El gobierno estafador pretende despedir miles de trabajadores y quiere disolver el organismo. En un año de Milei hubo un fuerte ajuste a la obra pública y se recortó presupuesto para mantener transitables las rutas. Los trabajadores viales realizaron una gran asamblea en rechazo al plan de cierre del organismo.
Jueves 20 de febrero 16:04

Semanas duras para los trabajadores de Vialidad Nacional, el administrador Marcelo Campoy, quien ya fue a finales de los 90 administrador de vialidad, 30 años después intenta el cierre del organismo.
El exfuncionario menemista le comunicó a los gremios que el Gobierno pretende avanzar con la motosierra en Vialidad. Así informó que pretenden echar entre un 30% y 50% de los trabajadores de Vialidad, achicar la repartición, y cambiar el nombre para licuarla en una agencia junto a la Agencia de Seguridad Vial. Esto sería una forma de desfinanciar Vialidad y que luego el ministro de Economía "Toto" Caputo pueda cerrarla. Además, el ministro no entregó los fondos que por ley le corresponde al organismo por la recaudación del impuesto al combustible para la conservación de las rutas. El recorte de presupuesto para el mantenimiento de las rutas provocó el deterioro actual de las mismas que causa accidentes como se vieron en estas vacaciones de verano. El Gobierno hizo un fuerte ajuste a la obra pública. En 2024, de cada $100 ajustados, $23,6 correspondieron a la obra pública, según datos de CEPA.
Te puede interesar: Negociados: el Gobierno anunció la privatización de más de 9 mil kilómetros de rutas y autopistas
Te puede interesar: Negociados: el Gobierno anunció la privatización de más de 9 mil kilómetros de rutas y autopistas
Esta amenaza del Gobierno de profundizar el ajuste en Vialidad se da en un contexto de ataque a otros trabajadores estatales con despidos y recorte de salarios, como en los espacios de Memoria, Hábitat; a la salud pública como los despidos en el Hospital Laura Bonaparte, y los despidos discriminatorios en el sector privado como en Linde Praxair, Shell Raizen, Volkswagen, Pilkington y Procter & Gamble, donde las patronales aprovecharon la corrupta Ley Bases.
Ante la amenaza en Vialidad, la respuesta de los trabajadores fue inmediata. Se realizó una gran asamblea a pesar del intento de los funcionarios de querer boicotearla con policías de civil dentro del mismo edificio de vialidad, prácticas que seguro tomaron de la última dictadura militar. Pero los viales no se amedrentaron por esa provocación e hicieron igual la asamblea, y siguieron al otro día declarando el estado de alerta y movilización. En los diferentes distritos de todo el país los trabajadores salieron a las rutas que mantienen sin presupuesto y sin materiales a buscar la solidaridad de todos los usuarios y advertir de la grave situación que podría afectarles ya que quedarían sin mantenimiento las rutas.
Esta lucha contra el gobierno estafador recién empieza. Los trabajadores viales no le tememos miedo, la CGT tiene que llamar ya al paro general con movilización en las calles y coordinar con otros sectores en lucha, jubilados, trabajadores de la salud, para derrotar el plan ajustador del gobierno de Milei.
Vialidad Nacional: el Gobierno intentó impedir con la Policía una asamblea ante rumores de despidos. Los trabajadores y trabajadoras se mantuvieron firmes e hicieron la asamblea igual. Ahora la gestión quiere imponer represalias. Crece la bronca. pic.twitter.com/Y5oDJUNrx2
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) February 13, 2025