La diputada del PTS-FIT propuso el repudio al impeachment golpista. El bloque oficialista y el jefe de Gabinete se negaron. “Usan los argumentos de la corrupta derecha brasilera”, denunció Bregman.

Daniel Satur @saturnetroc
Jueves 28 de abril de 2016

Ayer, pasado el mediodía, el portal web de El Parlamentario titulaba Polémica en Diputados en torno a un repudio a la situación en Brasil. Y en el primer párrafo del artículo se afirmaba que “tal cual viene sucediendo en todas las sesiones que se han realizado este año en la Cámara baja, la diputada Myriam Bregman abrió la sesión habilitando una nueva polémica. Lo hizo al pedir la palabra para presentar una ‘moción de orden’ para que el cuerpo votara ‘un repudio al golpe institucional que está ocurriendo en Brasil’. La diputada de izquierda dijo que la situación que se vive en el país vecino representa ‘un gravísimo antecedente por si la derecha triunfa en Brasil’.”
La sesión fue dedicada íntegramente a la presentación del primer informe al Congreso por parte del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña. Bregman, diputada del PTS en el Frente de Izquierda, realizó el pedido antes de que se iniciara en intercambio de preguntas y respuestas entre los diferentes bloques de diputados y el funcionario del Poder Ejecutivo.
Respuestas bien PRO
El presidente de la Cámara, Emilio Monzó, intentó eludir la discusión con Peña a punto de ingresar al recinto, pateándola para la sesión de la semana que viene. Ante la insistencia de Bregman, que incluso le acercó el proyecto de repudio a su estrado, Monzó respondió con un inusual enojo “¿qué quiere que vote, diputada? No hay proyecto. No jodás”.
Acto seguido hubo una cerrada negativa del bloque de Cambiemos, encabezado por Mario Negri, que ni siquiera quiso discutir el punto. Vale decir que la diputada fundamentó su propuesta diciendo que “un repudio del Congreso argentino a este golpe sería un importante aliciente a la lucha de los trabajadores y el pueblo brasileños, que es parte de la lucha de todos los pueblos de nuestra América Latina”.
Como reflejaron más tarde varios medios nacionales, el proyecto de repudio al golpe institucional en Brasil de la bancada del PTS-FIT solamente fue acompañado por el Frente para la Victoria. Ningún otro bloque se pronunció a favor de la propuesta de votar la moción de orden instalada en el recinto por Bregman.
En ese sentido, el jefe de la bancada del FpV, Héctor Recalde, pidió votar como pedía la legisladora de izquierda, al considerar la gravedad de la situación en el país vecino como “un argumento suficiente para que se vote”. En la misma línea el diputado kirchnerista Guillermo Carmona dijo sentir una “enorme preocupación” por no poder expresarse, a través del voto en el recinto, “en favor de la democracia en Brasil”. “Debería haberse votado” la propuesta de Myriam Bregman, dijo Carmona.
Para Peña en Brasil no pasa nada
Horas después al bloque del PTS-FIT le tocó realizar las preguntas dirigidas al jefe de Gabinete. Y allí insistió interpelando al representante del Poder Ejecutivo sobre la posición del gobierno argentino ante los graves hechos políticos e institucionales por los que está atravesando Brasil.
Cuando le tocó su turno, Myriam Bregman sostuvo que “el diputado Negri, al inicio de esta sesión, impidió que esta Cámara, que es soberana hasta para apartarse del reglamento, tratara esta cuestión de extrema urgencia”. Y dirigiéndose al jefe de Gabinete manifestó que “luego, usted usó argumentos similares a los de la corrupta derecha brasilera, que se ampara en un proceso de forma institucional para aplicar cargos políticos y destituir a la presidenta Dilma Rousseff”.
Fundamentando su intervención Bregman dijo que “se confunde, y no podemos confundir nosotros: acá no se acusa a Dilma Rousseff de corrupción, sino de irresponsabilidad fiscal. Le pedimos al jefe de gabinete que se imagine por un segundo qué pasaría si todos los gobernantes de Argentina y de la región fueran acusados y destituidos por irresponsabilidad fiscal, y nos diga cuál sería la consecuencia”.
Y finalizó planteando que “el golpe institucional en curso, que tiene por finalidad profundizar el ataque sobre los trabajadores y el pueblo, es mayor incluso al que aplicó el Gobierno del PT en los últimos meses”.
Marcos Peña pensó bastante la respuesta, para la cual no parecía preparado antes de la sesión.
“Entendemos la discusión política que se puede dar. Pero también tenemos que entender la responsabilidad institucional como gobierno de ser respetuosos del proceso institucional dentro de Brasil”, improvisó Peña. Y así dejó sentado que “esa es la mirada que tenemos y que hemos compartido con el propio gobierno brasilero. Con la Cancillería brasilera estamos en contacto permanente”.
Intentando dar más “sustento” a su respuesta, Peña dijo que “si hay alguna situación en Brasil o en cualquier otro país de la región será nuestro deber, por supuesto, ser parte de eso”.
Finalmente, frente a la acusación de Bregman sobre los argumentos del macrismo, similares a los utilizados por la derecha brasilera que impulsa el impeachment a Roussef, Peña lamentó “disentir de que acá haya algún tipo de, de mirada común o no de sectores que quieren... lograr cosas... creo que cada país tiene sus procesos”.
“Luchar contra el golpe es inseparable de la lucha contra el ajuste”
Desde el comienzo del proceso institucional que vive Brasil, donde la derecha reaccionaria busca desplazar del gobierno a Dilma Rouseff para intentar aplicar un ajuste mayor del que ya viene aplicando el PT, el PTS en el Frente de Izquierda plantó bandera en rechazo del impeachment.
La intervención de Myriam Bregman ayer en la Cámara de Diputados es coherente con esa definición adoptada por el Partido de los Trabajadores Socialistas y su organización hermana en Brasil, el Movimiento Revolucionario de los Trabajadores.
Una posición que utiliza la banca parlamentaria como una tribuna privilegiada en la cual se expresa una política consecuente en todos los terrenos.
Como plantea la misma Bregman a través de un video que circula por las redes sociales, “en América Latina los trabajadores y los pueblos no tenemos fronteras cuando tenemos que enfrentar al imperialismo y a sus socios capitalistas. Luchar contra el golpe de la derecha en Brasil es inseparable de la lucha contra el ajuste y la entrega que tenemos en Argentina. Si triunfa el golpe institucional en Brasil se fortalecen los Macri y la derecha de nuestros países y van a querer venir por más”.
En el video la diputada del PTS-FIT realiza la invitación al acto del próximo sábado 30 de abril frente a la Embajada de Brasil en Buenos Aires. “No podés faltar al único acto que habrá en nuestro país para decirle no al golpe institucional en Brasil, contra los ajustes en todo el continente y para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores”.

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc