Durante más de un mes, Sri Lanka ha presenciado importantes movilizaciones. Una huelga general masiva que comenzó el viernes pasado llevó a la renuncia del Primer Ministro el lunes, una primera victoria para el movimiento. Las demandas y reclamos del pueblo de Sri Lanka se enfrentan a las exigencias y el chantaje del FMI. Esta será la próxima pelea.
Miércoles 11 de mayo de 2022 12:56
Desde hace más de un mes, Sri Lanka está inmersa en grandes movilizaciones. Una huelga general masiva que comenzó el viernes pasado llevó a la dimisión del Primer Ministro el lunes, una primera victoria para el movimiento. El próximo movimiento estará signado por la batalla contra las exigencias de ajuste y el chantaje del FMI.
La pesadilla de la pandemia en Sri Lanka
Desde el comienzo de la pandemia, el pueblo de Sri Lanka se encuentra en una pesadilla y se enfrenta a la primera recesión de gran magnitud desde la independencia en 1948. El pasado mes de noviembre, las estanterías de los supermercados estaban vacías y escaseaban productos básicos como la leche en polvo. El gobierno negó que hubiera escasez, pero declaró el estado de emergencia alimentaria.
Al frente está Gotabhaya Rajapaksa, un general ultranacionalista acusado de supervisar torturas y violencia sexual durante su etapa como secretario de Defensa del país. Fue elegido presidente en noviembre de 2019 en un contexto de grandes movilizaciones y fuerte descontento de la población tras 30 años de guerra civil contra los tamiles, la minoría étnica del país, y contra el presidente saliente. Este último fue presentado como un "mal menor" por las organizaciones políticas de izquierda y las direcciones sindicales, mientras que él se limitó a aplicar políticas de austeridad y a reprimir al movimiento obrero durante los cinco años anteriores. Fue contra él y en torno a un discurso demagógico sobre la religión que Rajapaksa capitalizó, estigmatizando sistemáticamente a musulmanes y tamiles.
Una vez que llegó al poder, Rajapaksa militarizó el país al extremo, reforzando la policía y el ejército, sobre todo aprovechando la crisis sanitaria. Impuso el confinamiento autoritario, envió 20.000 soldados a las escuelas del norte del país y puso el país bajo control militar. Un total de 50.000 personas fueron detenidas por no respetar el toque de queda. Al mismo tiempo, los precios se dispararon y llovieron los despidos para hacer frente a la paralización de la producción mundial durante los dos meses del primer confinamiento.
Con la guerra en Ucrania y la ralentización del crecimiento mundial, la situación empeora. En abril, los datos oficiales mostraron una inflación del 18,7% en Colombo y un aumento del 30,1% en los precios de los alimentos, con un aumento de los precios del pan y la harina. El combustible escasea y en los hospitales públicos hay que cancelar las operaciones por falta de medicamentos. La rupia de Sri Lanka, bajo el impacto de la paralización del turismo y la guerra en Ucrania, está en caída libre.
El FMI: principal responsable de la situación actual
En el descenso a los infiernos de Sri Lanka, la cuestión de la deuda es fundamental. El país tiene que devolver 51.000 millones de dólares, de los cuales 35.000 millones son de deuda externa. Sin embargo, como explica Le Monde, la inflación, acentuada por la pandemia, el prolongado encierro en China y la guerra de Ucrania, está empujando "a los bancos centrales de los países ricos a subir sus tipos de interés clave, lo que aumenta el coste del reembolso de la deuda contraída en euros o dólares". A principios de mayo, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió los tipos de interés en medio punto, la primera subida desde el año 2000. Esto llega en el peor momento para los países emergentes, cuya deuda externa, del 256% de su PIB, es la más alta de los últimos 50 años.
En este contexto, Sri Lanka ya no dispone de suficientes divisas para importar bienes de consumo básicos y prestar servicios esenciales al país, lo que ha provocado la crisis que estamos viviendo. "La guerra en Ucrania está perjudicando aún más a quienes necesitan importar productos básicos, ya que el índice de precios de los cereales de la FAO alcanzó en marzo los 170 puntos, su nivel más alto desde 1990. Necesitan divisas para pagar sus deudas, pero también para comprar trigo o petróleo en los mercados internacionales, cuyos precios han subido. Una situación peligrosa que ya ha sumido a Sri Lanka en una crisis de impago", continúa Le Monde.
En este contexto, en un artículo titulado"Sri Lanka: no firmar un acuerdo con el FMI", Eric Toussaint, doctor en ciencias políticas y especialista en la cuestión de la deuda, explica: "Está absolutamente claro que son las políticas recomendadas por estas dos instituciones [el FMI y el Banco Mundial] las principales responsables de la acumulación de deudas ilegítimas y de la aplicación de un modelo económico que ha llevado al país y al pueblo al desastre. Está muy claro que el FMI y otros organismos internacionales están apoyando a las autoridades corruptas y autoritarias del país, que están en su lugar porque favorecen los intereses del gran capital nacional y extranjero."
Manifestaciones y huelga general: ¿hacia una reorganización del poder?
Para la población de Sri Lanka, las últimas subidas del coste de la vida son la gota que colma el vaso. Ya en el momento del desconfinamiento, la resistencia fue expresada por los profesores, los trabajadores del ferrocarril y los trabajadores de la confección, que protestaron contra la gestión autoritaria de la crisis sanitaria por parte del gobierno. En noviembre, como informa Jacques Chastaing en el blog de Mediapart, grandes movilizaciones sacudieron también al país de 22 millones de habitantes: más de 100.000 trabajadores de la sanidad, la educación y el sector privado, así como campesinos, se movilizaron contra la militarización forzosa de la enseñanza, la privatización en los sectores del petróleo, la electricidad y los puertos, por el aumento salarial de los trabajadores del ferrocarril y la sanidad.
A principios de abril, estallaron nuevas manifestaciones exigiendo la dimisión del gobierno ante la inflación. Desde el principio, el gobierno respondió con represión, matando a la primera persona e hiriendo a otras 24 el 19 de abril e imponiendo un toque de queda automático. El 20 de abril, el Colectivo de Sindicatos y Organizaciones convocó una huelga general, y el viernes pasado una nueva huelga general masiva convocada por más de 2000 sindicatos paralizó las escuelas, los servicios públicos, el transporte y las empresas privadas. Según Jacques Chastaing, también se había lanzado un llamamiento al Hartal, es decir, al "bloqueo de las instituciones financieras, patronales y estatales", y los estudiantes respondieron a él, bloqueando el acceso al Parlamento el 5 de mayo e instalando un campamento frente al edificio. Los autobuses privados también estaban paralizados y Gemunu Wijeratne, presidente de la asociación de choferes de autobuses privados, explicó a France 24: "Hoy no prestaremos el servicio, pero si la gente quiere unirse a las manifestaciones antigubernamentales en un radio de 20 kilómetros, ofrecemos los autobuses.
Le Sri Lanka paralysé par une grève générale. Les transports sont à l'arrêt et les entreprises et usines du pays vides suite à l'appel à une journée de grève générale par plus de 2.000 syndicats pour exiger la démission du Président après des mois de pénuries. #SriLanka pic.twitter.com/kMsMT2EOTM
— Anonyme Citoyen (@AnonymeCitoyen) May 6, 2022
Bajo presión, todos los ministros del gobierno, excepto el Primer Ministro, dimitieron. Al mismo tiempo, ante la magnitud del movimiento, el gobierno se vio obligado a declarar el estado de emergencia, otorgando así todos los poderes especiales a los militares. Pero esto no consiguió frenar la determinación de los manifestantes, que inmediatamente desafiaron el estado de emergencia saliendo a la calle. Los conductores de autobuses y trenes iniciaron una huelga salvaje.
El lunes, la represión alcanzó su punto álgido, dejando entre cinco y ocho muertos, según las fuentes, y casi 200 heridos. Acorralado, el Primer Ministro anuncia su dimisión, enviando una carta a su hermano... que resulta ser el presidente. El martes por la mañana, varios miles de manifestantes entraron por la fuerza en su residencia, obligándolo a ser exiliado por el ejército. Los manifestantes intentaron entonces escalar el edificio y "se lanzaron al menos 10 bombas incendiarias contra el complejo", dijo a la AFPun alto funcionario de seguridad. La policía tuvo que reprimir con gases lacrimógenos para evitar que la multitud siguiera avanzando. El martes, el gobierno incluso ordenó disparar en el acto a los manifestantes.
Destacan dos aspectos de la movilización: por un lado, la radicalidad de los manifestantes, que llegaron a acampar frente al palacio presidencial con pancartas "¡Gota, vete a casa!" y que atacaron todos los símbolos del poder en el país, incendiando y destruyendo los coches y hoteles de ministros y diputados.
Por otra parte, las movilizaciones están marcadas por la emergencia de la clase obrera de Sri Lanka: los trabajadores de la salud, de la educación, los conductores de autobuses y de trenes, aliándose con sectores de la juventud y del campesinado, han levantado la cabeza frente a años de ataques antisociales y ofensivas represivas y han hecho retroceder al gobierno por primera vez. Esta semana, las direcciones sindicales han convocado una "semana de manifestaciones" y están llamando a una marcha sobre el Parlamento al final de la semana, amenazando al gobierno con una huelga indefinida si no dimite. Pero para ir más allá, los trabajadores y la juventud del país tendrán que rechazar el chantaje del FMI y ampliar sus exigencias.
Para ganar, ¡rechaza el chantaje del FMI y amplía las exigencias
Para calmar las movilizaciones y poder saquear más las arcas del Estado, el gobierno anunció el 12 de abril la suspensión del pago de su deuda externa. Pero Eric Toussaint, en su artículo titulado "Sri Lanka: no firmar un acuerdo con el FMI", denuncia cuatro aspectos de esta suspensión de pagos:
"En primer lugar, se acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y grandes acreedores privados como BlackRock. En otras palabras, era en interés de los acreedores que el gobierno suspendiera el pago. En segundo lugar, anunció que aceptaría pagar la totalidad de los intereses y que su deseo era reanudar el pago de la deuda lo antes posible. En tercer lugar, el gobierno, al negociar con los acreedores, en particular el FMI, buscará un crédito de emergencia para garantizar la reanudación de los pagos de la deuda con el FMI, los acreedores privados y otros acreedores. Así que Sri Lanka va a contraer nuevas deudas para pagar las antiguas, muchas de las cuales son ilegítimas. El cuarto punto de mi crítica es que una vez que el gobierno llegue a un acuerdo con el FMI, éste exigirá medidas de austeridad fiscal que inevitablemente harán que las clases trabajadoras paguen el esfuerzo de ajuste y de austeridad fiscal.
Al mismo tiempo, el gobierno de Sri Lanka ha buscado el alivio de la deuda de India y China, que han preferido proporcionar nuevas líneas de crédito para seguir importando productos básicos de ambos países. Los grandes proyectos lanzados por el gobierno han sido financiados por China, aumentando así la deuda externa de Sri Lanka, de la que al menos el 10% está contraída con Pekín. Para construir el aeropuerto internacional Mattala Rajapaksa, por ejemplo, se pidieron prestados 200 millones de dólares a China. El gigante asiático ha financiado otros grandes proyectos, todos con el mismo resultado: ingresos demasiado bajos para pagar la deuda.
Para los trabajadores y la juventud del país, se trata de rechazar el odioso chantaje del FMI y exigir la anulación total de su deuda externa, ya sea con el FMI, con China o con acreedores privados. Las negociaciones con el FMI sólo pueden llevar al país a un círculo vicioso de asumir nuevas deudas para pagar las antiguas, mientras éstas aumentan debido a los intereses de demora. Por otro lado, como en todas las negociaciones del FMI, su objetivo es subordinar a Sri Lanka a sus acreedores impulsando una serie de medidas de austeridad, entre las que se incluyen recortes presupuestarios en sectores básicos como la sanidad y la educación y la flexibilización del mercado para animar al capital extranjero a comprar empresas estatales. Akhil Bery, del Asia Society Policy Institute, habló a la AFP de "aumento de impuestos y reducción del gasto público". Para la movilización, se trata de rechazar el odioso chantaje del FMI, que hundiría aún más a la población de Sri Lanka en la miseria.
Por otra parte, si la dimisión del Primer Ministro de Sri Lanka es una primera victoria, el movimiento debe adoptar una estrategia para llegar hasta el final y obtener otras victorias. Las últimas manifestaciones han demostrado que sólo la unidad puede golpear con fuerza, no sólo entre los diferentes sectores del mundo del trabajo, el campesinado y la juventud, sino también entre los diferentes grupos étnicos y raciales de este país profundamente dividido por conflictos interétnicos y religiosos. El gobierno había utilizado anteriormente estos conflictos para dividir a la población, pero recientemente ha perdido el apoyo de la población budista cingalesa, que constituye la mayoría de la población.
En la continuación de la movilización, los esrilanqueses no pueden contar con sus direcciones sindicales, que si bien ahora llaman a la huelga y dan un ultimátum al gobierno, cuando salieron de su encierro ayudaron al gobierno a imponer la vuelta al trabajo. Tampoco pueden contar con los partidos de la oposición, el antiguo Partido de Unidad Nacional (SJB) en el poder y el Frente de Liberación Popular (Janatha Vimukthi Peramuna. sus siglas son JVP), que, junto con las direcciones sindicales, se limitan a exigir democráticamente la dimisión del gobierno, escondiendo así las cuestiones económicas y sociales bajo la alfombra. El líder de la coalición sindical Ravi Kumudesh explicó: "Lo que queremos es que el presidente y su familia se vayan. Pero ¿Qué pasa con los salarios, la oposición a la militarización del país y las muchas otras demandas que sustentaron los movimientos del año pasado?
La dimisión del primer ministro demostró que una intervención decidida y coordinada de la clase obrera en alianza con sectores del campesinado y la juventud puede derrotar al gobierno. Sin embargo, es organizando a los esrilanqueses en lucha desde abajo en torno a consignas más amplias que van más allá de la dimisión del gobierno como la movilización puede llegar más lejos y conseguir más victorias. Mientras la pandemia y la guerra en Ucrania acentúan las tendencias de crisis en la economía mundial y mientras otros 97 millones de personas caen en la pobreza extrema de aquí a 2020, la clase obrera y la juventud de Sri Lanka nos muestran el camino para levantarnos y negarnos a pagar la crisis.
Artículo original publicado en Révolution Permanente.