Le consultamos a nuestra Inteligencia Artificial sobre los antedecentes del presidente en estafas similares a la actual. Mirá el resultado.
Martes 18 de febrero 19:16

Accedé acá a ChatPTS.
Javier Milei no es nuevo en el tema de los escándalos financieros y fraudes que involucran proyectos de criptomonedas y esquemas de inversión dudosos. Desde su tiempo como diputado, Milei ha estado vinculado a iniciativas que prometían retornos extraordinarios pero que terminaron causando pérdidas a miles de inversores desprevenidos.
El caso Vulcano y el desplome del token $VULC
En 2022, Milei promocionó un sistema de NFT gaming llamado Vulcano, que garantizaba ser sostenible económicamente. El token asociado al proyecto, $VULC, sufrió un colapso en su valor, llevándose consigo las inversiones de numerosos ahorristas. El responsable de este sistema, Mauricio Novelli, incluso había patrocinado la cuenta de Instagram de Milei, lo que generó preguntas sobre la relación entre ambos. Este episodio marcó el inicio de una serie de controversias alrededor del rol del ahora presidente en la promoción de proyectos financieros.
CoinX: el esquema Ponzi disfrazado de inversión segura
Ese mismo año, Milei estuvo vinculado a CoinX, una plataforma que prometía retornos mensuales del 8% en dólares. La Comisión Nacional de Valores de Argentina identificó el esquema como un fraude tipo Ponzi y ordenó su clausura. Este hecho dejó a miles de pequeños inversores con pérdidas significativas. En ese entonces, Milei justificó su participación alegando que sus recomendaciones eran expresiones personales y que había sido contratado para promocionar la plataforma.
El reciente caso de $Libra y el proyecto Viva la Libertad
En 2025, ya como presidente, Milei vuelve a estar en el ojo de la tormenta. Promovió el proyecto Viva la Libertad y su criptomoneda $Libra. Nuevamente, el token sufrió un desplome abrupto, dejando a los inversores en una situación crítica. Milei optó por desentenderse, argumentando que sus declaraciones eran opiniones y no implicaban responsabilidad directa sobre el desempeño del activo financiero.
Las críticas hacia Javier Milei no se hicieron esperar. La situación fue calificada como grave y demandaron que el presidente brinde explicaciones públicas. Desde la izquierda, Nicolás del Caño, referente del PTS, señaló: "Vamos a pedir la interpelación de Milei en el Congreso, que se transmita por cadena nacional. Es un escándalo que el presidente reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado". Por su parte, Myriam Bregman exigió una "investigación urgente y hasta las últimas consecuencias, sin privilegios de casta". Sin ninguna confianza en el parlamento que le votó leyes y vetos a Milei como lugar de salida a la crisis, la izquierda plantea que hay que derrotar al gobierno y sus planes con la movilización obrera y popular, construyendo el camino de la huelga general.
****
Y vos, ¿qué le preguntarías a ChatPTS? Accedé acá y hacele tus preguntas. También podés indagar sobre miles de tópicos más de historia, teoría o política.