×
×
Red Internacional
lid bot

PARAÍSOS FISCALES. Acusan al exgobernador Sapag de querer depositar coimas por US$ 5 millones en paraíso fiscal

Continúan apareciendo informes que ponen en evidencia la vinculación de empresarios y figuras de la política con cuentas en paraísos fiscales. Ahora quedó involucrado el ex gobernador de Neuquén.

Viernes 16 de febrero de 2018 14:14

Jorge Sapag, gobernador de la provincia de Neuquén desde el 2007 al 2015 quedó en el centro de los cuestionamientos. A partir e una investigación del diario español El País, se lo acusa de haber intentado depositar 5 millones de dólares en la Banca privada d’Andorra (BPA), en el año 2008, cuando aún era Gobernador. Los mismos podrían haber sido coimas según esa investigación.

El informe también señala que el mandatario intentó nombrar como beneficiario de las cuentas al ex secretario de Recursos Naturales y ex ministro de Energía de Neuquén, Guillermo Coco.

Según la documentación publicada, Sapag quiso abrir dos cuentas vinculadas a sociedades creadas en el paraíso fiscal de Belice. Sin embargo, el banco rechazó la operatoria por sospechar que se trataba de dinero mal habido.

Sapag usó su perfil de la red social Facebook para negar las acusaciones. "Ante la nota publicada en la edición de hoy del Diario El País de España en la que se hace mención a mi persona, quiero manifestar que niego terminantemente que haya abierto o intentado abrir una cuenta bancaria, ni en la Banca Privada D’Andorra, ni en ninguna otra entidad bancaria fuera de mi país en toda mi vida", consignó. “Mi patrimonio y mis ingresos constan en cada una de mis declaraciones juradas y son de público conocimiento", resaltó. "Por respeto a mi familia y a mis seres queridos y en defensa de mi buen nombre y honra, he decidido presentarme ante la justicia para que se investiguen los hechos mencionados", concluyó.

Sin embargo, según la entidad financiera, Sapag pretendía depositar los fondos que correspondían a "comisiones y regalías originadas por las intermediaciones en las renegociaciones de las concesiones que se otorgan periódicamente a empresas reconocidas en la explotación de petróleo en esa región”.

Otro de los argumentos que expuso la BPA para rechazar la operatoria del entonces gobernador fue que se trataba de una "Persona Políticamente Expuesta (PEP)".

El ex mandatario preveía transferir inicialmente a cada depósito un millón de dólares -alrededor de 819 euros- desde una empresa off shore. “Las cuentas irán alimentándose anualmente dependiendo de los periodos de renegociación de contratos”, comunicó el neuquino a la BPA, según esta entidad.

En la provincia que sentó presente para la flexibilización laboral que intenta generalizar el plan de reformas laborales de Macri, a través del convenio Vaca Muerta, el ex Gobernador y referente del actual partido gobernante quedó en evidencia. Mientras los trabajadores pagan el costo del ajuste, la casta política se enriquece y fuga enormes sumas de dinero, más allá de su color político.

Te puede interesar: De Panamá a Andorra: alto funcionario de Cambiemos vinculado a una cuenta offshore