Los y las trabajadoras del SEPE están en huelga por la falta de medios. Mientras el Gobierno no atiende sus peticiones, ya son los miles de trabajadores y trabajadoras que aún no cobraron el ERTE.

Carlos Muro @muro_87
Martes 30 de marzo de 2021

La Unión Sindical Obrera (USO), que ha convocado a casi 8.750 trabajadores para las protestas de este lunes y martes, estima que el seguimiento del paro en el Servicio Público de Empleo Estatal es del 30%, a falta de conocer los datos por regiones.
USO ha cifrado el seguimiento de la huelga que ha convocado para este lunes en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el 30% en toda España, a falta de conocer los datos de seguimiento por comunidades autónomas. El sindicato ha convocado a los casi 8.750 trabajadores del SEPE a secundar dos jornadas de huelga en protesta por la falta de medios humanos y materiales en el organismo.
Estos datos de seguimiento contrastan con los ofrecidos por el Ministerio de Trabajo que ha cifrado en un 2,8% el seguimiento del paro en el turno de mañana entre funcionarios y personal laboral. El paro afectará a los tres turnos de trabajo del SEPE: entre las 7.00 y 15.30 horas para la plantilla con jornada de mañana; entre las 7.00 y las 18.00 horas en jornada de mañana y tarde y de especial dedicación; y entre las 13.00 y las 22.00 horas, para el turno de tarde.
Entre las demandas se encuentran la de aumentar la plantilla fija un 50% para afrontar el volumen de trabajo del organismo; el establecimiento de directrices comunes de gestión para todas las direcciones provinciales del organismo; la actualización y modernización de las aplicaciones informáticas que utiliza el SEPE; el reconocimiento del derecho de la plantilla en materia de traslados y concursos, y el fin "inmediato" de la precariedad y temporalidad del personal interino.
El Gobierno “progresista” que aseguró que “nadie quedaría atrás” tiene a la plantilla del SEPE sin recursos suficientes para atender en buenas condiciones a millones de trabajadores y trabajadoras que necesitan cobrar los ERTE.
Mientras tanto, unas pocas empresas del IBEX35 acaparan la mayoría de los fondos de la UE. Son estas empresas a las que se les facilita el mecanismo de los ERTE solventados con las arcas del Estado, mientras dejan a cientos de miles de familias sin trabajo. La impostura del doble discurso progre se paga con más miseria y paro para las mayorías obreras y populares.

Carlos Muro
Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.