×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. La tormenta perfecta en la vitivinicultura: empresarios que lucran con salarios congelados y precios de la uva miserables, mientras el gobierno manipula la inflación

Mientras el Gobierno celebra una supuesta desaceleración de la inflación, los trabajadores vitivinícolas y contratistas de viña enfrentan una realidad desoladora. Aunque el INDEC anunció una inflación del 2,2% en enero de 2025, los costos básicos como el transporte, la electricidad y los alimentos han aumentado en promedio más del 10% en el mismo período, devorando los ya magros salarios del sector. En Mendoza, el precio de la Canasta Básica Total (CBT) para enero-febrero de 2025 alcanzó los $1.200.000. Esta cifra contrasta brutalmente con los salarios congelados y el precio irrisorio del tacho de uva, que apenas permite a los cosechadores y obreros de bodega subsistir.

Domingo 16 de febrero 15:45

Escuchá esta nota

Sueldos que no alcanzan y paritarias que burlan a los trabajadores

Mientras otros sectores logran acuerdos salariales, en la vitivinicultura las paritarias para diciembre 2024 y febrero 2025 han sido una farsa: cero aumento para los trabajadores de viñas y apenas un 2% para los obreros de bodega y sin paritarias aún para contratistas de viña. Un insulto en un contexto donde la canasta básica no deja de subir y los tarifazos en servicios y transporte devoran cualquier ingreso.

Actualmente nuestra conducción está pidiendo 5% para marzo 2,5% para abril 2,5% mayo 2,5% junio sobre el sueldo inicial de viña y bodega. La complicidad de las conducciones peronistas del sindicato FOEVA y el Sindicato de Contratistas de Viñas y Frutales con las patronales ha dejado a miles de trabajadores sin representación real, condenándolos a la pobreza mientras las bodegas exportan millones de litros de vino al exterior.

¿Por qué Mendoza, el corazón del vino argentino y opulentas bodegas, paga los salarios más bajos? Porque los grandes bodegueros, el Gobierno provincial y nacional, con la complicidad de las direcciones sindicales priorizan sus intereses por sobre los de quienes hacen posible la vendimia.

La inflación que oculta la verdad

El INDEC anunció una inflación del 2,2% en enero de 2025, la más baja en años. Sin embargo, este dato es engañoso: omite el impacto real de los tarifazos en luz, agua y transporte, que han pulverizado los ingresos de los trabajadores. ¿Cómo se puede hablar de estabilidad económica cuando los costos básicos no dejan de subir y los salarios permanecen congelados?

Las causas y las consecuencias: concentración de las grandes bodegas, empobrecimiento de los trabajadores y contratistas de viña y quiebra de los pequeños productores

Esta crisis no es casual: La creciente concentración de las grandes bodegas aumenta la capacidad de imponer condiciones aún más precarias a trabajadores, contratistas y pequeños productores. Las “leyes de la libertad de mercado” que defiende el gobierno nacional genera cientos de miles de trabajadores pobres y miles de productores y contratistas quebrados. El plan es claro: ajustar a los eslabones más débiles de la cadena vitivinícola para mantener un stock de vino barato, mientras la crisis recae sobre quienes sostienen con su esfuerzo esta industria.

Es hora de que los trabajadores exijamos por nuestros sueldos y un cambio real en la industria vitivinícola. Aunque las direcciones sindicales no actúen, nosotros no nos vamos a quedar quietos.

Exijamos que el FOEVA y el Sindicato de Contratistas de Viñas y Frutales organicen un verdadero plan de lucha unificado:

⚠️ Organicémonos en cada viña y en cada bodega, obreros y contratistas unidos para tener más fuerza.

⚠️ Exijamos asambleas para decidir entre todos.

⚠️ Paremos si es necesario, pero no aceptemos más abusos.

Luchemos por una Vendimia Obrera!