La Izquierda Diario conversó con el analista económico del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la investigación que realizaron sobre las dieciséis familias más ricas de la Argentina.
Lunes 6 de noviembre de 2023 21:59
Martín Epstein es politólogo, analista económico y miembro del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde donde recientemente formó parte de la investigación "Los ricos de Argentina. Un estudio de los entramados empresariales de las principales familias millonarias del país", analizando el control de los resortes de la economía argentina, la fuga de capitales, la formación de precios, entre otros pilares del poder económico. Desde La Izquierda Diario lo entrevistamos a propósito del informe especial sobre Los dueños del país .
Te puede interesar: ¿Quiénes son los dueños del país?: radiografía de la “casta” empresarial
Te puede interesar: ¿Quiénes son los dueños del país?: radiografía de la “casta” empresarial
En primer lugar, todos los entramados familiares analizados operan en posiciones estratégicas en cada sector de actividad, lo que les otorga el manejo de los precios del mercado interno y les permite una mayor capacidad de apropiación de la renta. Además, tienen presencia monopólica u oligopólica y manejan áreas sensibles y fundamentales de la economía nacional: aluminio, alimentos (producción y comercialización), medios de comunicación, tubos de acero sin costura, negocios financieros, electrónica de consumo, aeropuertos.
Tienen inserción exportadora, lo que les permite manejo y disposición de divisas y estructuras societarias trasnacionalizadas, con entramados que logran reducir la dependencia local y al mismo tiempo eludir el sistema tributario argentino. El uso amplio de sociedades offshore en paraísos fiscales, países con baja o nula tributación donde se esconden participaciones accionarias y beneficiarios finales.
La diversificación empresarial a lo largo de los años en los entramados estudiados ha girado siempre hacia sectores clave y favorecidos en distintas etapas históricas. Desde la prestación de servicios financieros, pasando por la explotación agropecuaria hasta la de servicios públicos privatizados durante los 90. Producción de bienes de consumo masivo de la industria farmacéutica, bienes intermedios y de consumo masivo y producción energética y de hidrocarburos en la posconvertibilidad. El Grupo Clarín es, sin duda, el mejor ejemplo de diversificación: comenzó como un diario y logró constituirse en uno de los multimedios más poderosos de la región.
El proceso de concentración tiene un particular foco en la industria alimenticia, con un correlato directo tanto en la formación de precios como en la participación en los distintos mercados. La empresa Arcor concentra casi el 71% del mercado de mermeladas con diversas marcas: Arcor, La Campagnola, La Campagnola BC, Noel y Dulciora. En enlatados ostenta el 20% del mercado (Arcor, La Campagnola y Noel) y algo parecido ocurre con jugos en polvo, con Arcor y La Campagnola BC, con un porcentaje similar. El 18,3% del mercado de dulce de batata es dominado por Arcor, en porotos y lentejas, con 16% y 15% del mercado respectivamente. En galletitas, con 6,2% del mercado (Hogareñas, Diversión, Ceral Mix, Serranitas y Recetas de la Abuela). Y en mayonesas y aceites, con 1,4% y 1% respectivamente del mercado.
Ledesma, de la familia Blaquier, concentra junto a Valpafe e Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal el 85% de las ventas de azúcar de la Argentina, y se trata del primer productor de azúcar de la Argentina con el 20% del total (además, con el desecho de la caña de azúcar, elabora el 40% de la producción nacional de papel obra).
En los últimos 2 años, desde la salida de la pandemia, se noto un fenómeno que se desprende de esa concentración, que es la captación de rentabilidad a partir de aumentos de precios que tienen un doble efecto: impulsan el ciclo inflacionario incidiendo en su inercia (y cubriéndose de eventuales pérdidas) y además, aseguran una mayor participación empresarial respecto al producto bruto a costas de una menor participación de los trabajadores. Los precios de alimentos se movieron entre 30% y 50% arriba del tipo de contado con liquidación y el cambio oficial. Si analiza la evolución del índice de precios de alimentos desde enero 2022 a la fecha, el IPC de alimentos de INDEC creció 76 puntos porcentuales más el de la FAO pesificado, evidenciando el proceso de captación de la renta antes mencionado.
Para la clase trabajadora, además de una menor participación sobre el producto bruto, el escenario se traduce en un mayor peso relativo de la canasta alimentaria y la canasta total respecto al salario. Si hasta julio de 2017 la mediana de salarios permitía comprar 112,7% de una canasta básica total, hacia diciembre de 2019 se redujo a apenas 84%. Desde ese entonces, se ha estabilizado entre el 85 y el 91%, pero nunca volviendo a cubrir la totalidad de la canasta.
Los entramados empresariales se terminan convirtiendo en cáscaras que motorizan la elusión y permiten fuga. En ese sentido, las familias más ricas de la Argentina tienen otro punto de contacto: casi todas aparecen en los listados de fuga, participaron del blanqueo 2016 y aparecen en los Panama Papers, Offshore Leaks , Bahamas Leaks y Paradise Papers.
De los 16 casos analizados, 13 fueron identificados formando de activos externos en 2015-2019, 10 fueron detectados en el listado de 2011, 7 en el de 2008-2009, y 8 en el de 2001. En 6 casos se observa participación en el blanqueo de 2016, mientras que 11 de los 16 casos analizados aparecen en Panamá Papers y demás filtraciones de información.