Aumento se debería a la reducción de un -8,5% de fuerza de trabajado (despidos), y el incremento de desocupados en un 33,3%. La tasa de desocupación en mujeres alcanzó un 10,9%, aumentando 3,2 puntos en 12 meses. Mientras que en hombres fue de 9,8% también con un alza de 3,2 puntos.
Viernes 29 de enero de 2021

Según los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de cesantía en Chile durante el trimestre octubre-diciembre del año pasado fue de 10,3% teniendo un alza de 3,2% en 12 meses.
El informe indica que la cifra se debe a la reducción de la fuerza de trabajo (-8,5%) menor a la presentada por los ocupados (-11,7%), y el incremento de 33,3% en los desocupados, incididos únicamente por los cesantes (40,8%)".
Según sexo, la entidad indica que la tasa de desocupación de mujeres se situó en 10,9%, aumentando 3,2 puntos en 12 meses. En tanto, la tasa de desocupación de los hombres fue de 9,8%, registrando también un alza anual de 3,2 puntos.
Así los ocupados tuvieron una disminución de 11,7%, incididos más por las mujeres (-15,6%) que por los hombres (-8,8%). La contracción de los ocupados fue mayor en los sectores económicos de comercio (-10,8%), agricultura y pesca (-21,4%) y alojamiento y servicio de comidas (-35,3%). En tanto, por categoría ocupacional, el descenso se observó principalmente en asalariados formales (-7,2%) y trabajadores por cuenta propia (-14,7%).
Por su parte -debido a la implementación de la Ley de Protección al Empleo-, el segmento de ocupados ausentes (que representó el 8% del total de ocupados), creció 20,9%, equivalente a 111.452 personas.
En la Región Metropolitana el desempleo del trimestre octubre-diciembre alcanzó 11,4%, aumentando 3,9 puntos en 12 meses, producto de la baja de 4,8% de la fuerza de trabajo.