Con sus 92 años recientemente cumplidos, una breve reseña de su historia.
Jueves 4 de agosto de 2016

Radio Universidad Nacional de La Plata fue inaugurada oficialmente el 5 de abril de 1924, el proyecto había sido aprobado por el Consejo Superior el 22 de noviembre del año anterior, con el objetivo de integrar la Universidad al medio. Funcionaba en el salón de actos del Colegio Nacional Rafael Hernández. La planta transmisora estaba ubicada en los terrenos del Colegio, para lo cual se habían acondicionado dos aulas y el salón de actos para el funcionamiento de la radio.
La emisora tenía un alcance muy grande, que llegó, en los años inmediatamente posteriores a su fundación, a los puntos más apartados del país, e incluso a muchos países vecinos. Se difundían por ese medio las conferencias y los eventos culturales que tenían lugar en las diversas dependencias de la UNLP.
A partir de 1933 se reestructuró la programación para que pueda cumplir con la tarea de la extensión universitaria como forma amplia de cultura. Se creó la comisión de transmisiones por radiotelefonía para organizarlo que contaba con la participación de todas las dependencias y facultades de la UNLP. El equipamiento fue reemplazo por los nuevos equipos que fueron realizados en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas.
El 16 de abril de 1934, tomo la sigla definitiva de LR11 y se le adjudicó la frecuencia de 1390 Khz. En junio de 1944, la radio suspendió sus transmisiones por decisión del gobierno nacional de Edelmiro Julián Farrell.
Recién en 1953 a partir de la aprobación por el Congreso Nacional de la primera Ley de Radiodifusión 14.241, se reconstruyó el equipo transmisor y se reparó el equipamiento con el objetivo de reiniciar las transmisiones de radio.
El 6 de septiembre de ese año, a las 20hs, la onda de Radio Universidad de La Plata se expandió nuevamente por el aire en forma experimental. Los aplausos se multiplicaron entre técnicos, profesores y trabajadores de la Oficina de Prensa. De esta manera, reiniciaba sus transmisiones regulares una de las estaciones de radio más antiguas del país.Con la radio nuevamente en el aire, la Presidencia de la universidad decidió reestructurarla y darle una organización estable.Es en este año que la radio se muda al primer piso del edificio de la Biblioteca de la UNLP, frente a la Plaza Rocha, adonde sigue actualmente.
Durante la dictadura de 1955-1958 además de los miles de expulsados y cesanteados de la UNLP, se llevó a cabo el cierre de la radio.
Ya en los años 60, en un momento de florecimient cultural del país y el mundo la radio se desarrolló exclusivamente en la difusión cultural.
Luego vinieron etapas más oscuras en las que la emisora de la Universidad de La Plata sufrió, junto con el país, los golpes de Estado y la censura que las dictaduras impusieron a los medios de comunicación. Fue víctima de la política de desinformación que aplicaron los gobiernos de facto. Durante largos períodos, la programación de LR11 se limitó a emitir conciertos.
En 1983 con la llegada de la democracia comenzó una nueva etapa para Radio Universidad, tanto en su faz técnica como en su programación. Se incorporaron las agencias Télam y DyN al servicio informativo. En 1988 se adquirió el primer móvil, que se inauguró oficialmente el 19 de noviembre cubriendo los festejos por el aniversario de la ciudad de La Plata. El 15 de junio de 1989 nace la FM que se inaugura oficialmente el 1º de noviembre de ese año.