Se logró identificar los restos de René Salustiano Ruiz, trabajador rural secuestrado en junio de 1976.
Sábado 22 de febrero 01:50

en 1976.
René Salustiano Ruiz era conocido como "Chala" y vivía en Caspichango, Monteros, una zona donde se desplegó el plan genocida iniciado durante el Operativo Independencia en 1975 y continuado por la dictadura tras el golpe del 24 de marzo de 1976. Tenía 39 años cuando fue secuestrado el 2 de junio de 1976. De acuerdo al testimonio de sobrevivientes, fue visto en el centro clandestino de detención Arsenal Miguel de Azcuénaga, a cargo del Ejército.
En una de las audiencias del juicio por la megacausa “Jefatura II - Arsenales II”, en 2013, Juan Manuel Quinteros relató que en el Arsenal “frente a su casillero estaba ‘Chala’ Ruiz, que le pidió que le diga a su mujer dónde estaba para que ponga un abogado y lo saque”. “Ruiz no salió nunca. Trabajaba en el monte con la leña, vivía de Santa Mónica para arriba”, agregó.
Tras más de 20 años, el 10 de febrero de 2023 se anunció la finalización de la excavación: en los más de 40 metros de profundidad el CAMIT recuperó los restos de 149 personas, de las que 120 ya fueron identificadas por el EAAF.
Cada identificación en el Pozo de Vargas es una prueba contundente del plan genocida desplegado por las Fuerzas Armadas y sectores civiles para el beneficio del gran empresariado. Frente a los discursos negacionistas o apologistas de los crímenes de lesa humanidad, sobran razones para seguir peleando por memoria, verdad y justicia.