El Tribunal de Impugnación cambia calificación del delito por el cual fuera condenado el policía Hector David Méndez a prisión perpetua , luego del veredicto unánime de una jurado popular. Mendez fue hallado culpable del asesinato con su arma reglamentaria al joven Matias Casas de 19 años. El Fallo modifica el delito al de homicidio simple agravado por el uso de arma y se ordena un nuevo juicio solo para aplicar una nueva pena.
Miércoles 3 de diciembre de 2014
La Izquierda Diario entrevistó a los abogados de la familia de Matías Casas ante el fallo del Tribunal de Impugnación que saca el agravante del abuso de la función de policía
¿Qué opinan del fallo?
Ivana Dal Bianco: El fallo está a tono con el lineamiento político enviado por el propio Tribunal Superior de Justicia en el caso de Braian Hernández, que es no reconocer el abuso de la función policial, que es el tipo penal que claramente reconoce la responsabilidad de Estado en los casos de gatillo fácil como este. La policía mata a los pibes porque tienen un arma reglamentaria para hacerlo y también, porque gozan de privilegios y garantías que solo aplica esta justicia de clase cuando se juzga integrantes de fueras represivas
Mariano Pedrero: Es un fallo que va en contra de reconocer que un jurado popular compuesto por doce personas sorteados por padrón electoral tiene la capacidad de dictar un veredicto en un caso de gatillo fácil. Los jueces diferencian en el fallo claramente las funciones: ellos son los que pueden decidir el derecho, lo que en síntesis significa que lo que dicte el jurado en última instancia lo van a resolver los jueces. Impusieron el juicio por jurados con el argumento de la democratización y ni bien surge una condena contra el gatillo fácil, contra la policía asesina, comienzan las argumentaciones para torcer el veredicto subestimando lo que resolvió un jurado que voto por unanimidad que Méndez asesino a Matías con abuso de la función policial.
¿Qué significa este fallo en concreto?
MP: Significa que al quitarle el abuso de la función policial, Méndez quedaría condenado por homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, que no permite la prisión perpetua. Ello a pesar de que fue demostrado que Méndez asesino a Matías con su arma reglamentaria. Lo tratan como si se tratase de un caso particular, privado y de esta forma desconocer que este caso es producto de una política clara de represión y gatillo fácil, el último eslabón del control social en los barrios, que en Neuquén se cobro la vida no solo de Matías Casas sino meses después la de Braian Hernández y la de centenares de jóvenes en todo el país.
IDB: Es un mensaje de impunidad al aparato represivo. Es un fallo en el que los propios jueces suplantan las falencias de la defensa, como sucedió en el fallo de Salas, el policía que mato a Braian Hernández. En este tipo de casos los jueces utilizan todas las garantías que nunca usan cuando juzgan a los pobres y a los trabajadores. Lo que se puede rescatar es que tanto Salas como Méndez están presos producto de la lucha que se ha dado desde sus familias y las organizaciones solidarias.