×
×
Red Internacional
lid bot

Último momento. El fiscal Taiano imputó a Milei en la causa por la estafa de $Libra

La noticia se conoció hace instantes. Los delitos que se están investigando son: estafa, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública. Además del presidente también son investigados: Hayden Mark Davis y Julian Peh (de $Libra), Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy (empresarios vinculados a Milei) y Sergio Daniel Morales, asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Sábado 22 de febrero 11:50

Escuchá esta nota

En la mañana de este sábado 22 de febrero se conoció la noticia de que el fiscal Eduardo Taiano, que lleva adelante la investigación en la causa judicial abierta por la estafa de $Libra, decidió que el presidente Javier Milei quede imputado por los delitos de estafa, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública.

La investigación también alcanza a: Hayden Mark Davis y Julian Peh, presuntos impulsores internacionales de $LIBRA; Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores del evento Tech Forum 2024, donde habría surgido el vínculo con el presidente; Sergio Daniel Morales, asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV), señalado por posibles conflictos de interés.

Vale decir que la imputación no implica, al menos de momento, que Milei esté procesado. Pero es el paso previo en toda investigación judicial. Al ser imputado, sobre él y el resto de los involucrados deben recaer las diferentes medidas de producción de prueba. Luego, si todo resulta como se sospecha, el procesamiento sería lo lógico. Y luego, el juicio.

Te puede interesar: Pelucas en acción: macristas, radicales y peronistas sostienen a Milei en su peor momento

La apertura de la investigación judicial contra el presidente se produjo a partir una denuncia que fue radicada el 17 de este mes. En dicha causa, se lo acusa a Milei y a varios empresarios de ejecutar un esquema fraudulento conocido como "rug pull". Este consiste en atraer inversiones para luego retirar abruptamente el capital, dejando a los inversores con pérdidas millonarias.

La jueza María Servini delegó la causa en la Fiscalía Federal 3, que tras una semana del hecho, requirió informes al Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y a Google. Además el fiscal solicitó la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia para preservar y recuperar evidencia digital relevante.

La crisis por la escandalosa estafa que involucra al Presidente es la más grande que atreviesa el Gobierno desde su asunción. Desde la izquierda, además de exigir que el Presidente y los funcionarios involucrados, vayan al Congreso a dar explicaciones (y que se trasmita por cadena nacional para que todo el pueblo esté al tanto), plantea claramente que el Gobierno de Milei, al servicio de los capitalistas y estafadores no va más.

La salida a esta crisis no puede provenir de la institucionalidad y la rosca política porque son los mismos que sostienen a Milei y salen en su ayuda. Tiene que venir de las calles, de la unidad y coordinación de todos los sectores en lucha contra el ajuste.