×
×
Red Internacional
lid bot

A 144 AÑOS DE SU NATALICIO. Recabarren: el fundador del movimiento obrero organizado en Chile

Obrero tipógrafo, fundador del primer Partido de Trabajadores en la Historia de Chile, el Partido Obrero Socialista (POS) en el año 1912. Director y gestor de un importante periódico obrero en el Norte Salitrero llamado “El Despertar de los Trabajadores”. Organiza a los trabajadores alrededor de este periódico y de las ideas del socialismo, es al decir de Luis Vitale el “fundador del movimiento obrero organizado”.

Lunes 6 de julio de 2020

Fue el principal dirigente que avanzó a transformar hacia 1919 a la Gran Federación Obrera de Chile que pertenecía al gremio de los ferroviarios, en la
primera gran central sindical con carácter nacional, agrupando por primera vez al conjunto de los trabajadores chilenos bajo los principios de la
independencia de clase, de lucha por el Socialismo y la Revolución Obrera.

Te puede interesar:

El marxismo, Recabarren y la pelea en los sindicatos de ayer y hoy

A continuación, intentaremos reconstruir una pequeña cronología de Recabarren, a partir del texto: “¿Revolución Proletaria o Querida Chusma? Socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina".

1911. Recabarren realiza una gira por Iquique, durante cuatro años, intenta, mediante la fundación de locales, periódicos, imprentas, centros culturales,
desarrollar la organización obrera en el norte salitrero. Pasa en el intertanto por varias estadías en la cárcel. Aún cree, siendo militante del Partido
Demócrata, que Democracia y el Socialismo son una misma cosa. “Sin embargo, el estudio y mi presencia desde algunos meses en las filas socialistas
de esta nación (Argentina), el ambiente nuevo que respiro me llevan hacia otro terreno más eficaz y más completo que el de la Democracia y me hacen
comprender más exactamente la diferencia que entre ambos ideales existe. He estudiado de nuevo ambos programas: el demócrata y el socialista, ¡y
cuán enorme es la diferencia! El programa demócrata aparece pálido, insignificante, probando con sus expresiones la poca capacidad moral e intelectual
de los obreros de Chile. Sólo contiene un programa de reformas por realizar sobre las instituciones existentes, ampliándolas, suavizándolas,
democratizándolas, pero dejándolas siempre lo que son: instituciones coercitivas de la libertad dominadas por la burguesía.” Comienza a dar batalla, al
interior del Partido Demócrata, por rebautizarlo, en función de un programa socialista. Pero perdería esta pelea. Se configuran dos alas al interior de
dicho Partido, una “doctrinaria” y otra de los “reglamentarios”, los primeros quieren el socialismo, los segundos salvaguardar la democracia. El Partido se
divide. Lo cual daría curso al surgimiento del primer Partido obrero en la historia de Chile.

Recabarren insiste en su tarea. “Fundemos una biblioteca en cada agrupación, establezcamos como práctica realizar una conferencia todos los meses,
organicemos a los trabajadores en sociedades de resistencia para que se defiendan contra los abusos patronales, fundemos cooperativas obreras
demócratas para liberarnos de la explotación comercial e industrial, démosle vida a los periódicos y diarios del partido para contribuir a la ilustración del
pueblo”. Fundaba bibliotecas obreras, locales con grandes salones para realizar conferencias y actividades teatrales y culturales.

1912. Ante la imposibilidad de reformar el Partido Demócrata, esta organización se divide. Y nade, con Recabarren a la cabeza, el Partido Obrero
Socialista (POS), primera organización de estas características en Chile. El principal periódico que levanta Recabarren, es “El Grito Popular”, después, el
emblemático “Despertar de los Trabajadores”. “Desde enero de 1912 se ha publicado en Iquique, un periódico que apareció desde su fundación hasta el
15 de agosto de 1914, tres veces por semana, y desde esta fecha hasta hoy cotidianamente, con excepción de los lunes.” Se cifra en 4.000 lectores la
llegada que tuvo este periódico. Y la asistencia promedio a una Conferencia de Recabarren, entre 300 y 800 trabajadores con sus familias.

Se hacían los “Sábados Rojos” en la Plaza Condell de Iquique, se estructuró una red de organizaciones socio-culturales, que tenían imprenta, biblioteca,
grupo de lectura, escuelas nocturnas, todas de “inspiración socialista”. Se hacían obras de teatro, canto, deporte, “entre éstas estaban ´De la Taberna al
Cadalso´, drama en verso en tres actos, de Juan Rafael Allende; ´Redimida´, en un acto, de Luis Emilio Recabarren, ´Flores Rojas´de Aguirre Bretón;
´Justicia´, una pieza española de tendencias anarquistas cuyo autor no recuerdo; ´La Mendiga´ y otras”, describe el stalinista Elias Lafertte, al que por
supuesto no critica Julio Pinto. Queremos destacar esta labor de Recabarren, porque consideramos que es el trabajo que tenemos planteado realizar
hoy, en pleno siglo XXI.

Se incorpora plenamente a las mujeres y a los niños. Se forman centros de mujeres, con compañeras como Teresa Flores a la cabeza, y la colaboración
de Belén de Sárraga. “Repartiendo a la vez entre la multitud inconsciente, millares de volantes, de votos, de proclamas. Paseaban por entre la multitud
cantando ´a las urnas´. Y mientras unos poquísimos admiraban y aplaudían, la inmensa mayoría de proletarios, ebrios de abyección las insultaba
groseramente sin darse cuenta de lo que hacían.” Lo que grafica la dificultad de las mujeres militantes.

1915. La situación se complica, producto del estallido de la Primera Guerra Mundial y la crisis de la industria salitrera. Recabarren debe volver a
Antofagasta, y abandonar Iquique. En lo que “denominaba, tal vez inspirado por la guerra mundial en curso, ´tácticas alemanas´: ´Concentro fuegos. Es
decir, prefiero reunir en un solo sitio el mayor número de educadores y propagandistas porque así produce efectos más rápidos y seguros la acción
socialista.” Para todas las nuevas generaciones, es necesario aclarar, que cada vez que se refiere a socialismoo a comunismo, no está hablando de
nada parecido al stalinismo del Partido Comunista, ni al Partido Socialista que es burgués, sino que se refiere a los auténticos principios del socialismo y
del comunismo.

1919. El período de Post-Guerra vuelve a alentar el surgimiento de fenómenos de la lucha de clases. La influencia de la Revolución Rusa se propaga
por todo el mundo (a la que curiosamente Pinto llama “Revolución Bolchevique” para hacerla parecer una cuestión de aparato y no la revolución real de
miles y miles de proletarios con su propio partido). Emerge la Asamblea Obrera de la Alimentación Nacional, las crisis y motines del hambre. La huelga
se hace un fenómeno corriente. A la cabeza los portuarios. El gremio de los panaderos. Se vive una intensa agitación obrera. Aparecen como contra
cara los grupos de choque fascistas, como las Ligas Patrióticas, que incendian los locales abiertos por Recabarren, los trabajadores y el POS. Persiguen
a los trabajadores de Perú y Bolivia en Chile. Sumado a la represión del gobierno. Dañan las imprentas de El Despertar de los Trabajadores, que una y
otra vez se reorganizan. Recabarren refunda la GFOCH en base a principios clasistas y combativos, y nace la Federación Obrera de Chile.

1920. Aparece el primer embate de Alessandri, en medio de un clima de crisis social. Compitiendo con la candidatura de Recabarren que levanta, desde
la cárcel. Pronto el POS pasaría a llamarse Partido Comunista, y aunque faltaría todavía para que se stalinizara, un sector aparece ya prestando apoyo
a Alessandri, en lo que se desplegaría después como una política de frente popular, es decir, de colaboración de clases, que dividiría al Partido
Comunista en dos alas, una propensa a estas políticas, y otra trotskista, que opondría resistencia, buscando mantener una política de independencia de
clase, tras la muerte de Recabarren.

1921. Se produce la Matanza de San Gregorio y más tarde la Matanza de La Coruña, a manos de Alessandri. Mostrando la hipocresía burguesa del
“Cielito Lindo”, y la verdadera cara de todo gobierno burgués, por muy progresista que se disfrace. “La verdadera solución de que depende el porvenir
obrero, está en el reemplazo del régimen capitalista, por el gobierno de los soviet,” decía el periódico de la Federación Obrera.

1922. Recabarren pronuncia un discurso que dice que “las instituciones del Estado están al servicio de las clases capitalistas, en contra de los
trabajadores”. Meses más tarde, viaja a la Unión Soviética, conociendo de cerca la experiencia de la revolución, y vuelve a una gira por el norte del país,
llevando las ideas de los trabajadores y el Partido Bolchevique de Rusia.

1924. El 19 de Diciembre. Luis Emilio Recabarren supuestamente se suicida. En la historia está poco esclarecida cuáles fueron las verdaderas razones
de este acto. Julio Pinto no dice nada. Pero el acta de informe sobre su muerte, que entrega el Partido Comunista, ya en vías de la disputa stalinistas
versus trotskistas, dice que estaba solo en su habitación. Vestido con camisa, pantalones y zapatos. Estaba sentado en su escritorio. Tomó con ambas
manos una pistola y se disparó en la cabeza, tres veces (?), con un arma supuestamente automática. Su cuerpo cayó al suelo, mientras se expandió un
charco de sangre. ¿Por qué se mató Recabarren? Las versiones oficiales dicen que ¡por sus fuertes dolores de cabeza! ¡Por sus dolores en los ojos!
¡Porque estaba mal con su compañera Teresa Flores! ¿Quién puede creerles? Que el principal dirigente obrero en la historia de Chile, el fundador del
“olor a pólvora”, dos años después de volver de Rusia, se suicidara de una manera tan trágica, a vista y paciencia de la historia, ¡porque le dolía mucho
la cabeza! Se supone hay una carta escrita de su puño y letra. Se supone que Teresa Flores acredita la versión del suicido. También la compañera de
Lenin tuvo que permanecer en silencio cuando murió misteriosamente. También Lenin sufría fuertes dolores de cabeza.