×
×
Red Internacional
lid bot

¿Congreso góndola? Se eliminan las PASO y senadores peronistas fueron claves para aprobar una medida que beneficiará a Milei

Este jueves el Senado fue la representación gráfica de que Milei se sostiene por colaboracionistas de todos los colores políticos. En medio de una gran crisis del gobierno, el peronismo aportó 11 votos para que sea ley la eliminación de las PASO en el 2025. Más temprano, la UCR salvó al gobierno de que se conforme una comisión investigadora por el criptogate de $LIBRA. Cuáles fueron los votos claves a favor de la Libertad Avanza.

Jesica Calcagno

Jesica Calcagno @Jesi_mc

Jueves 20 de febrero 20:36

La sesión en el Senado le dio dos triunfos a Milei en medio del escándalo de $Libra.

La sesión en el Senado le dio dos triunfos a Milei en medio del escándalo de $Libra.

Escuchá esta nota

El Senado convirtió en ley la eliminación de las PASO para el 2025 a pedido de Javier Milei este jueves. Se aprobó con 43 afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones. Acompañaron la medida el PRO, una parte de la UCR y de Unión por la Patria, además de otros bloques provinciales.

La sanción obtuvo 6 votos más de los necesarios, y fue decisivo el aporte de Unión por la Patria con 11 senadores que se volcaron a apoyarla. Otros 6 del bloque se abstuvieron, y 15 votaron en contra.

Fue lo mismo que ocurrió con su bancada en la Cámara de Diputados. Pero esta vez tuvo un condimento extra: colaboraron a darle un triunfo a Javier Milei en el momento en que está atravesando una gran crisis por el escándalo de la cripto $LIBRA.

La eliminación de las PASO para el 2025 era el proyecto que más le interesaba al gobierno libertario. Con ella busca dificultar el sistema de alianzas de la oposición para que compita más fragmentada, y de esa forma ubicarse mejor para ampliar sus bancadas del Congreso en la contienda electoral. Esto significaría que pueda blindar con “tropa propia” los DNUs y vetos presidenciales o avanzar con iniciativas como la Ley Bases que buscan resetear el país a favor de las grandes corporaciones y el poder económico.

A pesar de algunos discursos encendidos de la bancada peronista contra el gobierno, el resultado de la votación dejó nuevamente expuesta la colaboración que le vienen brindando desde varias provincias. Hay tres gobernadores peronistas que ya se han vuelto aliados más usuales de Milei. Como el caso de Santiago del Estero de Gerardo Zamora: sus 3 senadores votaron a favor (Ledesma Abdala, Neder y Montenegro). De la Catamarca de Jalil sumó su voto afirmativo Guillermo Andrada, y de la Tucumán de Jaldo fueron Juan Manzur y Sandra Mendoza. Pero tuvo más apoyos: Carolina Moisés de Jujuy, María Teresa González de la Formosa de Insfrán, Sergio Leavy de Salta y Fernando Salino de San Luis. Entre las 6 abstenciones del peronismo estuvo la de Lucía Corpacci de Catamarca que viene de poner la firma para habilitar el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema, aunque por ahora no tiene los votos en el recinto.

La votación contrastó con la indignación que expresó Juliana Di Tullio con los radicales por darle quórum al gobierno para suspender las PASO al inicio de la sesión. Efectivamente el recinto pudo abrirse gracias a la UCR, pero luego Unión por la Patria le dio los votos al gobierno.

En el caso del radicalismo, la mayoría del bloque acompañó la propuesta de suspender las PASO aunque tuvo 4 detractores como Lousteau (CABA), Abad (Buenos Aires), Fama (Catamarca) y Blanco (Tierra del Fuego). Carolina Losada de Santa Fe prefirió ausentarse.

Boicot radical a la Comisión investigadora

No fue la única colaboración con Milei durante la sesión de este jueves. La UCR dio la nota con un nuevo estilo de panquequismo: salvó al presidente de que se conforme una comisión investigadora sobre el criptogate. Por solo un voto no se aprobó. Lo llamativo es que la iniciativa era de su propia autoría, pero hubo 6 de sus senadores que votaron en contra por presión de sus gobernadores. El caso más emblemático fue el del presidente del bloque, Eduardo Vischi: había firmado el proyecto para crear la comisión investigadora, y luego votó en contra. La Libertad Avanza pudo evitar ser investigado por el Senado por la presión que ejerció el Poder Ejecutivo sobre algunos gobernadores radicales. Cornejo de Mendoza, Pullaro de Santa Fe, Valdés de Corrientes y Zdero de Chaco encabezaron el lobby para que sus senadores no acompañen la investigación que ellos mismos habían propuesto. Mariana Juri de Mendoza, Stella Maris Olalla de Entre Rios (en este caso por presión del gobernador del PRO, Frigerio), Mercedes Valenzuela y Vischi de Corrientes, y Zimmermann de Chaco. Este ultimo fue otro caso particular: el chaqueño interrumpió su licencia desde hace varios meses (por ocupar un cargo en el gobierno provincial) para colaborar con Milei en esta sesión. Otra ayuda invaluable al gobierno que atraviesa su peor crisis desde que asumió y un paso que va en el sentido de blindarlo con impunidad frente a un escándalo con sospechas de corrupción con impacto nacional e internacional.

¿Congreso góndola?

La Cámara Alta dio lecciones de colaboracionismo este jueves. Fue la representación gráfica de cómo se sostiene Milei desde que asumió. Con una UCR cambiando sus votos para salvar al gobierno de una investigación. Y Unión por la Patria que se mostró indignado con la agenda de extraordinarias, pero terminaron aportando votos claves a una medida que le sirve a La Libertad Avanza para ampliar sus bancadas.

Mientras Milei está en el ojo de la tormenta por el escándalo de $LIBRA que salpica a varios funcionarios de su entorno más cercano, el Congreso demostró una vez más que en la política tradicional hay muchos dispuestos a ayudar y salvar a un gobierno al servicio del poder económico más concentrado. La imagen de esta sesión con aliados a la carta, contrastó con la protesta que 24 horas antes rodeó el Palacio con muchos de los estafados por Milei. Jubilados, trabajadores de la salud, despedidos de varias empresas se movilizaron a pesar de la represión de Patricia Bullrich. Los diputados y referentes del Frente de Izquierda fueron los únicos que dijeron presente como hacen todos los miércoles. “Esto se soluciona en la calle” le dijo a un movilero de TN uno de los jubilados, y fue como un adelanto del triste espectáculo que dio el Congreso este jueves a los pies de Milei.

Te puede interesar: Bregman: "Le pegan a los jubilados en vez de ir a buscar a los estafadores de la Casa Rosada"


Jesica Calcagno

Nació en Buenos Aires en 1984. Licenciada y profesora en Sociología (UBA). Acreditada en el Congreso.

X