Una mirada sobre la situación social, económica y laboral de lxs estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza. Primer informe del Observatorio UNLaM de La Izquierda Diario.
Lunes 29 de junio de 2020 22:54
@die_rg87
El objetivo principal de esta investigación fue conocer la realidad económica, social y laboral que atraviesan lxs estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza, en el marco de la triple crisis, económica, social y sanitaria que se ve agudizada en general y en el conurbano bonaerense en particular. Por otra parte, analizar y visibilizar las diversas realidades de lxs estudiantes en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASO).
Al final de esta nota se adjunta el documento completo con el detalle de todos los datos y resultados arrojados por la encuesta elaborada por estudiantes y egresadxs de la carrera de Trabajo Social de la UNLaM. Esta fue respondida virtualmente por 800 estudiantes de diversas carreras, tanto de las “gratuitas” como de las aranceladas. Además, se presentan algunas conclusiones que surgen del análisis y que abren nuevos interrogantes.
Es necesario aclarar que por una decisión política de lxs autorxs utilizan el lenguaje inclusivo ya que la investigación es abordada desde una perspectiva feminista.
El universo de análisis son lxs 55.000 estudiantes de la UNLaM de 64 carreras, de los cuales el 89%, conforma la primera generación que entra en los estudios universitarios, a su vez el 55% son mujeres y el 45% son hombres. Por otra parte, se estima que el 55% de los estudiantes que ingresan, acceden a su título de grado. La universidad además cuenta con más de 3.400 docentes. Estos datos fueron relevados de informes públicos de la universidad.
La muestra fue realizada entre los días diecinueve de mayo y el diecinueve de junio del corriente año. En el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio y con la universidad funcionando bajo la modalidad virtual, el instrumento utilizado fue una encuesta elaborada por la herramienta “Forms online”. El contacto con lxs estudiantes se generó por medio de actuales y ex compañerxs de cursada, amigxs, familiares, compañerxs de trabajo y a través de los grupos de las redes sociales a partir de los cuales lxs estudiantes de la universidad interactúan y se comunican.
Agradecemos a todxs lxs estudiantes que se tomaron el tiempo y colaboraron con este equipo de trabajo completando la encuesta y difundiendo entre sus compañerxs. En esta compleja coyuntura sin vuestro aporte no lo podríamos haber realizado.
Conclusiones y algunos interrogantes
Lxs estudiantes que cursan en la Unlam residen mayoritariamente en el primer y segundo cordón en diferente localidades de todo el conurbano oeste. Un 60,29% reside en La Matanza y un 39,71% residen en otros municipios vecinos y CABA.
En el marco de la crisis sanitaria, económica y social que se agudiza en el AMBA, resultan alarmantes los datos vinculados a los problemas estructurales de los barrios y viviendas de un alto porcentaje de estudiantes de la universidad. Un 35,4% declara vivir con uno o más problemas en sus barrios y viviendas. Los sectores más afectados en este punto son lxs que residen en barrios del segundo y tercer cordón del conurbano.
Resulta inadmisible que avanzado el siglo XXI, donde la humanidad ha llegado a un alto grado de desarrollo de la ciencia y la tecnología, el 16% de lxs estudiantes vivan en barrios sin acceso al servicio de cloacas; el 14,6% de lxs estudiantes no tengan acceso a la red de gas natural el 5,6% viven sin acceso a agua potable y el 3,8% de lxs estudiantes viva en condiciones de hacinamiento.
Además un 74% de lxs estudiantes manifiestan vivir en el hogar con sus padres. Esta situación puede vincularse directamente a los altos niveles de desocupación, informalidad y trabajos precarios con salarios muy bajos a los que acceden lxs estudiantes. Este marco hace cada vez menos viable y compatible, la idea de independizarse y al mismo tiempo, sostener y finalizar los estudios universitarios.
Es llamativo y de conocimiento para lxs que asisten a la Unlam la prácticamente nula población disidente que concurre a la misma. Esto lleva a preguntarse y problematizar si las autoridades académicas como el gobierno local realizan lo necesario para garantizar que la población disidente pueda acceder a la educación universitaria pública, gratuita, realmente inclusiva y laica.
Es muy preocupante el hecho de que del total de mujeres de estudiantes encuestadas, 14 de ellas manifestaron encontrarse en una situación de riesgo por violencia de género al estar atravesando el aislamiento social obligatorio en su hogar.
Tal como lo denuncian desde diversos agrupaciones del movimiento feminista, al período de ASO, desde el 20 de marzo hasta el 18 de Junio se registraron 74 femicidios y trans/ travesticidios, de los cuales 71 fueron femicidios, 2 fueron femicidios vinculares, y 1 trans/ travesticidio. De estos datos se desprenden que es necesario un plan urgente de emergencia contra la violencia machista.
Respecto de la violencia institucional, el 8% de lxs encuestadxs manifiestan haber sufrido u observado, situaciones de abuso de las fuerzas represivas en marco de la cuarentena. Esto se observa en estudiantes residentes de localidades de los tres cordones del conurbano bonaerense como en CABA. El alarmante dato también se refleja en el informe de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), que plantea que en estos primeros noventa días de cuarentena ha crecido el abuso de autoridad de la Policía y otras fuerzas, sumando ya doce asesinatos por gatillo fácil.
Sobre la cursada virtual: el 92 % de lxs estudiantes inició la cursada virtual. Sin embargo, avanzado el cuatrimestre, cuando fue publicado este informe se desconoce cuántxs de ellxs pudieron sostener efectivamente la cursada y entregar en tiempo y forma los trabajos prácticos requeridos. Cabe destacar que un 8% de lxs estudiantes opinan que esta modalidad de cursada es excluyente.
El 8% que no cursó este cuatrimestre no lo hizo porque: no cuentan con los recursos mínimos necesarios como una computadora o acceso internet. Otro grupo de estudiantes no puede sostener la cursada por problemas laborales o problemas económicos.
En torno a la valoración del centro de estudiante, un 8,40% opina que es “muy buena”, un 30% “buena”, un 8,50% “ns/nc” mientras que un 53% de lxs encuestadxs opina que el mismo tiene un desempeño “regular/malo/muy mala”. Este último dato puede estar relacionado con que el casi 80% opina que el centro de estudiantes dirigido por la Liga Federal Universitaria debería visibilizar la situación socio-económica y laboral del estudiantado o que el 61,2% opina que se deberían realizar asambleas virtuales para discutir democráticamente la situación actual de lxs estudiantes.
Respecto a la situación laboral se ha relevado que el 53% de lxs estudiantes trabaja y un 47% no trabaja. Un dato muy preocupante es que sobre ese total de estudiantes que hoy no tienen trabajo, el 72% manifestó estar buscando trabajo y no consigue. Es decir, es muy alta la tasa de desempleo entre lxs estudiantes.
Nos preguntamos: ¿Esta realidad de alta desocupación impactará negativamente en los próximos meses sobre las posibilidades de seguir sosteniendo los estudios universitarios? ¿Quiénes y cuántos podrán sostener la cursada con los gastos económicos que ello implica?
Si se toman los datos reflejados por la Encuesta Permanente de Hogares del Indec y el SIPA registró al cierre del primer trimestre 2020 un aumento en la tasa de desempleo a 10,4% de la población económicamente activa, la más alta para ese período desde el primer trimestre de 2006. Al parecer esta es una tendencia mundial que pronostica que aumentará a medida que avance el año, según las proyecciones de Invenómica (resultados arrojados) se perderán en total unos 450.000 puestos de trabajo en 2020 por la crisis económica agudizada por la pandemia . ¿Cómo impactarán estas proyecciones en la deserción universitaria?
Sobre el total de lxs estudiantes ocupadxs, sólo el 42% cuenta con un trabajo formal-registrado. El 47% lo realizan de manera informal sin ningún derecho laboral, seguridad social y aportes, en un marco de inestabilidad agudizada por la triple crisis sanitaria, económica y social.
El 16,5% manifestó estar trabajando como monotributista con toda la pérdida de derechos laborales que eso implica. Entre los empleadores que utilizan este modo precario de contratación está el sector privado (62,2%) pero también se observa un alto porcentaje (28,1%) de precarización laboral en el Estado. Casi unx de cada tres trabajadores que es monotributista es precarizado por el Estado en sus diferentes niveles.
Un 5% de lxs estudiantes trabaja en pasantías rentadas para empresas que realizan convenios con la universidad.
A partir de presentar la pregunta, con opción de respuesta múltiple, logramos identificar que un 10% de las encuestadas reconocieron al trabajo doméstico como parte del trabajo diario.
A la vez se destaca el pluriempleo ya que el 19% de lxs estudiantes que trabajan, tienen más de un empleo.
Por otra parte, es para destacar que el 35% trabaja en sectores con un gran nivel de precarización como apps, casa de comida rápida, comercio, gastronomía y trabajadoras de casas particulares.
La información respecto a la cuestión salarial es impactante. Si tomamos como referencia la canasta de pobreza que estipula el Indec en $43000, al menos el 78% de lxs estudiantes que trabajan reciben salario por debajo de la línea de pobreza. Sólo un 18% supera los $30000 de salario y sólo un 4% tiene ingresos mayores a $66.000.
Ataques durante la cuarentena. Este punto es muy preocupante ya que aunque existe un DNU presidencial que lo prohíbe desde el inicio de la cuarentena el 7% de lxs estudiantes manifiestan haber sido despedidx. El 11% ha sido suspendidx en su puesto de trabajo y el 18% le redujeron su salario. Por otra parte, el 27% trabajan informalmente y no cuenta con permisos y no ha podido salir a trabajar
Estos datos abren el interrogante sobre el impacto de estos ataques en la vida cotidiana de lxs estudiantes y si podrán sostener sus estudios.
Ante este panorama, un porcentaje muy alto de estudiantes manifiesta no tener ingresos y requirió asistencia económica estatal vía inscripción al IFE. Del universo total de encuestados el 41% solicitó el IFE, sobre los que se inscribieron el 40% salió rechazada su solicitud. Evidentemente un amplio sector del estudiantado vive una muy delicada situación económica.
A partir de los datos relevado y analizados podemos afirmar que la precarización laboral, la informalidad, salarios muy por debajo de la línea de la pobreza y la desocupación atraviesan la vida de un altísimo porcentaje de lxs estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza.
Esta es el primer publicación de una serie de investigaciones que como estudiantes y egresadxs de la universidad nos proponemos realizar desde el Observatorio Unlam de La Izquierda Diario. Si sos estudiante, docente o egresado y queres sumarte a nuestro observatorio y ser parte de investigaciones, proponer temas de investigación comunicate con nosotrxs:
Instagram: @observatoriounlam /Observatorio UnLam LID
Twitter: @ObsUNLaMLID / Observatorio UnLam LID
Correo electrónico: [email protected]
Observatorio UNLaM LID- Pandemia, Cuarentena y Universidad by La Izquierda Diario zona oeste on Scribd