Llegando casi al 76% de los votos, ganándole por una importante diferencia a Adrián Bogado, que obtuvo cerca de un 25 %.
Lunes 17 de junio de 2019 13:15

Insfrán es gobernador de Formosa desde 1995 y antes fue vicegobernador desde 1987. Es decir que ocupa la cúspide del poder provincial desde hace 32 años y durante cuatro años más seguirá gobernando la provincia con mayores tasas de analfabetisto, pobreza, mortalidad infantil del país y que nada han mejorado a lo largo de sus mandatos.
Las mesas cerraron a las 18 hs a pesar del apagón masivo, que impactó menos en Formosa, ya que parte de la provincia se encuentra conectada a la distribuidora eléctrica de Paraguay.
Insfrán se presentó con la lista Frente de Todos, el mismo de la fórmula Fernández-Fernandez, lo que confirma que una vez más serán socios. Su principal competidor fue Adrián Bogado del peronismo federal que va en una alianza del PRO, la UCR y sectores justicialistas que no llegó al 25% de los votos.
Los formoseños y formoseñas habilitados para votar eran 452.389. Se eligieron además de gobernador, 15 diputados provinciales que renovarán la mitad de la Cámara, 27 intendentes y concejales.
Gobernador eterno y rico, provincia pobre
Formosa tiene alrededor de 550 mil habitantes de los cuales más del 40 por ciento no tiene agua potable en sus casas y el gas no existe en toda la provincia. Es uno de los lugares con mayor cantidad de casos de trata de niños y niñas, con altos niveles de mortalidad infantil y materna, récord de desnutrición, salarios bajos y mínimo desarrollo del sector privado. A pesar de esto, los ingresos de los parlamentarios de Formosa están entre los más altos de Argentina.
Con aliados como Insfran conformarán el gran frente les Fernandez y todos sus aliados del PJ y el peronismo, muestra más que clara de para quienes gobernarán y que intereses defenderán.