremento se dará a partir de marzo y coronará un 1000% de suba teniendo en cuenta el valor de enero del año pasado. Este sablazo que Jorge Macri quiere darle al bolsillo de los usuarios tiene como fin llenar las ya abultadas cuentas de Emova, la empresa concesionaria de un servicio pésimo y caro.
En año 2024, solo como ejemplos podemos contabilizar la disminución abrupta de la cantidad de pasajeros, una verdadera crisis sanitaria por falta de mantenimiento y limpieza, el fallecimiento de un cuarto trabajador por asbesto y la aparición de brotes de sarna, entre tantas denuncias que proliferaron y proliferan por las redes sociales.
En este marco con, el nuevo aumento, el pasaje que en enero de 2024 costaba $80 habrá aumentado en marzo de este año más del 1000%.
Como se ha demostrado en anteriores audiencias en las que la totalidad de los participantes se manifestaron en contra del aumento y por las pruebas aportadas por la izquierda en el amparo presentado ante la Justicia porteña, el incremento que el Gobierno quiere continuar en 2025 lejos de ser justo y razonable está lleno de negocios poco claros.
El Gobierno apeló, pero elementos son contundentes: Facturas truchas, documentación dudosa, cálculos engañosos y la falta de reglamentación en 10 años de concesión del subte. Como explicaba Myriam Bregman en octubre, entre las “irregularidades” que usara Emova para justificar los aumentos se incluyen, por ejemplo, el traslado de vagones para su reparación a la provincia de Córdoba mientras existen talleres capaces en la Ciudad de Buenos Aires y el alquiler de autos en la provincia de Tucumán. Una barbaridad.
Te puede interesar: Bregman te explica las claves del fallo judicial contra el tarifazo del subte aplicado por Macri
Te puede interesar: Bregman te explica las claves del fallo judicial contra el tarifazo del subte aplicado por Macri
El gobierno de la Ciudad inmutable, sin argumentos y con el favor de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo y Tributario, pudo frenar el fallo en 1° instancia que lograron el CeProDH, junto a Myriam Bregman, Patricio del Corro, Alejandrina Barry y Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de AGTSyP cuando comenzó este raid de aumentos.
Desde el CeProDH presentaron un recurso de inconstitucionalidad para que se expida el TSJ (Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad), ya que esta sentencia perjudica a millones de usuarios del subte y contribuyentes de CABA al afectar derechos consagrados en la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.