La semana pasada estuvieron en Caracas Lucía Martínez, viuda del cacique Sabino Romero, Carmen Fernández, madre de varios de los yukpa asesinados, y Lusbi Portillo. Desde La Izquierda Diario los entrevistamos.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Viernes 5 de agosto de 2016

El 03 de marzo de 2013 fue asesinado, por policías y un sicario pagados por ganaderos y terratenientes, el cacique yukpa Sabino Romero. Un crimen más que anunciado y que el gobierno dejó correr. Fue la coronación de varios asesinatos de luchadores del pueblo yukpa por la recuperación de su territorio en la Sierra de Perijá. El propio Sabino había pasado 15 meses preso (previo secuestro por el CICPC y el ejército).
El 13 de junio pasado, como informamos en este diario, en una sede de la Fiscalía les dijeron a los familiares de las víctimas que el juicio había sido cerrado, luego de una sentencia muy parcial y limitada que no alcanzaba a los autores intelectuales ni a los responsables de los demás asesinatos, condenando a 30 años del sicario que disparó y apenas a 6 años a uno de los policías que lo trasladó en la moto para cometer el crimen de Sabino.
Este miércoles 27 de agosto vinieron a Caracas para exigir respuesta a la Fiscalía. Participaron el jueves de dos actividades contra el Arco Minero del Orinoco organizadas por los Comités de Acción contra el A.M.O. Ningún medio privado ni del gobierno cubrió su visita a Caracas. Acá la entrevista que hicimos a Lusbi Portillo, deSociedad Homo et Natura. En otra nota de este diario publicamos el audio de las entrevistas a Lucía Martínez y Carmen Fernández.
Buenas tardes, estamos con Lusbi Portillo, con Lucía Martínez y con Carmen Fernández, los compañeros yukpa que están aquí en Caracas haciendo diligencias por el juicio por el asesinato del compañero Sabino, Alexander Fernández y el resto de los compañeros yukpa asesinados. Queremos saber en qué consistió y si tuvo algún fruto la visita que hicieron aquí a Caracas
Primero a nosotros nos habían informado la Fiscalía y el Tribunal que el juicio se iba a dividir en tres partes, primero los policías, luego Ángel Romero (el que disparó), y por último iban a ser los autores intelectuales, entonces luego nos informaron que eso estaba ya cerrado…
Entonces (hablamos y) Maite García solicitó una revisión, con los abogados, de cómo se va a condenar por 6 años a estos señores a quienes corresponde una pena mucho mayor, entonces eso es lo que se está realizando. Cuando todo ese expediente vuelva al TSJ, allí entonces se reactiva el caso. Vamos a confiar en eso, vamos a esperar a que eso sea así, vamos a hablar con Maite García para que ella comience a hacer las diligencias con los abogados, para que esa pena vaya al juicio de nuevo, la de los polimachiques, en función de que sean más años. Ellos en verdad no van a tener “sus beneficios” porque cuando son funcionarios, y participan en la violación de los Derechos Humanos, se porten bien o se porten mal, cumplen los mismos 6 años. Bueno vamos a movernos en eso para que les aumenten la pena.
Por otro lado, Carmen, a ella le han asesinado tres hijos, los dos primeros, junto con Leonardo, por parte del sicariato pero pagados por los campesinos (terratenientes) de la zona, a ellos los mataron, les sacaron los ojos, en ese caso se comenzó a investigar pero se paró, y el CICPC de Machiques que está implicado en todos estos asesinatos, no siguió investigando… El otro hijo de ella, Cristóbal, que mataron de último, menor de edad, eso fue la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Machiques, esos casos están parados, no los han seguido investigando, los fiscales que tienen esos casos no investigan, entonces, bueno, (nos dijeron que) van a retomar todos esos casos, para ver el estatus de cada uno de los casos e investigarlos, para que haya justicia, para que ellos pasen a tribunales, haya un juicio y se determine la culpabilidad junto con los años que darle a esos funcionarios y a los autores intelectuales.
A eso vinimos principalmente, entonces nos vamos con cierta esperanza, esperando que eso tenga un buen fin, que se hagan las investigaciones, que se reactiven estos casos, que se abran los juicios, y en el caso de Sabino que comience el juicio contra los autores intelectuales que son los hacendados, según los expedientes, que pagaron a los sicarios, porque los sicarios no matan a nadie si no se les paga, entonces, se va a retomar el caso.
Entonces, según lo que les dicen desde la Fiscalía, no está cerrado el caso, o está cerrado una parte del caso
Ustedes lo que se están planteando es revisar la pena de los policías, que el juicio a los otros funcionarios por el asesinato de otros miembros de la comunidad se desarrolle porque no se está haciendo nada, y que comience el juicio a los autores intelectuales. Lo que le plantean en la Fiscalía es tener un canal de comunicación continuo, permanente, y que efectivamente sí se va a investigar, que se va a continuar el juicio
Otra cosa que queríamos saber, hace algunos años, en medio de la lucha cuando todavía Sabino vivía, hubo dos organizaciones que fueron enjuiciadas por una protesta que se hizo frente al TSJ, la organización de DD.HH. Provea y Homo et Natura, ¿qué pasó con ese juicio que se había intentado hacer contra ustedes? ¿No siguió, o quedó en el camino?