×
×
Red Internacional
lid bot

Escándalo. La prensa mundial da cuenta de la criptoestafa de Javier Milei

El escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente argentino Javier Milei, no solo sacudió al país, sino que ocupó portadas en los principales medios internacionales. Desde Estados Unidos hasta Europa y América Latina, la prensa global expuso cómo el gobierno libertario utilizó su influencia para avalar una estafa piramidal que dejó pérdidas millonarias. Aquí, un recorrido por las coberturas más destacadas.

Lunes 17 de febrero 16:38

Escuchá esta nota

1. The New York Times (EE.UU.): "Líder argentino genera críticas tras fracaso de criptomoneda que promovió"

El diario estadounidense señaló que "Milei, provocó una tormenta política al promover una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó después de su respaldo, para luego desplomarse rápidamente". También comparó a Milei con Donald Trump, quien semanas antes había lanzado su propia memecoin ($TRUMP), pero señaló que el mandatario argentino "provocó una tormenta política" al promover un activo sin respaldo, cuyo valor se desplomó tras un alza artificial.


2. El País (España): "Milei: catástrofe o criptoestafa"

El medio español destacó la "falta ética" del presidente y señaló que "El presidente argentino presta su nombre a una operación en la que miles de personas pueden haber perdido millones de dólares". También subrayó que la oposición argentina exige un juicio político. En otra nota, detalló cómo la criptomoneda pasó de valer centavos a casi 5 dólares en horas, para luego colapsar, dejando a 40.000 inversores afectados.


3. Bloomberg (Internacional): "Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa"

El portal especializado en finanzas reveló la reunión secreta de Milei con Julian Peh, CEO de KIP Protocol, empresa panameña detrás de $LIBRA. Criticó la falta de transparencia y señaló que el gobierno intentó lavarse las manos tras el rug pull.


4. O Globo (Brasil): "Milei menciona criptomonedas en publicación, moneda colapsa y presidente podría ser investigado"

El diario brasileño enfatizó el impacto regional del escándalo y anticipó que el Congreso argentino analizaría la responsabilidad de Milei. Además, vinculó el caso con la crisis del dólar blue, que superó los 1200 pesos por dólar tras el colapso de $Libra.


5. Libération (Francia): "’Criptoescándalo’, ’estafa global’: Javier Milei en la mira"

El medio francés calificó el hecho como un "episodio potencialmente delicado" para Milei y resaltó las peticiones de investigaciones internacionales. Criticó la complicidad del entorno presidencial en un esquema que benefició a pocos y perjudicó a miles.


6. La Jornada (México): "Llueven denuncias en Argentina por estafa de criptomoneda de Milei"

El diario mexicano La Jornada publicó una columna editorial con el título "Milei, el estafador". Allí desmenuzó el mecanismo del rug pull: "Un activo en manos de pocos se valoriza artificialmente para luego venderse con ganancias millonarias, dejando pérdidas totales a los inversores". Cuestionó el discurso anti-casta de Milei mientras su círculo lucraba. Este lunes actualizó con las denuncias tanto internas como externas por la estafa.


7. CoinDesk (EE.UU.): "Javier Milei da marcha atrás en su inversión en Memecoin de 4.400 millones de dólares".

El medio especializado en criptomonedas denunció que los "insiders" retiraron $87 millones antes del colapso. Destacó que el 85% de la liquidez estaba concentrada en pocas billeteras, facilitando la estafa.


8. Última Hora (Chile): "Legisladores opositores presentarán pedido formal para investigar a Milei"

El diario chileno detalló que la oposición argentina exigió una investigación parlamentaria y un posible juicio político. Resaltó las implicaciones legales de que un presidente promueva un activo sin regulación.

Allí destacan que "La izquierda argentina también se sumó al pedido, el diputado y uno de los líderes del Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del Caño pidió que se transmita por cadena nacional la posible “interpelación” de Milei ante la Cámara Baja".


También se publicaron artículos en CNN, El Observador de Uruguay, Folha de Sao Paulo, L’Express (Francia), y medios especializados como Cointelegraph, Reuters o DL news.

El nivel de la cobertura internacional evidencia que la "criptoestafa" de Milei ya se convirtió en un elemento de crisis política que sobrepasa las fronteras de Argentina.

Te puede interesar: En Vivo: se profundiza la crisis por la criptoestafa de Milei