×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUÉN. Carlos Fuentealba: ocho años de impunidad, ocho años de lucha

Este 4 de abril se llevaron adelante en Neuquén distintas actividades en reclamo de juicio y castigo a los responsables del fusilamiento público de Carlos Fuentealba.

Domingo 5 de abril de 2015 23:41

En estos ocho años, la gran conquista de haber logrado la perpetua para el cabo Poblete, que fue quien jaló el gatillo de la pistola lanzagases que asesinó a nuestro compañero, se ha visto desvirtuada por reiteradas violaciones de las autoridades penitenciarias, que le permiten salir a su antojo, llegando incluso a "darle trabajo" como represor de los detenidos en la U11, cuando estaba en esa unidad, "castigado" por salir de la cárcel de Zapala a "comprar remedios".

Además, como se denuncia desde el conjunto de las organizaciones, la justicia del MPN ha ido deslindando de responsabilidades a los jefes policiales y funcionarios, empezando por el odiado Jorge Omar Sobisch, que en ese momento era el gobernador y fue quien dio la orden a la policía provincial de reprimir aquel 4 de abril del 2007.

Por todos estos motivos, el de juicio y castigo a todos los responsables es un reclamo muy sentido por los trabajadores y trabajadoras de la educación, que transformamos cada 4 de abril en una jornada de lucha y movilización contra la impunidad.

Este año no fue la excepción y la jornada comenzó como todos los años con un acto en el lugar de la ruta 22 en que Carlos recibió el disparo de la policía asesina. Esta actividad fue convocada por la seccional Senillosa y contó con la participación de las seccionales y agrupaciones de ATEN opositoras a la actual conducción yaskista.

Posteriormente un grupo de profesores/as realizó una bicicleteada desde ese punto hasta el centro de la ciudad de Neuquén, donde estaba convocado el acto central, consistente en una marcha y posterior recital de Victor Heredia.

La movilización fue masiva, considerando que era sábado de un fin de semana largo y casi en paridad de fuerzas entre los sectores que responden a la conducción provincial de ATEN, alineada con la CTERA y el gobierno nacional y los sectores opositores a la conducción del sindicato, acompañados por la Junta Interna del Hospital Castro Rendón y las organizaciones de izquierda.

Ambos sectores partimos de compartir el mismo reclamo, pero sostenemos distintas posiciones sobre cómo llevar adelante la lucha contra la impunidad.

Mientras que la conducción provincial de ATEN privilegia la política de realizar acciones judiciales sin apelar a la movilización ni realizando exigencias de ningún tipo a la CTERA, desde la oposición sostenemos que la forma de realizar una lucha masiva y contundente, con mayores perspectivas de lograr el juicio y castigo a los responsables es con una lucha activa convocada desde la CTERA, que a su vez no debe estar desligada del conjunto de los reclamos de los trabajadores y trabajadoras de la educación a nivel nacional.

No es casual que en aquel 2007 habíamos llegado a la ruta por la negativa cerrada de la CTERA a impulsar cualquier tipo de plan de lucha nacional.

Por este motivo, desde el bloque de la oposición, integrado por las seccionales de Cutral Có, Zapala, Plottier, Rincón de los Sauces, Andacollo, Piedra del Águila, Las Lajas y las minorías de ATEN provincial y Capital y las agrupaciones opositoras y combativas del sindicato, nos retiramos del acto cuando se le dio la palabra al representante de la CTERA, dirigiéndonos a la Casa de Gobierno, que es el lugar que ocupa aquel que garantizó el pacto de impunidad para Sobisch: el actual gobernador Sapag.


Yazmín Muñoz Sad

Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra

X