Fue en el Ministerio de Producción donde se llevó adelante la Mesa del Agua con representantes de instituciones y sectores empresariales de la agroindustria como Ledesma. La misma no se difundió públicamente para impedir la participación de comunidades indígenas, organizaciones socio ambientales y políticas que vienen cuestionando el Acuerdo con la empresa Israelí.
Viernes 7 de junio de 2024 13:48
![](local/cache-vignettes/L720xH343/whatsapp_image_2024-06-06_at_17.32_21_2_-70af0.jpg?1739772418)
En Jujuy como en el resto del país avanzan los Convenios firmados entre provincias extractivistas y la empresa estatal israelí Mekorot, denunciada a nivel internacional por su rol en el genocidio del pueblo palestino, robando el agua a las comunidades y mercantilizando la provisión.
Es la segunda reunión de la Mesa del Agua para avanzar con el Convenio firmado en abril con la empresa Mekorot. Ambas reuniones fueron entre funcionarios del Gobierno, el CFI y sectores empresariales vinculados a la agroindustria. ¿Será que el Plan Maestro es favor de los dueños de la provincia?
Te puede interesar: Fuera Mekorot: comunidades indígenas protestaron en la Mesa del Agua de Jujuy
Te puede interesar: Fuera Mekorot: comunidades indígenas protestaron en la Mesa del Agua de Jujuy
Por la movilización y corte de calle realizada por integrantes de diversas comunidades que viajaron desde Salinas Grandes, Humahuaca, Juella, Caspalá, entre otros, los funcionarios tuvieron que atender a quienes daban cuenta de la reunión a escondidas de quienes defienden el agua, y permitió el ingreso de algunos referentes que denunciaron la situación. Nuevamente las respuestas y supuestos compromisos fueron los mismos que otras veces, que van a avisar cuando haya una próxima reunión y que se va a socializar el Convenio firmado.
Te puede interesar: Fuera Mekorot: avanza en Jujuy el convenio con la empresa israelí cómplice del genocidio en Palestina
Te puede interesar: Fuera Mekorot: avanza en Jujuy el convenio con la empresa israelí cómplice del genocidio en Palestina
Lo cierto es que hasta el momento el Convenio firmado en abril por el Gobernador Carlos Sadir, con Ignacio Lamothe y representantes de la empresa Mekorot Israel National Water no se conoce, a pesar de los pedidos de informes realizados por el Frente de Izquierda Unidad, en la Legislatura de Jujuy y en la Oficina de Transparencia. Algo similar sucede en otras provincias pero también a nivel nacional, ante la solicitud de informes realizada el año pasado tras el viaje del ex Ministro del Interior Wado de Pedro a Israel donde se firmó el mismo.
Te puede interesar: La izquierda solicitó información sobre el Convenio del Gobierno de Jujuy con la empresa israelí Mekorot
Te puede interesar: La izquierda solicitó información sobre el Convenio del Gobierno de Jujuy con la empresa israelí Mekorot
“Las comunidades no estamos sabiendo nada. A nosotros no nos hicieron la consulta, previa, libre e informada. Nosotros cuidamos el agua y los glaciares…No queremos a Mekorot, no queremos que entreguen nuestras aguas…” sostuvo Aurora Choque, referente indígena de la lucha en defensa del agua.
“Pedimos información sobre esto, no queremos que venda el agua…cada ser vivo necesita el agua…ahora es la lucha y levantarnos, basta de saquearnos…” sostuvo otra mujer indígena.
“Nosotros cuidamos la tierra, cuidamos el agua, nosotros sabemos y somos parte de la tierra y sabemos hasta dónde usamos los recursos… nosotros los defendemos, sabemos hasta donde usamos la leña y el agua…basta de avasallar nuestro derechos y recursos, nosotros somos preexistentes a la provincia y nos tienen que respetar…” dijo de forma contundente una mujer venida de tierra adentro.
Por otro lado, estuvieron también presentes algunas docentes universitarias, referentes sindicales y también legisladores como la diputada Natalia Morales del PTS FIT que viene acompañando y siendo parte de la lucha en defensa del agua, poniendo las bancas de la izquierda al servicio de la pelea contra el extractivismo en curso.