Ideas de izquierda

Armas de la critica

SEMANARIO

Sandalio Junco: un perfil del fundador del trotskismo en Cuba asesinado por el estalinismo

Sergio Abraham Méndez Moissen

HISTORIA DEL TROTSKISMO

Sandalio Junco: un perfil del fundador del trotskismo en Cuba asesinado por el estalinismo

Sergio Abraham Méndez Moissen

Ideas de Izquierda

Sandalio Junco, uno de los fundadores del trotskismo cubano fue asesinado por el estalinismo en 1942. Aquí, una visión a contrapelo, a decir de Walter Benjamin, cepillando la historia desde el punto de vista de los vencidos. La divulgación de su vida y obra no podría desarrollar una visión final, pues aún existen archivos en Rusia, Cuba y México que seguramente darían más luz a aspectos incomprendidos de su compleja y confusa historia.

Este texto es parte de una investigación más exhaustiva sobre el movimiento trotskista en Cuba que busca aportar un pequeño granito de arena, desde el conocimiento militante, a la historiografía de la izquierda cubana y del trotskismo en particular. Está sustentado en investigaciones previas escritas por Gary Tennat, Frank García Hernández, Anne Garland Mahler, Pierre Broue, Robert Alexander, Caridad Masson, Victor Jeifets, Ricardo Melgar Bao, entre otros.

El estalinismo contra Sandalio Junco

1941 y 1942 fueron años en el que el periódico “Hoy” de filiación comunista estalinista en Cuba dedicó varios artículos a Sandalio Junco. En agosto de 1941 se acusó a Sandalio Junco de “trotskista, divisionista y agente patronal” y de mentir sobre su posición en el Sindicato de los Trabajadores del Ómnibus. En diciembre de 1941 informaron que Sandalio Junco fue “expulsado del sindicato de panaderos por su papel de traidor a la clase obrera”. Ese mismo mes, el día 28 de diciembre, se publicó un artículo Expulsado Sandalio Junco del Sindicato de Panaderos “por mayoría y por divisionista trotskista”. En febrero de 1942 el periódico dedicó un largo artículo sobre el obrero panadero negro de origen trotskista: “conocido agente patronal se encuentra instalado en un hotel de Matanzas y pretende sabotear la confederación de trabajadores de Matanzas”. En marzo Lázaro Peña dedicó una conferencia entera a la crítica de la política de Junco en el Sindicato de Tranviarios: “son rompehuelgas los trotskistas en el Partido Revolucionario Cubano Auténtico PRC(A)”. Son una decena de textos entre 1941 y 1942: se le acusa de divisionista, trotskista y quintacolumnista, traidor, pro patronal. [1] Una campaña de desprestigio, acusaciones, difamaciones y calumnias preparaba el terreno para un acontecimiento ignominioso en mayo de 1942.

Un 8 de mayo de dicho año, en la ciudad de Sancti Spíritus, Sandalio Junco fue asesinado por un comando estalinista: tenía 46 años. Gobernaba el general Fulgencio Batista y los comunistas estalinistas, en ese momento llamado Partido Unión Revolucionaria Comunista (PURC), mantenían una alianza política con el gobierno debido a la política de la III Internacional Comunista de realizar “frentes populares” en medio de la Segunda Guerra Mundial.

Ese día, el 8 de mayo, se conmemoraba el 7 aniversario de caída en combate de Antonio Guiteras Holmes fundador de La Joven Cuba y Secretario de Gobierno y Marina del “Gobierno de los 100 días” presidido por Grau San Martin. Sandalio Junco, Charles Simeon, Enrique Henríquez y Manuel Bisbé tomarían la palabra y rendirían un “solemne homenaje a 7 años de la emboscada del Morillo” en el que también cayó en combate Carlos Aponte guerrillero de nacionalidad venezolana. Sandalio en ese momento era responsable de la Comisión Obrera Nacional del Partido Revolucionario Cubano Auténtico, PRC(A). En el cartel para promocionar dicho evento se ve el apellido de Sandalio Junco Camellón en mayúsculas a diferencia de todos los demás anunciados: en el centro el rosto de Antonio Guiteras Holmes. El evento se convocó a las 8 de la noche. [2]

Según Newton Briones Montoto: “El alcalde de Sancti Spíritus, Joaquín Escribano, de filiación "auténtica", se empeñó en celebrar en los salones del Ayuntamiento una velada para conmemorar la muerte de Guiteras. Anunciaron como principal orador en el acto a Sandalio Junco, quien había dirigido la sección obrera de La Joven Cuba organización creada por el revolucionario desaparecido”. [3]

Convocado por el Comité 8 de mayo de Sancti Spíritus el evento se realizaría en el local del ayuntamiento pues se esperaba mucha gente. Se pretendía que el 8 de mayo se convirtiera en un día de luto oficial y la calle San Pablo, de las más céntricas de la ciudad en aquella época, sería rebautizada en honor a Antonio Guiteras. De acuerdo a una carta el 7 de mayo firmada por Pedro Melia, Pablo Gomez y Santiago Vázquez, en posesión de Eduardo Chibas también militante del PRC (A), el PURC “ha lanzado una hoja suelta con insolentes calumnias contra Charles Simeon y Sandalio Junco” para sabotear el acto. [4] En las páginas del periódico “Hoy” desde diciembre de 1941 los estalinistas ya preparaban una campaña contra Sandalio Junco “expulsado como divisionista”. Para entonces los estalinistas injuriaban a Junco y a Simeon por “trotskistas”. De acuerdo a una nota del periódico “Hoy” en posesión de Eduardo Chibas una comisión del Comité de Unificación Obrera Regional realizó una protesta y en ese evento en la alcaldía se repartieron más volantes contra Junco y Simeon.

El texto impreso, el volante diseñado en formato oficio, lanzado el 7 de mayo sostenía que “el policía trotskista Charles Simeon, ha sentado plaza en Sancti Spíritus. Sandalio Junco quiere hablar en el acto del 8 de mayo para conmemorar la muerte de Guiteras que si lo coge lo fusila como lo había ordenado por sus traiciones cuando la huelga de marzo”. [5] El Sindicato de Obreros y Empleados de Omnibus, influenciado por el partido estalinista, también publicó un volante “alto a los traidores, Sandalio Junco no hablará”. [6] Era una clara amenaza de muerte. [7]

En respuesta a los volantes el Comité 8 de marzo, encargado del evento, respondió: “Sandalio Junco fue invitado especialmente como orador como ex miembro del Comité Central de la Organización La Joven Cuba creada por Guiteras”. [8] Enorme expectativa. Tal y como dijo el historiador cubano Newton Briones Montoto “la cabeza de Junco olía a pólvora”. [9]

Isidro Pérez, Domingo Cordero, Armando Acosta, Catalino Monteagudo (del PURC) fueron los hombres encargados de asesinar a Sandalio Junco. Después de que terminó de hablar Simeon en el acto los pistoleros dispararon al aire y segundos después dispararon a Junco. El revólver de Isidro Pérez fue la máquina que perpetró letalmente al obrero negro panadero de origen trotskista. Al evento llegaron unas 400 personas. Cabían 200 solamente. Estaba repleto, querían escuchar a Sandalio Junco. Simeon sobrevivió de milagro pues no alcanzó a ser blanco del ataque armado. La foto publicada por “Bohemia” muestra una sala llena y los oradores en el podio.

El 9 de mayo, un día después del asesinato de Sandalio Junco, en “Diario de la Marina” se publicó una nota sobre el suceso:

En los momentos en que se celebraba anoche una velada en memoria de Guiteras, en los salones del Ayuntamiento de esta ciudad, un grupo de comunistas hizo irrupción en dicho edificio y después de armar fuerte escándalo, dispararon sobre el orador, resultando muertas tres personas y gravemente heridas otras varias. Hasta este momento se ignoran con certeza las causas del hecho, que se produjo en el instante en el que hacía uso de la palabra Charles Simeon, el que milagrosamente salió ileso, así como el alcalde que presidía el acto. (...) En el lugar del suceso fueron recogidos ya los cuerpos de Sandalio Junco, líder obrero de La Habana y Evangelio Dorroto, conocido por Dinamita. También falleció, pero, en el hospital, José María Martin, apodado el Chivo. (...) Se calcula que fueron disparados unos sesenta tiros, sufriendo el salón de actos del referido ayuntamiento daños. [10]

El 11 de mayo se realizó un paro estudiantil en Sancti Spíritus y de acuerdo al “Diario de la Marina”: “Hasta el próximo martes no asistieron a clases a la universidad según acordó ayer la FEU como protesta por los lamentables hechos acaecidos en Sancti Spíritus en conmemoración del aniversario de muerte de Antonio Guiteras Holmes”. [11] Ese mismo día el periódico “Hoy” informó que el evento fue una “riña tumultuaria”.

Se gastaron 758 pesos cubanos por el traslado de Junco a La Habana. El precio incluyó la esquela, tendido y entierro. Simeon hizo una huelga de hambre en septiembre de 1941 pues el perpetrador y asesino Isidro Pérez no fue juzgado sino mucho tiempo después.

El 13 de mayo el PURC publicó una declaración sobre los sucesos en Sancti Spíritus en las páginas del periódico “Hoy” en su edición 112 año V. Sostienen que “los sucesos fueron provocados por los trotskistas... quedó más que probado lo que las diversas organizaciones solicitaron al alcalde que no invitaran a Junco... todo comenzó cuando Simeon lanzó diatribas sobre la URSS y el público comenzó a protestar”. [12] Señalan que Junco asistió con un grupo armado y se deslindan de toda responsabilidad: firman el documento Blas Roca y Juan Marinello.

El 14 de mayo en un título Lo que no debe morir en Sancti Spiritus (también en el periódico “Hoy”) Salvador Agüero comenta que Sergio Carbó se equivoca sobre los hechos del 8 de mayo “dice Carbó que Junco murió porque restaba influencia a la III Internacional” y señala “si de algo ha sido víctima el Sr. Junco sería de los innumerables intentos disociadores contra las masas obreras en los que él mismo participó”. En junio un obrero del PURC señaló que el PRC(A) buscaba “inmortalizar a Junco” ocultado su papel de “quintacolumnista”. [13]

El 17 de mayo en la revista “Bohemia” se publicó una denuncia de los hechos. Se informa de un “ataque producto del sectarismo” se publican las fotos del evento a unos minutos antes de la muerte de Sandalio Junco, una foto del cortejo fúnebre y finalmente fotos de los hijos y esposa del obrero panadero de origen trotskista. [14] En noviembre diputados auténticos acusaron a los estalinistas en el Congreso de la república de asesinar a Sandalio Junco. Los estalinistas se defendieron sin explicar a fondo el suceso del 8 de mayo. ¿Por qué mataron a Sandalio Junco? Tendremos que dar una vuelta a la historia y cepillarla con el peine de Clío.

Volver a Sandalio Junco

Víctor Jeifets y Lazar Jeifets, en su América Latina en la internacional comunista, publicaron en 2017 una biografía lo más actualizada posible sobre Junco. Sus seudónimos en el movimiento comunista eran: “Juárez”, “Saturnino Hernández”, “Saturnino Ortega”. Pierre Broué agregó en su Histoire de l’Internationale communiste (1919-1943) otro de sus seudónimos: “Braceras”. Nació en 1894, negro cubano de padre obrero. Su oficio: panadero. En 1925 el gobierno de Gerardo Machado le acusó junto a Julio Antonio Mella de “comunista” por una supuesta conspiración que inmiscuía explosivos. Integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (con la responsabilidad del trabajo con la población negra) emigró a México en 1928 y fundó la Asociación de Emigrados Políticos de Cuba (ANERC). Según el libro coordinado por Jeifets:

Fue delegado al IV Congreso de la Profintern, donde expuso como representante de los negros de América Latina (1928). Miembro suplente del Consejo Central de la Profintern y miembro suplente del BE de la Profintern (1928). Junto con L. Fernández Sánchez fue enviado a México como delegado de la Profintern para organizar el Comité́ para la preparación del Congreso Sindical Latinoamericano. Al regresar a Cuba fue detenido y expulsado a México donde participó en la fundación de la ANERC y fue miembro de la editorial del periódico. [15]

Junco desde 1927 comenzó a criticar los métodos burocráticos de toma de decisión dentro de los organismos de la Internacional Comunista. Escribió un documento sobre la crítica a los métodos de la Internacional titulado Fuera caretas. En él explica el burocratismo al interno de la organización. Señaló:

Cuando en 1927 se inició el reagrupamiento de las fuerzas de la clase obrera, dispersas por la guerra y por la crisis de post- guerra, cuando la clase obrera de la URSS se decidió a ayudar a los trabajadores de los países semicoloniales en su lucha contra los imperialismos inglés y norteamericano, sólo acudieron al llamamiento representantes genuinos de la pequeñoburguesía y del artesanado que aún predomina entre nosotros. (...) estos elementos, negando nuestros problemas fundamentales, tales como el racial, el del artesanado, etc., mostraron su aventurerismo y de hacer carrera en el movimiento obrero. Solo verdaderos revolucionarios, como Mella, y otros, plantearon nuestros problemas como ellos son y expusieron lo podrido de las democracias de nuestros países. (...) Fue de esa manera que se realizó un doble engaño; a los trabajadores de la URSS y a los de nuestros países. Ya sólo se empezó a descubrir, cuando los verdaderos trabajadores nos pusimos en contacto con el proletariado soviético cuando se empezaron a estudiar nuestros problemas a la luz de la base de la experiencia del proletariado internacional. Tenía que plantearse la lucha entre nosotros y los aventureros “carreristas” y se planteó. [16]

En 1927 en Moscú Junco conoció a Andrés Nin y fue ganado a la Oposición de Izquierda trotskista. Según Junco, “cuando triunfó la candidatura del burócrata lovestoniano Martínez, contra la del Julio Antonio Mella para miembro del Buró Ejecutivo de la ISR, nosotros vimos claro que era necesario realizar una verdadera lucha contra el burocratismo”. [17] Unos años después Junco participó en la Conferencia como representante de Cuba en 1929 al Congreso de la Internacional en la I Conferencia de los Partidos Comunistas de América Latina en el que José Carlos Mariátegui también fue acusado de “trotskista” y presentó las primeras tesis sobre el problema racial (la cuestión negra) desde el marxismo en América Latina. Junco detalló que la lucha contra el racismo debía verse desde un punto de vista de clase. En 1930 asistió al V Congreso de la Internacional Sindical Roja en Moscú por condición de vicepresidente de la Federación Internacional de la Alimentación en donde concluyó:

El V Congreso de la ISR fue pródigo en revelaciones sobre el trabajo realizado en nombre de los obreros latinoamericanos y en contra de los mismos por esos arribistas. Y cuando pretendimos arrojar de nuestro seno a los aventureros, cuando planteamos categóricamente el problema de no dejarnos representar por quienes no conocen nuestros problemas y tratan de encaramarse sobre nosotros, entonces se produjo el frente único de la burocracia contra los trabajadores entonces aparecieron nuestra “indisciplina y nuestros resabios anarcos sindicalistas”. [18]

En ese año Junco fue tildado de “anarco sindicalista” por sus compañeros de partido. Sin embargo, aún se mantenía como miembro de la organización y como uno de los interlocutores, no sin tensiones, del dirigente comunista Rubén Martínez Villena. En la Segunda Reunión de los Partidos Comunistas de América Latina celebrada en Moscú, Junco comenzó a discutir sobre las tareas de la revolución en Cuba y, en discusión con Villena el primero “adultera”, según los historiadores del Primer Partido Comunista de Cuba, el informe que debía presentarse.

Te puede interesar: Orígenes del trotskismo en Cuba: Manifiesto de la Oposición Comunista

En dicha discusión entre Junco y Villena se plantea si la revolución en Cuba sería socialista o democrático burguesa, discusión crucial para el momento y Villena en una carta a Junco reconoce que el carácter de la revolución en Cuba sería de corte socialista, aunque después, en 1933 durante la huelga de agosto, el poeta volvería a plantear la posición etapista en la que Cuba no estaba preparada aun para una revolución socialista contra Machado. Dicha carta dada a conocer en 2005 da muestra de la heterodoxia del propio Villena y de la interlocución que tenía el dirigente comunista con el propio Junco que ya estaba ganado a las ideas de la Oposición de Izquierda. Según Villena a Junco en 1931:

Ahora quiero explicarte mejor, de acuerdo con la tesis cual es mi concepto de la revolución en Cuba y por qué emplee la frase dictadura del proletariado y gobierno obrero y campesino, en una forma que reconozco es obscura e impropia. En el Programa de la IC (VI congreso al hablar, (Cap. IV no. 8) de los tipos esquemáticos fundamentales del tránsito a la dictadura del proletariado, se dice con relación a los países coloniales y semicoloniales que “es posible, como regla general, solamente a través de una seria de etapas preparatorias, como resultado de un todo periodo de transformación de la revolución democrático burguesa en revolución socialista” (pág. 54, edic. La Internacional, Buenos Aires). Lo subrayado “como regla general” es mío, es para indicarte como según el programa es posible —fuera de la regla general— que no existan etapas preparatorias. ¿Cuándo será eso posible? El mismo párrafo responde implícitamente: “Cuando no sea necesario todo un periodo de transformaciones de la revolución democrático burguesa en revolución socialista” Es decir, en el paso de que ambas etapas de la Revolución se confundan se mezclen se planteen o simultáneamente y paralelamente según la expresión de mi informe. Y esto, ¿es posible? En el propio programa y en el mismo Cap. y número (p. 53) al hablar con relación a los países de “nivel medio de desarrollo del capitalismo” se dice que en algunos de ellos “es posible un tipo de revolcones proletarias con un gran contingente de objetivos de carácter democrático burgués”. Tal es el caso de Cuba, aunque cuba es una semicolonia, porque nada se opone a que haya semicolonias que sean “países de un nivel medio del desarrollo del capitalismo”. De modo que en realidad no he “inventado” nada en mi tesis respecto de Cuba, cuyas conclusiones vienen de acuerdo con el Programa de la IC: lo que he hecho es aplicar ésta a las peculiaridades condiciones de Cuba, que son, por otra parte, las mismas de otros países latinoamericanos. Sólo que los que hablan de carácter de la revolución democrático burguesa después de la proletaria, como una transformación de aquellas, gracias a la hegemonía del proletariado. Yo creo que hay países coloniales y semicoloniales en que no ocurría así y que Cuba es uno de esos países. [19]

En 1931 a Junco se le orienta regresar a Cuba al igual que todos los comunistas cubanos que se encuentran en el extranjero. Junco durante su estancia en la URSS pidió a la IC que escucharan ambas posiciones sobre el carácter de la revolución en Cuba. Finalmente, Villena en el informe y en la carta citada ratifica que Junco “alteró algunos fragmentos conceptuales sobre las tareas de la revolución en Cuba”. Finalmente es expulsado del PCC. A su regreso Junco discrepa con la política “sectaria” del PCC en torno a la Confederación Nacional Obrera de Cuba. Se agrupa con el poeta surrealista Juan Ramón Brea Landestoy y Marcos García Villarreal y organizan la Oposición de Izquierda en el Partido Comunista de Cuba combatidos. En 1933 dicha OI se convirtió en el Partido Bolchevique Leninista.

Te puede interesar: Por primera vez online: documento histórico del trotskismo cubano de 1933

Sandalio Junco y el debate de las razas en América Latina: un precursor del marxismo afrocaribeño

Es obligatorio realizar una pausa para dedicarle una reflexión a una de las más importantes aportaciones de Sandalio Junco al marxismo de su tiempo. En su condición de militante negro realizó el primer documento marxista del que tenemos registro sobre la cuestión racial y la cuestión indígena dentro de la Internacional Comunista en América Latina. En la actualidad los estudios sobre la cuestión racial y el marxismo han aportado nuevas luces sobre el tema y se ha comenzado a reivindicar las aportaciones de Junco al tema. Existen investigaciones como la de Anne Garland Mahler en Estados Unidos, el peruano Ricardo Melgar Bao en México y el investigador cubano Julio César Guanche quienes han puesto en contexto la obra de Junco y su pensamiento sobre la cuestión racial. [20]

Consideramos que Sandalio Junco fue un precursor de las obras marxistas afrocaribeñas. Existen importantes autores marxistas, afrocaribeños, que con sus teorías, textos y militancia han aportado elementos esenciales para el conocimiento y transformación revolucionaria del Caribe y en particular elaboraron documentos centrales para comprender la cuestión racial.

Estos pensadores abrevaron del pensamiento de Karl Marx para entender más profundamente la cuestión de la opresión a las minorías en América Latina. C.L.R. James para Trinidad, quien usó conceptos y categorías de Trotsky, Jacques Roumain en Haití, así como el cubano Sandalio Junco son algunos de los autores de esta importante tradición que posteriormente creció con obras como Capitalismo y esclavitud de Eric Williams en la década de los sesenta.

C.L.R. James escribió Los jacobinos negros, un clásico del pensamiento social de Las Antillas. En la historiografía especializada sobre la revolución haitiana de 1804, revolución indómita de los antiguos esclavos negros que construyeron la primera república negra de la historia, el libro de James es punto de partida para aquel que tenga como objetivo la comprensión de una de las revoluciones más intempestivas de la historia. Jacques Roumain, por su lado, joven de extracción burguesa llegado a Haití de Francia e influenciado por la revolución rusa de 1917 escribió el Analyse schématique: 32-34 que constituyó el texto fundacional del Partido Comunista de Haití que llegó a tener células obreras en Bel Air y Morne-á Tuffe. Este texto constituye la primera interpretación marxista de la sociedad haitiana. El Analyse schématique: 32-34 de escasas 27 páginas fue publicado por el Comité Central del Partido Comunista de Haití en junio de 1934 en Port-au-Prince con tres apartados: descubrimiento del mito nacionalista, prejuicio de color y lucha de clases y crítica del Manifiesto de la Reacción Democrática.

Otro elemento a destacar es que el texto de Sandalio Junco fue presentado en la Conferencia de Montevideo de los Partidos Comunistas de América Latina donde Hugo Pesce presentó la aportación del peruano José Carlos Mariátegui El problema de las razas en América Latina. En ese sentido ambos marxistas buscaron pensar de forma creativa y original los problemas del continente fuera de todo dogmatismo y mecanicismo. Junco afirmó que existe dentro de las sociedades latinoamericanas la idea de que la raza negra e indígena es “primitiva e inferior”. La colonialidad del poder está presente como discriminación y opresión, pero acrecienta e intensifica con la presencia del imperialismo. El debate sobre la cuestión negra en la I Conferencia Comunista Latinoamericana de Buenos Aires (1929) merece un análisis particular. Existe un dibujo de David Alfaro Siqueiros de Sandalio Junco hecho en dicha conferencia.

Días antes, el delegado cubano Sandalio Junco, a nombre del Subcomité́ Sindical del Caribe, en el Congreso fundacional de la Confederación Sindical Latino Americana (CSLA) celebrada en Montevideo, presentó la ponencia El Problema de la Raza Negra y el Movimiento Proletario. Según las resoluciones de la conferencia firmadas entre otros por Sandalio Junco el racismo es un ADN del sistema imperialista. El racismo es un binomio crucial con el régimen de acumulación imperialista. Dice Junco:

Desde los invasores coloniales, durante el periodo de regímenes feudales y semi-feudales que han imperado en la América Latina, hasta el periodo de la intensa penetración imperialista, las razas indígenas y negra han sido consideradas bajo diversos disfraces explicando la condición de su atraso y explotabilidad, con el argumento de su inferioridad o primitivismo. Con esto las razas invasoras no ha hecho otra cosa que reproducir en esta cuestión nacional interna las razones de la raza blanca en la cuestión del tratamiento y tutela de los pueblos coloniales. Este concepto y el fomento de rivalidades interraciales en la producción han contribuido a que perduren y se intensifiquen prejuicios raciales que han retardado y retardarla unificación del proletariado blanco y mestizo con el proletariado indígena y negro. Con la penetración imperialista se han intensificado estos prejuicios, no solamente en el sentido de la intensificación de prejuicios de razas de un mismo país, sino entre las mismas razas de diferentes nacionalidades – los conflictos suscitados entre negros haitiano y jamaiquinos, traídos a Cuba para la zafra, a Venezuela para la explotación petrolífica, a Puerto Rico etc. [21]

Finalmente propuso en la reunión de la IC que “no debe desligarse el problema racial de las actividades generales de nuestros partidos, sino por el contrario en nuestras luchas cotidianas contra la explotación latifundista, contra los métodos feudales de explotación, debemos incluir las reivindicaciones especiales para los indios y negros. En determinadas circunstancias las reivindicaciones sociales y políticas de las razas indígena y negra deben ser motivo de compañías especiales, pero siempre ligándolo al problema central de la lucha por la tierra, por el gobierno obrero y campesino y por la autodeterminación nacional”. [22]

Anne Garland en Estados Unidos luego de reconstruir el debate en la IC concluyó que el pensamiento de Junco es actual en el contexto de Estados Unidos tras el movimiento Black Lives Matter, Melgar Bao en su texto Rearmando la memoria sugirió que Junco fue un pionero en la reflexión mientras Guanche considera que las ideas de Camellón son clave para comprender el marxismo negro en la historia de Cuba, pues Junco fue un individuo que se puede definir como uno de los más brillantes fundadores efectivos del marxismo negro en Cuba, “figura escamoteada en la historia nacional, y que expresa la transición entre lo que defino como la segunda y la tercera generación de activistas afrodescendientes en Cuba”. [23]

En el transcurso de la discusión interna del año 1931 y 1932 la Oposición de Izquierda en Cuba fue atacada, en particular Sandalio Junco, de no responder a la cuestión negra desde el marxismo. Sin embargo, es claro que el PCC planteó una consigna equivocada para la cuestión racial. Esta diferencia también fue central en la concepción de Sandalio Junco y el Partido Comunista de tradición estalinista. Frente a la política de “autodeterminación” de la nación negra de los estalinistas los trotskistas proponían la lucha contra los racismos de una forma muy distinta. Al leer el manifiesto fundacional del Partido Bolchevique Leninista de septiembre de 1933 podemos leer una visión bastante dialéctica de la cuestión. Juan Ramón Brea defendió la tesis de que la consigna de “autodeterminación” de la nación negra en Cuba era una política por lo más errada.

Según Juan Ramón Brea esta consigna los llevó a una política funesta y esta cuestión también fue el motivo de la separación de los trotskistas cubanos del PCC. Según Brea: “La política staliniana sobre esta cuestión particular ha sido siempre fatal para las masas negras, más que fatal criminal. Justo es reconocer que no siempre estas se han dejado de llevar por dicha política. Una prueba de ello es cuando el PCC dijo que por el año 1933 la absurda consigna de autodeterminación del negro en le faja del Oriente cuyo inspirador fue el Dr. Martón Castellanos, esto no prendió en las masas de color. El duelo desarrollaba a veces en la sombra a todas a luz de los obreros blancos y negros, con el correspondiente prejuicio que lo único que pueden reivindicar ambos: la revolución”. [24] El PBL reivindicaba la posición de Mariátegui sobre la cuestión racial y consideraba incorrecta la política de autodeterminación pues en el caso racial lo concebían como una cuestión de clase.

La revolución de 1933: León Trotsky y los soviets en Cuba

Sobre los orígenes del movimiento trotskista en la isla existen elaboraciones muy importantes. Por un lado, está la obra de Rafael Soler Martínez, que fue la más difundida en Cuba, tiene sendos problemas de interpretación. A nuestro modo de ver la obra más completa sobre el tema es la de Gary Tennant. Tennat, militó en el movimiento trotskista y logró la mayor carga documental del movimiento. [25] El consenso historiográfico aquí es claro junto a otros autores como Broue que la Oposición de Izquierda dentro del Partido Comunista de Cuba fundó el Partido Bolchevique Leninista que llegó a congregar unos 400 militantes en su mejor momento y participaron de forma decidida y dirigente en la huelga de 1933 en total contratendencia al partido estalinista, que se negó a impulsar la huelga, acontecimiento conocido por la historiografía tradicional como “los errores de agosto”. [26]

La principal figura pública del PBL fue Sandalio Junco que adquirió autoridad durante la huelga de agosto y por su papel de dirección en la Federación Obrera de La Habana. Otro consenso es la participación de León Trotsky en el debate sobre los “soviets” en Cuba gracias a los documentos escritos en “Militant” en Estados Unidos. Exponemos los consensos a continuación. Pues es el momento de la fundación del movimiento trotskista en Cuba en la que Junco militó como su principal figura pública.

Te puede interesar: Trotsky se comunicó a La Habana

En 1933 estalló en Cuba una huelga general que luchaba por la caída del gobierno, en contra de la mediación del embajador de los Estados Unidos Summer Welles y el gobierno dictatorial de Gerardo Machado. Esta huelga no fue analizada correctamente por el Partido Comunista de Cuba (estalinista) como una huelga política por lo que su CC llamó a “regresar al trabajo pues era mejor un Machado debilitado que un gobierno de derechas”. El PCC en vez de llamar a la toma del poder por el proletariado en huelga consideraban que de caer Machado la organización terrorista ABC tomaría el gobierno. En este periodo la Oposición de Izquierdas (OCI) en el Partido Comunista de Cuba (PCC), que combatió en su seno la idea del Tercer Periodo, y los dirigentes de la Federación Obrera de La Habana (FOH) culminaron con romper con el PCC producto de este “error” político.

Debido a la política del PCC surgió de su seno el Partido Bolchevique Leninista (trotskista) desde finales de agosto que intervino de forma destacada en la huelga. En septiembre de 1933 se fundó y adhirió a la Liga Comunista Internacionalista afín a la idea de construir una IV Internacional. En 1933 se desató una “crisis revolucionaria” en términos de Lenin en el que los de “abajo no pueden ser gobernados como antes y los de arriba no pueden gobernar como antes” y una crisis orgánica de régimen. Esta, consideramos, era una oportunidad revolucionaria para la toma del poder de los trabajadores. En este momento de efervescencia obrera hubo tomas de ingenios azucareros (supuestos soviets como el de Mabay). La oportunidad de ligar las ansias obreras con la pequeño-burguesía estudiantil (como el DEU, el AIE) fue desperdiciada por la falta de una organización revolucionaria. El Partido Bolchevique Leninista, en los lugares donde tenía militantes en centrales azucareras, se enfrentaban con palos, estacas y machetes.

Durante la huelga general de agosto, entre el 29 y 30, reunidos en un V Pleno con dirigentes de todo el país y con delegados del Buró del Caribe de la Internacional Comunista el Partido Comunista de Cuba discutió sobre la situación. Rubén Martínez Villena, el destacado líder comunista, sostenía que la huelga no había tenido el objetivo de derribar a Machado.

A pesar de la inexistencia de documentos se sabe que en esa reunión el Buró del Caribe sugirió al PCC impulsar soviets a lo que Villena se negó pues “no era una medida bastante eficaz si no se tiene el poder, era mejor rodear, piquetear las empresas que tomarlas”.

Finalmente, después de una gresca en dicha reunión se acordó, a diferencia de lo que opinaba Villena, la lucha por la construcción de soviets. En contraposición, los trotskistas (unos 400 militantes) llegaron a comandar a más de 40 mil azucareros en la huelga de agosto particularmente en Guantánamo y estuvieron al frente del movimiento en La Habana.

La fracción comunista del buró nacional de SNOIA (sindicato azucarero de influencia comunista estalinista) informó al comité distrital 5 del PCC que en la provincia de Camagüey en el Central Jaronú y Canagua 7 mil obreros bajo la dirección de la CNOC y el SNOIA se encontraban en huelga y con la bandera roja en lo alto del batey “tienen planteado construir un soviet si no se cumplen las demandas y hasta están dispuestos a moler por cuenta de los obreros y por encima de lo que haya que pasar” en particular en el Central Stewar y Violeta hay huelgas junto a las centrales Estrella, Céspedes, Lugareño, Sibiney, Moron. [27]

Mientras en muchos otros lugares de trabajo se volvía a la producción, algunos de los centrales azucareros fueron tomados por sus trabajadores, el malestar obrero no terminaba. Para el 21 de agosto el central Punta Alegre fue tomado en la provincia de Camagüey. En Mabay en agosto el Comité de Huelga exigía el reconocimiento del SNOIA, la reincorporación de los compañeros despedidos, un salario mínimo, el pago en efectivo (no en vales), establecimiento de la jornada de 8 horas, un campo deportivo para los jóvenes trabajadores y el establecimiento de una casa de socorros.

El día 12 de septiembre 15 ingenios estaban en poder de los obreros y a finales del mismo mes eran 36 y un aproximado de 200 mil trabajadores en huelga. A estas tomas el PCC las llamó soviets. Según Ulises Estrada, recordando el soviet de Mabay, fue el 13 de septiembre de 1933 en el que las masas trabajadoras del central declararon “propiedad colectiva el territorio de Mabay, su comarca, declarando propiedad colectiva el ingenio azucarero, la refinería, las colonias de cañas, las fincas ganaderas de los propietarios del central: Marcelino García y el opulento colono ganadero Manuel Arcas. Las medidas puestas en pie por estas centrales tomadas por sus trabajadores fueron: confiscación de los azúcares crudos y refinados, el ganado, el reparto de las tierras, organización de autodefensas, reparto de solares gratuitos”. [28]

Rogelio Recio Ramírez, fundador del PCC en la central, recordó que el salario era de 40 centavos por 12 horas de trabajo y que “terminada la zafra de 1932, la compañía adeudaba a su personal más de 8 meses de salario, tanta era la indignación, que el partido organizó una nueva huelga, casi a gritos, que ni los dueños ni el ejército pudieron impedir (...) para 1933 la agitación obrera era casi incontrolable”. [29]

En Mabay a 9 días del alzamiento de los soldados y a un día antes de la fundación del Partido Bolchevique Leninista se instaló el llamado soviet. Según Recio Ramírez: “el 13 de septiembre de 1933 quedó instaurado el soviet y comenzaba un nuevo capítulo de un gran acto de masas en que se proclamó mientras era izada una bandera roja en la torre más alta del central”. [30]

Una de las medidas, además del reparto de tierras, consistió en la venta del azúcar incautado y según Rodríguez esto sirvió para que se compraran víveres, ropa, zapatos a los trabajadores. Es difícil concebir que esta toma del ingenio de Mabay pueda compararse a los consejos obreros de Rusia en 1905 o con otras experiencias de doble poder en el Siglo XX. Era más bien una toma, una incautación, en medio de la huelga. La realidad es que el soviet de Mabay era una expresión legítima de los obreros y mostraba el rol real del proletariado azucarero en la revolución. Esta toma duró dos meses (fue disuelta en noviembre) por la guardia rural y por un nuevo sindicato amarillo al servicio de los patrones. Estas huelgas con incautación y expropiaciones, no podrían ser consideradas como soviets, pero contundentemente fueron una muestra de la potencialidad del poder obrero, aunque no llegaron a ponerse a producir bajo control obrero.

En septiembre de 1933 la Federación Obrera de La Habana (FOH), organizada por los trotskistas, planteaba que ante la amenaza de lock-out los trabajadores debían imponer el control obrero de la producción, en los hechos proponen superar la política de los estalinistas en Mabay: planteando que había que poner la industria en manos de los trabajadores y así romper con la política del lock out patronal. Aunque la FOH y el recientemente fundado Partido Bolchevique Leninista (PBL) no se pronunciaron concretamente sobre el de Mabay es una realidad que levantaron la consiga de control obrero de la producción durante el mes de septiembre, como una forma de imponer en los hechos los soviets. En el manifiesto fundacional del PBL apelan a que los soviets son el órgano de poder obrero.

Los militantes del Partido Bolchevique Leninista opinaban que no había soviets pero que había que desarrollarlos por medio de la consigna de “control obrero de la producción”. Más bien las huelgas y tomas obreras que no llegaron al control obrero de la producción y debían avanzar en ese objetivo en el camino de construirse en genuinos soviets. Resumiendo, el PCC en los momentos más álgidos de la huelga llamó a la vuelta escalonada del trabajo pues el objetivo de la lucha no era la caída de Machado y se reunió con el gobierno para obtener algunas concesiones un día después de una masacre callejera. Caído Machado, el CC siguió pensando que la huelga no tenía grandes posibilidades de avanzar como organismos de poder y la IC exigió, en un giro desesperado, la constitución de soviets sin enfrentamiento directo con el imperialismo.

Mientras, los militantes del Socialist Workers Party de Estados Unidos escribieron por lo menos unos 15 artículos sobre los sucesos en Cuba y sabemos que existía una red de trabajo entre los militantes del PBL en Cuba con Rosalío Negrete (Russell Blackwell) y con el traductor del ruso al inglés Joseph Vanzler que escribía bajo el seudónimo de John G. Wright. Ambos militantes vivían en Estados Unidos, pero mantenían comunicación con los militantes del PBL.

En el diario “Militant”, Vanzler escribió un texto sobre los soviets en Cuba donde planteó “La vanguardia debe exigir la inmediata convocatoria de la Asamblea Constituyente. Las masas deben movilizarse bajo la bandera de las demandas transitorias. Al mismo tiempo, con estas consignas democráticas (¡Libertad de expresión! ¡Libertad de prensa! ¡Libertad de reunión!, etc.) debe agitarse ampliamente la consigna de nacionalización (bancos e industrias, especialmente plantaciones de azúcar y tabaco)”. [31] Es decir, en los hechos los trotskistas del SWP se oponían a la consigna de soviets proponiendo “una asamblea constituyente” lo que implicaría un retroceso del movimiento mismo después de la huelga de agosto. Después de la intervención de León Trotsky en el debate los socialistas del SWP comenzaron a reproducir las notas y declaraciones del PBL desde Cuba.

Te puede interesar: El texto de León Trotsky sobre la revolución de 1933 en Cuba

Entonces, León Trotsky se ocupa del asunto en un texto llamado Sobre el llamado a los soviets en Cuba. Este documento es una crítica a lo escrito por Vazler. Comienza agradeciendo la traducción de un texto del ruso al inglés y después se ocupa sobre el problema del llamado o no a los soviets en Cuba.

Dice el texto:

Es correcto desde luego que no podemos conquistar el poder por nosotros mismos sin que la mayoría rural y la pequeñoburguesía urbana nos siga. (...) pero no entiendo por qué te declaras contra la creación de soviets u órganos similares a los soviets. Los soviets son el órgano de conquista del poder solo en el punto final. En general los soviets en condiciones de revolución constituyen la forma básica de organización de lucha del proletariado y de las capas que se van uniendo. Rechazar la creación de soviets es posible solo cuando las condiciones externas sean insuperables y lo impidan. Pero no hay ni puede haber consideraciones tácticas que demanden que los socialistas revolucionarios rechacen la consigna de los soviets en condiciones en las que su creación es totalmente posible. Con un cordial saludo. [32]

León Trotsky compartía en noviembre la posición de los militantes del Partido Bolchevique Leninista de que la consigna de los soviets debía incluirse dialogando con los sucesos de incautación de ingenios de azúcar, poniendo en discusión las tomas que encabezaron los estalinistas en particular con la consigna del “control obrero de la producción”. Durante todo este momento Sandalio Junco fue parte del CC del PBL y su principal figura pública.

Por los caminos de La Joven Cuba, el PRC (A) y el APRA: entre el desconcierto

Ante el vacío de poder burgués el 4 de septiembre se desarrolló una crisis en las Fuerzas Armadas y junto con el DEU militares y estudiantes tomaron el poder. Este gobierno heterogéneo tenía tres alas (el centro encabezado por Ramón Grau San Martin, el ala izquierda por Antonio Guiteras y el ala derecha por Fulgencio Batista). Este gobierno de estudiantes y militares realizó medidas de izquierda y de derechas y fue el escenario de enfrentamientos contra la reacción armada reaccionaria (los altos mandos de las fuerzas armadas en el Hotel Nacional destituidos por el movimiento del 4 de septiembre), en el combate de Atarés (contra los miembros del ABC) contra el PCC (con el asesinato de la manifestación en homenaje a Julio Antonio Mella) y las organizaciones obreras.

Dicho gobierno no fue reconocido por los Estados Unidos y recibió la amenaza de una invasión militar imperialista. Este gobierno fue caracterizado por PCC y la CNOC como un gobierno “fascista” y no observó su carácter heterogéneo. Por derechas el ABC, los Estados Unidos y los viejos políticos como Carlos Mendieta lo consideraron demasiado “izquierdista” y con fuertes aspiraciones comunistas. En el caso del PBL y la FOH (de corte trotskista) este gobierno fue considerado como “heterogéneo” de características pequeño-burguesas. El PBL lo combatió, tomando en cuenta que era incapaz de resolver las ansias obreras, aunque surgió de su seno un desprendimiento que apoyó a ala izquierda encabezada por Guiteras (especialmente en Guantánamo) para fundar después La Joven Cuba.

De 1934 a 1941 Sandalio Junco militó en La Joven Cuba y en el PRC (A) en Cuba. En México en 1938 militó en el APRA. Estos son los años más obscuros desde el punto de vista historiográfico en la vida del revolucionario de origen trotskista. En este apartado daremos cuenta de lo que sabemos ya que autores como Broue, Tennat, Alexander y García Hernández para el periodo comprendido han escrito como consenso que Junco abandonó las filas del movimiento trotskista y se liquidó en movimientos nacionalistas en Cuba. Según Frank García Hernández:

Marcos García Villareal fue expulsado en 1934 por haber realizado su matrimonio en la iglesia católica. Por su parte, Sandalio Junco decidió́ entrar a La Joven Cuba, organización armada nacionalista de orientación socialista que surgió́ durante el proceso revolucionario cubano de los años treinta. Junco nunca regresaría al trotskismo organizado, y cuando nació́ en 1935 el Partido Revolucionario Cubano (Autentico), que agrupó a la mayoría de las fuerzas de izquierdas del momento, el antiguo líder trotskista encabezó la Comisión Obrera Nacional, es decir, su brazo sindical. Por si fuera poco, a mediados de 1934, Juan Ramón Breá decidió́ partir hacia Europa. [33]

En el año de 1934, en el mes de mayo, uno de lo más carismáticos personajes de la Revolución de 1933 decidió fundar La Joven Cuba. Antonio Guiteras Holmes decidió disolver su organización (TNT) y junto a su círculo cercano formó una nueva organización clandestina. La Joven Cuba tenía un Comité Ejecutivo Central todos ellos designados por Guiteras. La membrecía de dicho organismo de dirección era, según autores como Tabares de Real, Olga Cabrera y Paco Taibo II, de 40 miembros. ¿Cuántos militantes tenía Joven Cuba? No se sabe, pero era una organización con un poderoso prestigio.

La organización tenía un Comité Nacional de Acción, una Comisión Nacional Técnica Insurreccional, una Comisión Obrera, Estudiantil, de la Mujer y de Cruz Roja. De acuerdo a lo planteado por Tabares y Taibo II, Sandalio Junco, junto a Antonio María Penichet, fue el encargado de la Comisión Obrera de La Joven Cuba y su objetivo era “movilizar a las masas obreras en mítines y manifestaciones, organizar y dirigir paros laborales, organizar y preparar la huelga general que tendría en el lugar cuando la lucha armada hubiera alcanzado cierto grado de desarrollo. [34] Según Taibo II Junco no fue el único que se integró del PBL a La Joven Cuba en La Habana. Militantes trotskistas “adoptaron la doble militancia, aunque luego fueron absorbidos por La Joven Cuba bajo crítica de su Internacional”. [35]

De acuerdo al investigador ruso Andrey Schelchkov, luego de tener acceso a los documentos del archivo de Henk Sneevliet en Rusia, la Liga Comunista Internacionalista y su Secretariado Internacional, fundado en 1930 para agrupar a la Oposición de Izquierda trotskista al interior de los partidos comunistas, dedicaron especial atención a los grupos de América Latina. El SI pidió al SWP de Estados Unidos y a la Izquierda Comunista de España colaborar en el seguimiento de las secciones de América Latina. Las colaboraciones están documentadas pues en la revista “Cultura Proletaria” se publicaban documentos de España y de Estados Unidos.

Según Schelchkov el grupo de Brasil no logró la cohesión interna por diferencias sobre la táctica propuesta por el SI de “entrismo” en el giro francés, en Argentina, del mismo modo, el grupo se sumergió en disputas internas difíciles de resolver y en el caso cubano discutieron en el mes de noviembre de 1934 (es decir a 7 meses de la incorporación de Sandalio Junco a La Joven Cuba) sobre el frente único “por arriba y por abajo”. El SI “indicó que el partido cubano debía abandonar la política de alianza con La Joven Cuba y luchar por formar un frente único obrero de base que incluyera a estalinistas, anarquistas y reformistas”. [36] Según Frank García la tendencia de Junco fue “liquidacionista de sus principales figuras dirigentes y fundadoras, donde proponían que el PBL debía desaparecer dentro de otras grandes organizaciones de la izquierda reformista como La Joven Cuba o el Partido Revolucionario Cubano (Autentico)”. [37] Se llamó la vía externa en la construcción de la organización revolucionaria.

La discusión volvió en 1935 pues el SI se percató del peligro de la disolución del PBL en La Joven Cuba y finalmente informó el caso de Crescencio Freyre. El CC del PBL, según Tenant, se enfrentó a que militantes de tiempo se disolvieron en La Joven Cuba y su misión era la de “la defensa inmediata de la organización actual del Partido Bolchevique Leninista” y dicho CC afirmó que el PBL se enfrentaba todavía a una capitulación, aunque más espontánea que organizada, ante los “jefes pequeñoburgueses”, es decir, la disolución del PBL dentro de La Joven Cuba y del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) después. [38] El líder más concentrado en esta pelea fue Gastón Medina.

El SI pidió a todos los grupos de América Latina de la LCI realizar una campaña internacional “de solidaridad con cubanos luego de que la policía asesinara a Crescencio Freyre, un miembro del Comité Central del PBL”. [39] Crescencio Freyre del CC del PBL fue asesinado en medio de la huelga de marzo de 1935. Después de la huelga de marzo Guiteras se volvió el hombre más buscado de Cuba por la acción militar en las ciudades comandada por La Joven Cuba. Junco permaneció en La Joven Cuba hasta el asesinato de Guiteras y Carlos Aponte en el Morrillo. La membrecía del PBL disminuyó bruscamente. En efecto, el abandono de Junco de la militancia en el PBL tuvo consecuencias en la membrecía de la organización, aunque la realidad es que la represión fue la principal de las causas para comprender la crisis del grupo cubano.

¿En qué año Sandalio Junco comenzó su militancia en el PRC (A)? No lo sabemos. Pero de acuerdo a un documento del PBL de 1936 el PRC(A) aumentó su influencia tras la derrota de La Joven Cuba:

Entre todo el conjunto de partidos llamados de oposición sólo el PRC ha representado un verdadero movimiento de masas populares. Por razones especiales ha venido a vincular en su seno el anhelo de lucha antimperialista de una gran mayoría del pueblo cubano. Pero en este partido más que ninguno se ha visto la contradicción, la divergencia, el divorcio más completo entre la base y la dirección de este partido. Mientras has masas auténticas se han canalizado en casi todos los momentos hacia una línea de acción revolucionaria, su alta dirección más atenta a la solución de los problemas electorales que a los intereses de la revolución cubana, se han entregado al comadreo y a la componenda con elementos completamente extraños y aún más, totalmente enemigos de la ideología antimperialista. Ante la resistencia creciente de todo el partido a tal orientación ha respondido Grau, primero con la renuncia parcial en Pinar del Rio y finalmente con la renuncia total en toda la Isla como candidato presidencial. Cualquiera que haya sido la solución dada a este problema, en los momentos que circulen las siguientes líneas subsiste el hecho indubitable que hemos señalado: la dirección del PRC teme comprometerse con la orientación revolucionaria de su base. [40]

Junco fue el encargado de la Comisión Nacional Obrera del PRC(A). En 1938 Sandalio Junco viajó a México y su nombre se encontró en las actas de las reuniones internas del APRA en México: era militante del APRA según el archivo del militante Enrique Enríquez. Dicha organización conformada por un crisol de migrantes latinoamericanos expulsados por sus respectivos gobiernos no pasaba de algunas decenas. De acuerdo a Ricardo Melgar Bao, Junco y Juan Luis Velázquez realizaron entrismo en el APRA y lograron adherir al trotskismo a Blanco Corpeño, de origen salvadoreño. Corpeño, militante de años en el APRA se convirtió al trotskismo y publicó artículos en la Revista “Clave” y volvió a su país para poner en píe un núcleo inicial de la organización internacional en El Salvador. [41] No contamos con información disponible para saber si era una táctica entrista de Sandalio Junco en el APRA.

Finalmente, en el informe sobre las secciones latinoamericanas de la IV internacional de 1940 se sentenció “muchos dirigentes del primer periodo desertaron de nuestro movimiento y se sumaron a las filas de la pequeñoburguesía”, donde señala Frank García, se refería a Junco y Simeón sin mencionarlo. Esto debilitó al grupo cubano. [42] Sandalio Junco tuvo un derrotero político complejo. De 1934 a 1941 abandonó el movimiento trotskista organizado y de forma individual con el historial y bagaje del movimiento impulsado por León Trotsky decidió militar en organizaciones participar en organizaciones nacionalistas que, aunque tenían una táctica de lucha armada y mantenían una fraseología de corte “socialista”, no tenían a la clase obrera como el sujeto central del cambio social para buscar radicalizarlas y llevarlas a posiciones más de izquierda y revolucionarias. La Joven Cuba centró su estrategia en la lucha armada y el Partido Auténtico era una organización claramente reformista. Junco pues, abandonó el movimiento trotskista, y los miembros de la Liga Internacionalista y el Secretariado Internacional vaticinaron la liquidación de una fracción importante del movimiento trotskista en el nacionalismo cubano desde 1934. Esta cuestión es clave para comprender el derrotero del movimiento trotskista en la isla. La incapacidad de remar contra la corriente en el terreno organizativo y político y de seguir en la construcción de una organización revolucionaria socialista frente a variantes nacionalistas y reformistas fue la principal debilidad del movimiento trotskista en Cuba y una lección para el futuro próximo.

¿Por qué mataron a Sandalio Junco?

Gastón Medina falleció de tuberculosis y afectó al PBL pues este fue el pilar de la organización cuando Junco se fue a La Joven Cuba y al PRC (A). Charles Simeon fue expulsado y rápidamente entró al PRC(A). ¿En qué año Sandalio Junco entró al autenticismo? Es imposible saberlo. No tenemos certeza del año concreto.

En 1940, en septiembre, el PBL entró en un proceso de transformación y se convirtió en Partido Obrero Revolucionario y los militantes de Santiago no acataron el cambio de nombre. Los informes de 1940 sobre las secciones de la IV internacional en América Latina son confusos en el caso de Cuba. Se “alertó que el grupo de Santiago no debía hacer nada que peligrara la unidad del partido” por lo que en 1940 existían dos distintos grupos: el PBL de Santiago y el POR con una nueva célula en Aguacate y en La Habana. En agosto de 1941 el POR publicó un texto, al que no hemos tenido acceso, en el que se delimita de Sandalio Junco. El periódico de los trotskistas de su tiempo fue “Cuba Obrera”.

Desde entonces el Partido Comunista de tradición estalinista se alineó con Batista quién liquidó la huelga de agosto de 1935. Tal y como señaló Frank García: “el Partido Comunista fue coincidente con la mayor parte de la política de Batista y la del gobierno de Roosevelt subrayando la importancia de la unidad de la lucha contra el fascismo, poniendo énfasis en la colaboración continental latinoamericana y en la posibilidad de la Liga de las naciones” atinó correctamente. [43] El POR se reunificó en 1941, no sabemos si antes o después del asesinato de Sandalio Junco en Sancti Spíritus. En agosto de 1941 el POR publicó un texto, al que no hemos tenido acceso, en el que se delimitan de Sandalio Junco.

En junio de 1942 en Militant se publicó un artículo sobre la muerte del obrero panadero de origen trotskista. Una mesurada, balanceada y bien lograda denuncia de los sucesos de Sancti Spíritus. El texto denuncia el crimen estalinista y reivindica a Sandalio Junco aportando una caracterización que, a las miras de la precisión de los grupos trotskistas, no puede tomarse a la ligera. ¿Qué dijo el partido más numeroso del movimiento trotskista, luego de la muerte de León Trotsky, sobre el asesinato de Sandalio Junco? Veamos. Según el periódico del Partido Socialista de los Trabajadores (SWP por sus siglas en inglés):

Fue Secretario Sindical del Partido Revolucionario Cubano Auténtico. Pertenecía al ala izquierda simpatizando con la necesidad de la acción independiente del proletariado. Fue un férreo opositor del frente popular estalinista. Estaba a favor de la defensa de la Unión Soviética y se oponía al apoyo al imperialismo en la guerra. Su último artículo, publicado unos días antes de su asesinato, fue un ataque a la capitulación al imperialismo del líder estalinista, Blas Roca. [44]

¿Dónde publicó dicha crítica? No lo sabemos. Pero del texto del periódico del SWP dirigido por James Cannon podemos inferir varias cuestiones. En primer lugar, Junco fue un férreo crítico del estalinismo cubano, del frente popular y en el PRC(A) participaba de acciones de lucha independiente contra la guerra.

La historia de Sandalio Junco fue, a propósito, totalmente borrada de la historia oficial de Cuba. ¿Por qué? En primer lugar, por ser el fundador de una de las tradiciones políticas más incómodas de la izquierda en Cuba: el trotskismo. En segundo lugar, porque el asesinato de Sandalio Junco constituye uno de los crímenes políticos más polémicos del estalinismo cubano y debía ser borrado de la historia. En tercer lugar, porque los trotskistas cubanos denunciaron en su momento correctamente los errores del estalinismo en 1933 durante la revolución que derribó a Gerardo Machado y participaron de forma activa en la huelga de agosto de forma dirigente y dicho suceso es incómodo de recordar para la historiografía estalinista.

Al pasar de los años diversos historiadores se han preocupado por esclarecer la importancia de Sandalio Junco para el marxismo y poco a poco sabemos más sobre este revolucionario cubano borrado por la historia oficial estalinista. A Sandalio Junco lo asesinaron por ser el fundador del movimiento trotskista en Cuba y por su militancia en la revolución de 1933. Tan solo por su pasado incómodo dentro de la historia oficial en Cuba es un personaje político que en su momento fue una voz clave del marxismo en la isla.

Excursus

El 8 de mayo de 1945 el PRC (A) y un grupo de “Pioneros” colocó un obelisco de cemento en la lápida en el lugar de muerte de Guiteras y Aponte en el Morrillo. El obelisco desapareció en 1951. En la prensa se divulgó que los restos de Guiteras habían desaparecido. Se creyó que los restos fueron movidos para hacer una cortina de humo y evitar el proyecto de instalación de un memorial pues se juntarían los restos de Sandalio Junco con los de Guiteras. Los restos de Sandalio Junco están en el panteón de Colón con la fecha de 18 de mayo de 1942. Lo que sabemos es que en 1937 los restos de Guiteras y Aponte fueron profanados y entregados en los años sesenta, ya bajo el gobierno de Fidel Castro. El mausoleo diseñado por el brillante escultor Teodoro Ramos, también en el panteón de Colón, no cumplió su función mortuoria.


VER TODOS LOS ARTÍCULOS DE ESTA EDICIÓN
NOTAS AL PIE

[1Son diversos los artículos. El periódico “Hoy” fue simpatizante del PURC.

[2Cartel disponible en Fondo Nacional de Cuba. Fondo Eduardo Chibas. Folio 41. No. 176. Inventario 1. Expediente 185. Legajo 6.

[3Montoto, Newton Briones: Una historia mal contada. Disponible en: http://www.cubademocraciayvida.org/web/print.asp?artID=32943

[4Volante A los trabajadores espiritanos. Fondo Nacional de Cuba. Fondo Eduardo Chibas. Folio 41. No. 176. Inventario 1. Expediente 185. Legajo 6.

[5Sandalio Junco expulsado del sindicato de panaderos. Hoy, periódico. La Habana. 28 de diciembre de 1941.

[6Pueblo, obreros, campesinos estudiantes. Fondo Nacional de Cuba. Fondo Eduardo Chibas. Folio 41. No. 176. Inventario 1. Expediente 185. Legajo 6.

[7Al pueblo de Sancti Spíritus, Fondo Nacional de Cuba. Fondo Eduardo Chibas. Folio 41. No. 176. Inventario 1. Expediente 185. Legajo 6.

[8Alto a los traidores, Fondo Nacional de Cuba. Fondo Eduardo Chibas. Folio 41. No. 176. Inventario 1. Expediente 185. Legajo 6.

[10Tres muertos y varios heridos en un acto que tenía lugar en memoria de Antonio Guiteras, en Sancti Spiritu. En Diario de la Marina. 9 de mayo de 1942.

[11Suspendió clases la universidad. Diario de la Marina. Mayo 10 de 1942.

[12Declaraciones sobre los sucesos de Sancti Espíritu. “Hoy” en su edición 112 año V. 13 de mayo de 1942.

[13Lo que no debe morir en Sancti Spiritus. Periódico Hoy. 15 de mayo de 1942.

[14Muy lamentable. Bohemia. 17 de mayo de 1942.

[15Véase Jeifetz, Victor y Jeifets Lazar, América Latina en la Internacional Comunista. CLACSO. 2017. Buenos Aires. Broué, Pierre, Histoire de l’Internationale communiste (1919-1943), Fayard. París, 1997.

[16Junco, Sandalio, ¡¡¡Fuera caretas¡¡¡ Contra la demagogia, las vilezas y la incapacidad de los líderes de la CNOC, La Habana, enero 1934. Archivo Nacional de Cuba. Fondo Especial. Leg. 1. No. 2833. 16 páginas.

[17Ídem.

[18Ídem.

[19Carta perteneciente al AIHC. Signatura Pec. 3.1-1-8. Citada en Correspondencia de Rubén Martínez Villena (mayo, 1912 – mayo, 1933), Selección y notas de Carlos E. Reig Romero, Editorial Unicornio, La Habana, Cuba. 2005. P. 79. Los errores son del original.

[20Nos referimos a los textos Humania del Sur. Año 2, No 2. Enero-junio, 2007. Ricardo Melgar Bao. Rearmando la memoria: el primer debate socialista acerca de nuestros afroamericanos. pp. 145-166. También a Anne Garland Mahler (2018): The Red and the Black in Latin America: Sandalio Junco and the “Negro Question” from an Afro-Latin American Perspective, American Communist History y a Guanche, Julio César Contribución a una arqueología intelectual en los contextos y los contenidos de un marxismo negro en Cuba

[21Resolución sobre el problema racial en la América Latina. Jan Jolles, Sandalio Junco, y Ricardo Martínez, “Resolución sobre el problema racial. Buenos Aires. 12 de junio de 1929. RGASPI. F. 495. op. 759. d. 73. pp. 3 a 5. Disponible en Yachana. Org.

[22Ídem.

[23Hemos mencionado los textos de Melgar Bao, Garland Mahler y Guanche con anterioridad y reconocemos que son trabajos pioneros en el reconocimiento de Sandalio Junco.

[24Brea, Juan Ramón y Low, Mary, La verdad contemporánea, La Habana 1943. Biblioteca Nacional José Martí. P. 98.

[25El texto más documentado sobre el movimiento trotskista en Cuba es Tennat, Gary, Dissident Cuban Communism, The Case of Trotskyism, 1932-1965. Disponible en https://www.marxists.org/history/etol/document/fi/cuba/tennent/PhD/chap6.html#sec61

[26Fracción Comunista del SNOIA. 1933. Santa Clara. ANC. Fondo Especial. Leg. 8. No. 1451.

[27Ídem.

[28Plan de demandas del sindicato obrero azucarero del central Mabay. Comité de Huelga. IHMCRSC. P. 461.

[29Estrada, Ulises, En el treinta aniversario del soviet de Mabay, Boletín del Archivo Nacional. Tomo LXIII. Julio-diciembre de 1963. La Habana, 1964.

[30Recio Ramírez, Rogelio, Breve historia de la lucha en el central Mabay desde su fundación hasta el año de 1933. En Rosell, Mirta, Luchas obreras contra Machado, Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1973. P. 375.

[31Problems of the Cuban Revolution, 28 October 1933, p. 3. en “Militant”.

[32Trotsky, León, Writings of Leon Trotsky: supplement (1929-1933). Pathfinder. EUA. 1978. p. 333.

[33García Hernández, Frank, Una historia bien mal contada. Critica a la revisión de la historiografía del trotskismo en Cuba (1932-1973). Editorial Nojosa, San Pablo. P. 257.

[34Tabares del Real, Jospe. Guiteras, Editorial de Ciencias Sociales. 1973. P. 436.

[35Taibo II, Paco Ignacio, Guiteras, Planeta, México. P. 366.

[36Andrey Schelchkov, “La agenda para América Latina del Secretariado Internacional de la Liga Comunista Internacionalista (trotskistas)”, en Políticas de la Memoria, n° 21, Buenos Aires, 2021, pp. 121-133. https://doi.org/10.47195/21.716. ISSN 1668-4885 / ISSNe 2683-7234. 127.

[37García Hernández, Frank, Ob. Cit.

[38Tennat, Gary, Ob. Cit.

[39Schelchkov, Andrei. Ob. Cit.

[40Partido Bolchevique Leninista. Sección Cubana de la IV Internacional. Al proletariado y demás clases trabajadoras de Cuba. 1 de mayo de 1940. La Habana. 1/12: 81/1.1/ 12-13.

[41Melgar Bao, Redes de imaginario del exilio en México y América Latina. CIALC, México. 2018. P. 246 a 253. El investigador peruano Melgar Bao familiarizado con la izquierda comunista estaba totalmente convencido de la militancia “entrista” de Junco lo que podría significar un giro de 180 grados en la interpretación de los años menos estudiados del panadero de origen trotskista. Si en 1938 militó en el APRA en México (donde vivía el mismo León Trotsky) bajo la óptica del entrismo, quería decir que lo hizo en La Joven Cuba y después en el PRC(A).

[42García Hernández, Frank. Ob. Cit.

[43Ídem.

[44Estalinistas asesinan a líder sindical cubano. Junio 1942. The Militant, periódico del Socialist Workers Party.
COMENTARIOS
CATEGORÍAS

[Partido Bolchevique Leninista de Cuba (PBL)]   /   [Teoría // Ideología]   /   [Trotskismo]   /   [Cuba]   /   [Historia]   /   [Géneros y Sexualidades]

Sergio Abraham Méndez Moissen

México @SergioMoissens